Para la presentación del Trabajo Fin de Grado el alumno deberá:
- Haber superado todas las asignaturas que conforman el Plan de Estudios, y estar matriculado en los créditos correspondientes.
- Haber acreditado el nivel B1 de una segunda lengua moderna, conforme a las estipulaciones de la UCLM (excepto si la defensa del TFG se realiza en una lengua extranjera).
El TFG supone la culminación del proceso formativo del alumno del Grado de Humanidades y Estudios Sociales y, por tanto, debe demostrar en él que ha adquirido las competencias básicas desarrolladas a lo largo del plan de estudios. Metodológicamente esta materia se fundamenta en el trabajo autónomo del estudiante, orientado por un Tutor cuya función es supervisar el proyecto de trabajo y orientarle durante el proceso de realización.
El TFG puede estar orientado a cualquier temática incluida en las distintas asignaturas del Plan de Estudios del Grado en Humanidades y Estudios Sociales. La designación del tema, así como la organización de las restantes etapas del proceso, se ajustarán al Reglamento del TFG del Centro, al que nos remitimos.
La superación del TFG supone la finalización de los estudios del Grado y la adquisición de las competencias y habilidades que en ellos se establecen. Tras este paso el estudiante se encuentra preparado bien para integrarse en el mundo laboral al que se orienta la carrera (en la docencia o en los ámbitos de la cultura y la investigación en Ciencias humanas y sociales), o bien para profundizar en su formación académica con los estudios de posgrado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Emplear técnicas y métodos de trabajo cuantitativos y cualitativos propios de las Ciencias Humanas y Sociales |
E09 | Emplear recursos léxicos y gramaticales especializados para la comunicación oral y escrita (para redactar de forma apropiada documentos especializados) |
E12 | Usar las principales herramientas informáticas y nuevas tecnologías de la comunicación aplicadas al ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales, y generar información en formato digital |
E16 | Ser capaz de emplear la metodología de trabajo adecuada para la obtención de información sobre el terreno |
T10 | Trabajar autónomamente de forma flexible, creativa y autodirigida, y desarrollar actitudes que le permitan continuar su proceso de aprendizaje y formación a lo largo de la vida |
T12 | Elaborar síntesis e informes especializados y reflexivos a partir de información compleja y variada sobre temas relacionados con las Ciencias Humanas y Sociales |
T13 | Valorar y potenciar la calidad en el propio trabajo |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar metodologías cualitativas y cuantitativas apropiadas para el trabajo en Ciencias Humanas y Sociales. | |
Reunir e interpretar documentación y bibliografía sobre temas de Ciencias Humanas y Sociales. | |
Transmitir de forma coherente los resultados del trabajo de forma escrita y oral. | |
Plantear de forma autónoma un proyecto de trabajo utilizando los conocimientos y competencias adquiridos durante el Grado. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Tema del TFG a definir por el alumno entre los contenidos incluidos en el Plan de estudos del Grado en Humanidades y Estudios Sociales.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E02 E09 E12 E16 T10 T12 T13 | 0.66 | 16.5 | S | N | Durante la elaboración y preparación de la defensa del trabajo, el alumno realizará tutorías individuales con su tutor con el fin de hacer un seguimiento del proceso | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E02 E09 E12 E16 T10 T12 T13 | 0.16 | 4 | S | N | Si el tutor lo considera conveniente, se podrán realizar tutorías grupales junto con otros estudiantes tutorizados por el mismo profesor. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E02 E09 E12 E16 T10 T12 T13 | 5 | 125 | S | N | Realización de un trabajo escrito. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E09 E12 E16 T10 T12 T13 | 0.18 | 4.5 | S | N | El alumno deberá defender su trabajo ante un tribunal. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1 | Horas totales de trabajo presencial: 25 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5 | Horas totales de trabajo autónomo: 125 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 80.00% | 80.00% | El alumno deberá realizar un trabajo escrito sobre un tema previamente elegido y acordado con su tutor. |
Presentación oral de temas | 20.00% | 20.00% | El alumno culminará el proceso de realización de su TFG con la defensa oral del mismo ante un tribunal. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 16.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 125 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4.5 |
Tema 1 (de 1): Tema del TFG a definir por el alumno entre los contenidos incluidos en el Plan de Estudios de Grado | |
---|---|
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 14-10-2021 | Fin del tema: 07-07-2022 |
Comentario: Las fechas indicadas son orientativas. El calendario concreto se publicará antes del inicio del curso. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |