La asignatura centra la atención en identificar rasgos básicos para la comprensión del espacio a nivel mundial, y en diferenciar, clasificar e interpretar los elementos que dan personalidad a las grandes unidades territoriales a escala planetaria. Se dedica un interés especial al concepto de región; a los patrones de organización de los diferentes espacios que aparecen dentro del actual contexto de globalización; y a las principales unidades geopolíticas y sus rasgos más relevantes. En los temas del programa de la asignatura se analizan y debaten los caracteres que dan homogeneidad y singularizan cada una de las unidades regionales propuestas. Los condicionantes impuestos por el medio físico, los caracteres sociodemográficos, la orientación productiva y las relaciones con otras regiones sirven como eje conductor para presentar los contenidos de los diferentes bloques temáticos. En la programación se han estructurado los contenidos considerando aquellos aspectos más relevantes, utilizando planteamientos plurales y críticos.
Esta asignatura está en relación con otras asignaturas del plan de estudios del Grado en Humanidades y Estudios Sociales: Geografía y Sociedad, Geografía y Medio Ambiente (se imparten en primer curso), Geografía de la Globalización (se imparte en segundo curso), América Latina en el Sistema Mundo (asignatura optaitva que se imparte en cuarto curso), Geografía de la ciudad contemporánea (asignatura obligatoria de 6 créditos que se imparte en el quinto cuatrimestre), Historia del Mundo Actual (optativa de 6 créditos que se imparte en el séptimo cuatrimestre) o Paisaje y Territorio (optativa de 6 créditos que se imparte en el octavo cuatrimestre). Desde el punto de vista profesional, la asignatura aborda una parte considerable de los contenidos que se incluyen dentro del temario de oposiciones de educación secundaria en Geografía e Historia (temas 5, 10, 11, 12, 13, 14 y 15). Se trata por tanto de contenidos que tienen una relación estrecha con una de las salidas profesionales del Grado, que es la preparación de contenidos para trabajar como docente en el ámbito de la educación secundaria (dentro de la especialidad en Geografía e Historia).
--*--Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Emplear técnicas y métodos de trabajo cuantitativos y cualitativos propios de las Ciencias Humanas y Sociales |
E05 | Interpretar y formular juicios críticos sobre los paisajes, la diversidad regional, los problemas geográficos y las desigualdades territoriales a diversas escalas (de lo global a lo local) |
E06 | Señalar los rasgos básicos de la realidad sociopolítica contemporánea y de la geopolítica del mundo |
E12 | Usar las principales herramientas informáticas y nuevas tecnologías de la comunicación aplicadas al ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales, y generar información en formato digital |
E15 | Realizar análisis territoriales mediante el empleo de cartografía, y gestionar la información geográfica para comprender la realidad actual e identificar recursos para procesos de desarrollo sostenible |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprensión de la interrelación entre la sociedad y el territorio en un contexto actual de cambios permanentes | |
Análisis y comprensión del paisaje como patrimonio territorial y herencia cultural | |
Comprensión y valoración de los desequilibrios y desigualdades territoriales a partir del empleo de la información geográfica recopilada de diversas fuentes | |
Identificación de las características de los diferentes espacios regionales con el uso de la cartografía | |
Capacidad para la recopilación, análisis crítico e interpretación de la información de diversas fuentes y su transmisión de una forma organizada y argumentada de forma oral y escrita | |
Capacitación para comprender la función de los distintos conjuntos de países en el sistema de relaciones internacionales | |
Capacitación para valorar las interrelaciones existentes entre Castilla-La Mancha, España y el resto de los países que componen el sistema mundo | |
Comprensión de la diversidad, la multiculturalidad y la interculturalidad y conocimiento de otras culturas y a través del análisis e interpretación de la realidad actual | |
Desarrollo de trabajo autónomo para el desarrollo de actitudes con el objetivo de continuar su proceso de aprendizaje a lo largo de la vida | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Para superar esta asignatura el alumno debe ser capaz de: - Conocer los conceptos básicos de región, desarrollo, subdesarrollo y globalización; entender las causas y comparar las problemáticas que afectan a cada uno de los ámbitos; explicar los criterios para identificar y caracterizar regiones a escala mundial (E6, T4). - Identificar los rasgos más significativos de los territorios objeto de estudio en la asignatura, empleando para ello lecturas de artículos, documentos, cuadros y tablas con información estadística o charlas de especialistas; elaborar trabajos prácticos en los que se recojan los resultados de las lecturas, manejo de información y conferencias programadas (E5) - Determinar y comparar los rasgos diferenciadores de las sociedades en las diferentes regiones, así como la progresiva homogeneización cultural impuesta por los procesos globalizadores. Relacionar estas singularidades con la adaptación a diferentes condicionantes impuestos por el medio físico (T2) - Describir diferentes tipos de tasas e índices para el conocimiento de la realidad territorial. Aplicar técnicas y métodos cuantitativos de análisis territorial (E2). - Utilizar diferentes herramientas, dentro de la oferta de Tecnologías de la Información y la Comunicación, para obtener y utilizar información de calidad y actualizada (G2,). - Identificar y comparar problemas de distinta índole, y explicar las causas, que se producen en las diferentes unidades temáticas de la asignatura. (T4). - Utilizar software a nivel de usuario obtener, ordenar y organizar información de diferentes bases de datos, y para elaborar informes y trabajos de curso (Word, excell, Google-map) (E12). - Construir cartografía temática a partir de información obtenida de diferentes fuentes de información; realizar comentarios y presentación de resultados de la información obtenida mediante la representación cartográfica (E13). |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E05 E06 E15 G02 | 1.4 | 35 | S | N | Presentación de contenidos teóricos de la materia | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E02 E05 E06 E15 G02 | 0.6 | 15 | S | S | Lectura crítica de artículos de investigación | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E05 E06 E12 E15 G02 | 0.16 | 4 | S | S | Demostración de destrezas y habilidades mediante prueba escrita. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E02 E05 E06 E12 G02 | 1.8 | 45 | S | S | Trabajo personal del alumno. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E02 E05 E06 E12 G02 | 0.84 | 21 | S | N | Realización de trabajos prácticos. Las prácticas están relacionadas con el trabajo dirigido. Se incluye dentro de las prácticas las conferencias programadas. El trabajo y la evaluación se concretará en Campus Virtual. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E02 E05 E06 E12 E15 G02 | 1.2 | 30 | S | N | Elaboración de informes o trabajos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | El alumno que asista regularmente a clase tendrá la opción de eliminar materia a través de 2 pruebas de progreso relacionadas con aspectos teóricos y prácticos de la asignatura que deberá superar. Las dos pruebas eliminarán materia y equivalen al porcentaje de la prueba final Examen final: Incluirá la totalidad de la asignatura, y se evaluarán aspectos teóricos y prácticos de la misma. El alumno tendrá que demostrar que ha adquirido los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura, y consistirá en una prueba escrita. Tendrán que realizarlo aquellos alumnos semipresenciales y aquellos que no superen las pruebas parciales. |
Elaboración de memorias de prácticas | 10.00% | 0.00% | La elaboración de prácticas se indicará en campus virtual. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 0.00% | El trabajo teórico está relacionado con la elaboración de memorias de prácticas, que tendrá que realizar el alumno que realice la asignatura en la modalidad presencial. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | La presentación oral de temas está relacionada con las memorias de prácticas y elaboración de trabajos teóricos. Se indicará en Campus virtual. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 10): Patrones de organización del espacio mundial: El Sistema Mundo; Causas de la desestabilización a escala mundial; el control capitalista; Subdesarrollo y Tercer Mundo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Tema 2 (de 10): Angloamérica: el territorio; la estructura demográfica; bases del poderío americano; las nuevas fórmulas de control. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Tema 3 (de 10): Japón: el medio hostil como factor adverso al desarrollo; los recursos demográficos y el sistema organizativo; razones del crecimiento económico; la desequilibrada estructura regional. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Tema 4 (de 10): China: las peculiaridades del territorio; los cambios demográficos y sociales; los sectores económicos y el importante papel de la agricultura; los efectos de la Revolución económica; los desequilibrios regionales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Tema 5 (de 10): Próximo Oriente: la adversidad del medio físico; las economías del petróleo; estructura regional desequilibrada; la conflictividad regional. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Tema 6 (de 10): América Latina: los carecteres del medio físico; la población; la estructura urbana; las actividades económicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Tema 7 (de 10): la Comunidad de Estados Independiente (C.E.I.): el medio físico; la herencia demográfica y económica de la era socialista; estructura regional. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Tema 8 (de 10): India: el medio físico; el papel de la agricultura; los contrastes internos y el influjo externo; los desequilibrios regionales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Tema 9 (de 10): África: el medio físico; los frenos al desarrollo: la herencia histórica, la dualidad económica, los problemas internos; los desequilibrios regionales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Tema 10 (de 10): La Unión Europea: aspectos físicos; aspectos sociales; aspectos económicos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación está organizada con una estructura aproximada de dos semanas por tema |