No se contemplan requisitos previos para la realización de esta asignatura. En todo caso,
Esta asignatura obligatoria desarrolla los contenidos de la Materia Historia Universal que por su carácter diacrónico, va desde la aparición de los primeros documentos escritos (ca. 3250 AC) a la caída del Imperio romano (476 DC).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E04 | Interpretar la estructura diacrónica general del pasado y mostrar sensibilidad hacia temas históricos |
E10 | Interpretar las principales fuentes literarias, documentales e iconográficas en Historia e Historia del Arte |
E11 | Relacionar la sociedad, el territorio y la cultura, con todas sus manifestaciones, en su contexto histórico/cronológico |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita |
T05 | Reunir, interpretar y clasificar documentación y datos de diversa índole para discernir información relevante sobre temas culturales, científicos y sociales |
T07 | Aplicar los conocimientos adquiridos a actividades relacionadas con un campo profesional de la rama de las Humanidades y Ciencias Sociales |
T09 | Transmitir y debatir ideas en el campo de las Humanidades y Ciencias Sociales con diferentes tipos de audiencias y utilizando técnicas y medios variados |
T12 | Elaborar síntesis e informes especializados y reflexivos a partir de información compleja y variada sobre temas relacionados con las Ciencias Humanas y Sociales |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir la capacidad de interpretar y comentar fuentes de diversa naturaleza y textos históricos. | |
Asimilar el significado de los conceptos claves para la comprensión de la Historia Universal (Proceso de Hominización, Paleolítico y Neolítico, Oriente Antiguo, Mundo Grecorromano, Feudalismo, Baja Edad Media, Humanismo y Renacimiento, Reforma y Contrarreforma, Ilustración, Revoluciones contemporáneas, Imperialismo, Totalitarismos, Guerras Mundiales,...). | |
Conocer los fundamentos de los diferentes periodos históricos y su correlación diacrónica. | |
Conocer la bibliografía fundamental, obras y autores de referencia, centros de estudio y revistas especializadas de los cinco periodos de la Historia Universal (Prehistoria, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna e Historia Contemporánea). | |
Comprender y adquirir la capacidad para explicar la formación y la evolución de las diferentes fases, etapas y épocas históricas. | |
Familiarizarse con las escuelas y con los debates historiográficos para comprobar la diversidad de enfoques existentes. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Y MÁS ESPECÍFICAMENTE: 1. Obtener los conocimientos básicos sobre la Historia Antigua Universal desde los primeras sociedades urbanas de Mes opotamia y el Nilo al fin de Roma, ca. 3500 AC- 476 DC (T5, T7, E10 y E11). 2. Reconocer, analizar y usar los principales conceptos clave -desde los puramente políticos a los socio-económicos, tecnológicos, artísticos y religiosos- que caracterizaron las civilizaciones de la Antigüedad (Próximo Oriente Asiático, Egipto, Grecia y Roma), tan distante a nuestro tiempo, pero a su vez tan cercano en su esencia (T5, T7, E10 y E11). 3. Profundizar en los múltiples rasgos que configuraron este importante periodo de nuestra historia (T12). 4. Valorar las influencias que han podido tener estas civilizaciones sobre las posteriores que finalmente han configurado nuestra sociedad actual (T9, E4 y E11). 5. Reforzar el dominio de la presentación oral y escrita de trabajos universitarios de acuerdo a las convenciones de las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Antigüedad (G3, T9 y T12). |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E04 E11 G03 | 1.6 | 40 | S | S | El profesor explicará el TEMARIO a lo largo del curso | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E11 G03 | 0.72 | 18 | S | S | Se habilitarán sesiones para Prácticas, Reseñas y/o Exposiciones dentro de los Trabajos dirigidos y/o tutorizados | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E10 T12 | 1.6 | 40 | S | S | Realización de trabajos con relación a un listado de unidades temáticas (véase 6. TEMARIO) que el profesor no va a desarrollar en profundidadad durante las lecciones magistrales (éstas serán publicitadas a su debido tiempo en la plataforma Moodle de la asignaturas). Estos Informes o Trabajos serán expuestos oralmente si se decide por la modalidad presencial | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E04 T12 | 0.8 | 20 | S | S | Lecturas obligatorias de los documentos-base que sustentan el temario básico | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E10 G03 T12 | 1.2 | 30 | S | S | Seminarios de iniciación al estudio de las fuentes documentales. El alumno deberá desarrollar una actitud análitica y crítica frente a la documentación histórica | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E04 E10 E11 G03 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba obligatoria que se realiza durante el periodo de exámenes | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 70.00% | Prueba de conocimientos |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 0.00% | Presentación por vía "portafolio" de las prácticas realizadas durante el curso |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 30.00% | Reseña de Lectura obligatoria elegida por el alumnado. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 40 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 20 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 30 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 4): INTRODUCCIÓN GENERAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: PRIMERA SEMANA |
Tema 2 (de 4): ORIENTE PRÓXIMO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Periodo temporal: SEGUNDA SEMANA A QUINTA/SEXTA |
Tema 3 (de 4): GRECIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Periodo temporal: QUINTA/SEXTA SEMANA A NOVENA/DÉCIMA |
Tema 4 (de 4): ROMA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 16 |
Periodo temporal: NOVENA/DÉCIMA A FINAL CURSO |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AAVV | Recursos para HISTORIA ANTIGUA - U. DE ZARAGOZA | www.unizar.es/hant/ | |||||||
AAVV | Historia del mundo clásico a través de sus textos | Madrid Alianza, 1999 | 84-206-8719-7 |
![]() |
|||||
BRAVO CASTAÑEDA, Gonzalo | Historia de la Roma antigua | Madrid | Alianza | 84-206-5732-8 | 1998 | ||||
HIDALGO, M. J. | Historia de la Grecia Antigua | Universidad | 84-7481-889-3 | 1998 |
![]() |
||||
LARA, F. | Textos para la historia del Próximo Oriente Antiguo | Cátedra | 978-84-376-2833-2 | 2011 |
![]() |
||||
PADRÓ, J. | Historia del Egipto faraónico | Alianza | 978-84-206-8190-0 | 2010 |
![]() |
||||
PODANY, Amanda H. | El antiguo Oriente Próximo | Alianza | 978-84-9104-275-4 | 2016 | |||||
RHODES, P. J. | La antigua Grecia | Barcelona | Crítica | 978-84-9892-966-9 | 2016 | ||||
SERRANO, J. M. | Textos para la historia antigua de Egipto | Catedra | 84-376-1219-5 | 1993 |
![]() |