No hay requisitos previos
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Emplear técnicas y métodos de trabajo cuantitativos y cualitativos propios de las Ciencias Humanas y Sociales |
E04 | Interpretar la estructura diacrónica general del pasado y mostrar sensibilidad hacia temas históricos |
E10 | Interpretar las principales fuentes literarias, documentales e iconográficas en Historia e Historia del Arte |
E11 | Relacionar la sociedad, el territorio y la cultura, con todas sus manifestaciones, en su contexto histórico/cronológico |
T10 | Trabajar autónomamente de forma flexible, creativa y autodirigida, y desarrollar actitudes que le permitan continuar su proceso de aprendizaje y formación a lo largo de la vida |
T12 | Elaborar síntesis e informes especializados y reflexivos a partir de información compleja y variada sobre temas relacionados con las Ciencias Humanas y Sociales |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Asimilar el significado de los conceptos claves para la comprensión de la Historia Universal (Proceso de Hominización, Paleolítico y Neolítico, Oriente Antiguo, Mundo Grecorromano, Feudalismo, Baja Edad Media, Humanismo y Renacimiento, Reforma y Contrarreforma, Ilustración, Revoluciones contemporáneas, Imperialismo, Totalitarismos, Guerras Mundiales,...). | |
Conocer los fundamentos de los diferentes periodos históricos y su correlación diacrónica. | |
Manejar correctamente esos conceptos para asegurar un buen aprendizaje de la materia. | |
Conocer la bibliografía fundamental, obras y autores de referencia, centros de estudio y revistas especializadas de los cinco periodos de la Historia Universal (Prehistoria, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna e Historia Contemporánea). | |
Comprender y adquirir la capacidad para explicar la formación y la evolución de las diferentes fases, etapas y épocas históricas. | |
Familiarizarse con las escuelas y con los debates historiográficos para comprobar la diversidad de enfoques existentes. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Proporcionar una visión clara de las estructuras y de los principales hechos históricos en su cronología acaecidos -fundamentalmente en Europa- durante la Edad Moderna - Obtener un conocimiento preciso de los acontecimientos y de los procesos de cambio y de continuidad desde una perspectiva diacrónica - Acercar a los alumnos a la metodología del historiador, haciéndoles entrar en contacto con las fuentes, los métodos y las técnicas de trabajo y de investigación - Despertar o incentivar la capacidad crítica del alumno, reforzando al mismo |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E02 T10 T12 | 0.32 | 8 | S | S | Desarrollo y puesta en común de los trabajos prácticos realizados con exposición, comentario y debate | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.2 | 30 | S | S | Explicación de los contenidos del temario | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E04 | 0.52 | 13 | S | S | Asistencia a reuniones y entrevistas programadas, orientación y seguimiento de lecturas, trabajos y clases prácticas | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Debates | E10 | 0.28 | 7 | S | S | Asistencia a seminarios y otras actividades complementarias | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E11 | 1.8 | 45 | S | S | Estudio y preparación de clases teóricas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | 1.8 | 45 | S | S | Lecturas, preparación de clases prácticas y realización de trabajos | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E04 E10 | 0.08 | 2 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 15.00% | 0.00% | Redacción de una memoria de las prácticas realizadas siguiendo el esquema preestablecido en las clases prácticas. En su caso, la redacción de un trabajo de curso. Se valorará el dominio de la metodología trabajada en las clases prácticas con aplicación del bagaje de conocimientos obtenido de las clases teóricas, la consulta bibliográfica y el aprovechamiento de los materiales facilitados para tal fin |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | La participación activa y el nivel de intervención en el desarrollo de la asignatura, tanto en las clases teóricas como prácticas, de tutoría o seminarios. Se valorará especialmente el uso correcto de los conceptos y de los términos específicos de la materia |
Prueba final | 80.00% | 100.00% | La prueba podrá comprender hasta dos partes y consistiría, en su caso, en a) la respuesta a una serie de preguntas relativas a los bloques temáticos estudiados, a las lecturas indicadas o a los materiales trabajados en las clases teóricas y prácticas b) el desarrollo de un tema de conjunto siguiendo un esquema de trabajo preestablecido por el profesor en las clases prácticas donde se puntuará tanto la capacidad de relacionar ideas como la claridad y la profundidad de los contenidos expuestos. Ambas partes se valorarán al 50 por ciento cada una |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Debates] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 45 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 7): 1.- UN PUNTO DE PARTIDA: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA EDAD MODERNA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 14-09-2022 | Fin del tema: 22-09-2022 |
Tema 2 (de 7): LA HISTORIA DE LA POBLACIÓN. EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO Y SUS CARACTERÍSTICAS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 28-09-2022 | Fin del tema: 13-10-2022 |
Tema 3 (de 7): EL SISTEMA ECONÓMICO DEL ANTIGUO RÉGIMEN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 19-10-2022 | Fin del tema: 03-11-2022 |
Tema 4 (de 7): SISTEMA SOCIAL Y ESTRUCTURA ESTAMENTAL. EL MARCO DE LA FAMILIA Y DE LAS RELACIONES DE GÉNERO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 09-11-2022 | Fin del tema: 16-11-2022 |
Tema 5 (de 7): SISTEMAS DE PODER Y ESPACIOS DE REALIZACION POLITICA. EL ESTADO, LA APERTURA DE EUROPA Y LOS IMPERIOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 17-11-2022 | Fin del tema: 24-11-2022 |
Tema 6 (de 7): UN MUNDO CONDICIONADO: LAS EXPRESIONES RELIGIOSAS. CIENCIA, CULTURA Y MENTALIDAD EN LA EDAD MODERNA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 30-11-2022 | Fin del tema: 14-12-2022 |
Tema 7 (de 7): BALANCE GENERAL Y PERSPECTIVAS.HACIA LA QUIEBRA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 15-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | PARA TODO EL CURSO: - los posibles cambios en la planificación propuesta se ajustarán de acuerdo con el alumnado en función del desarrollo del curso y circunstancias sobrevenidas - las prácticas pueden reorganizarse en función del número de alumnos matriculados en la asignatura |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alfosno Mola, Marina - Martínez Shaw, Carlos | Historia Moderna: Europa, África, Asia y América | Madrid | UNED | 2015 | |||||
BENNASSAR, B.et al. | Historia Moderna | Madrid | Akal | 1980 | |||||
FLORISTÁN, A, coord | Historia Moderna Universal | Barcelona | Ariel | 2007 | |||||
HINRICHS, E. | Introducción a la historia de la Edad Moderna | Madrid | Akal | 2001 | |||||
John H. Elliott | Imperios del Mundo Atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830) | Madrid | Taurus | 2006 | |||||
MODERNALIA | Modernalia. Recursos para la enseñanza de la historia moderna | https://www.modernalia.es/ | |||||||
MOLAS, P. et al | Manual de Historia Moderna | Barcelona | Ariel | 1993 | |||||
RIBOT, L. (coord.) | Manual de Historia Moderna | Valladolid | Actas | 1998 | |||||
SEMINARIO DE HISTORIA SOCIAL DE LA POBLACIÓN | www.uclm.es/seminarios/sehisp | ||||||||
TENENTI, A | La Edad Moderna, siglos XVI-XVIII | Barcelona | Crítica | 2000 | |||||
VV.AA | Manual de Historia Universal. Vol. 6. El siglo XVIII | Madrid | Historia 16 | 1996 | |||||
VV.AA | Manual de Historia Universal.Vol. 5. Siglos XVI y XVII | Madrid | Historia 16 | 1995 |