Se parte del presupuesto del conocimiento del sistema lingüístico del español en sus diferentes niveles, verificado en las correspondientes pruebas de acceso a la Universidad. Además, se considera necesario haber cursado y aprobado la Lengua Española de Primer Curso, pues ambas asignaturas conforman un Bloque en el que los contenidos teórico y prácticos se continúan de acuerdo con los previamente impartidos.
3. Justificación en el plan de estudio
La asignatura se incluye en el Módulo Obligatorio Interdisciplinar de Formación Humanística, que incluye 132 créditos ECTS de carácter obligatorio distribuidos entre segundo (60), tercero (60) y cuarto curso (12), de los cuales 6 corresponden a la asignatura. La intertextualidad de la asignatura nos lleva a relacionarse con las diferentes asignaturas de Grado desde el momento en que el análisis de la propia lengua conlleva una perfección en el uso idiomático y conocimiento humanístico, por ello encontramos que la asignatura se relaciona con las demás del Grado.
Se trata de una asignatura de carácter instrumental con la que se pretende que el alumno adquiera competencia comunicativa adecuada a su nivel de estudios. Se pretende que el estudiante maneje con soltura la lengua estándar, en su variedad escrita, oral e hipertextual. Para esta última, y a pesar de su uso cotidiano, es escasa la competencia metodológica que posee la media de usuarios, en parte justificada por la actualidad de los estudios técnicos sobre la materia, si bien su correcto uso se torna imprescindible para desarrollar cualquier profesión. En este sentido, consideramos fundamental su curso y promoción, pues garantiza la adquisición de las Competencia G2 (Conocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación) y G3 (Una correcta comunicación oral y escrita) del Plan de Estudios.
Adquiere un carácter prioritario en el futuro ejercicio profesional, ya que sin un profundo y demostrado conocimiento de la Lengua Española en estos niveles –oral, escrito e hipertextual-, el resto de competencias a adquirir en el Grado resultaría ocioso.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E09 | Emplear recursos léxicos y gramaticales especializados para la comunicación oral y escrita (para redactar de forma apropiada documentos especializados) |
E12 | Usar las principales herramientas informáticas y nuevas tecnologías de la comunicación aplicadas al ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales, y generar información en formato digital |
E19 | Aplicar los conocimientos básicos para el conocimiento, la recuperación y la difusión de los distintos tipos de textos, y emplear las diversas metodologías de aproximación e intervención sobre ellos |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita |
T10 | Trabajar autónomamente de forma flexible, creativa y autodirigida, y desarrollar actitudes que le permitan continuar su proceso de aprendizaje y formación a lo largo de la vida |
T13 | Valorar y potenciar la calidad en el propio trabajo |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Evaluación crítica de fuentes y datos técnicos y especializados, | |
El primer resultado perseguido en el aprendizaje de esta materia es que el alumno adquiera los la formación básica en los aspectos descriptivos y normativos del español, para lo que se promoverá la adquisición de sólidos conocimientos sobre su lengua materna en todos los niveles (fónico, morfosintáctico, léxico-semántico, textual e hipertextual), | |
Capacidad de comprensión de los textos literarios, desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas, | |
Capacidad de trasmitir, oralmente y por escrito, los conocimientos que van adquiriendo, | |
Garantizar una competencia lingüística satisfactoria, tanto en el plano receptivo (comprensión) como en el productivo (expresión), | |
Que esa competencia del español a ambos niveles pueda ser utilizada por el alumno en la comprensión del trabajo académico en su complejidad de formas y contenidos, | |
Conocimientos básicos sobre Internet y el empleo de las herramientas multimedia, con el fin de garantizar el manejo y gestión de estos recursos aplicados a las Humanidades en general y a los estudios filológicos (lingüísticos y literarios) en particular, | |
Exposición, argumentación y síntesis de resultados, | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Si bien cada subtema constará de un componente teórico, este se enfocará siempre a la repercusión en las producciones textuales del alumnado, que serán evaluadas de manera continuada y recurrente a lo largo de todo el cuatrimestres, con el fin de que los alumnos y alumnas puedan mejora tanto la calidad de sus discursos escritos como orales e hipertextuales.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Método expositivo/Lección magistral | G02 G03 | 0.6 | 15 | S | N | Se trata de clases teórico-expositivas destinadas a explicar el contenido fundamental de los bloques del programa. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E09 E12 E19 T10 T13 | 1.2 | 30 | S | S | Se realizarán trabajos monográficos a preparar por los alumnos. El número de componentes de cada grupo variará en función de alumnos matriculados, siendo aconsejable realizarlo entre dos o tres personas. El trabajo se entregará en formato digital, y será expuesto en clase como presentación en PowerPoint. Los alumnos que no asisten regularmente utilizarán para su trabajo el formato Microsoft Word, con una extensión aproximada de entre 10 y 15 folios. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E09 T10 T13 | 0.5 | 12.5 | S | S | Se atenderá al alumno personalmente para cualquier duda relacionada con las clases teóricas, así como para acordar el diseño general, la estructura y la bibliografía del trabajo destinado a la exposición en clase. A esta tutoría deberán acudir necesariamente los alumnos presenciales y los que no acuden a clase regularmente. Estos últimos deberán ponerse en contacto con el profesor para la asignación de sus trabajos y todo lo relacionado con ellos. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E09 | 2.4 | 60 | S | S | El alumnado que disfrute de la evaluación continua realizará una prueba diferente a quienes renuncien a ella. En este último caso, el valor de la prueba escrita constituirá un 100% de la nota de la asignatura. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E09 E12 | 0.7 | 17.5 | S | N | Permitirá valorar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el curso de los estudios contemplados en el programa de esta asignatura. Permitirá eliminar la materia para aquellos alumnos presenciales que hayan superado, al menos, el 50% de la calificación prevista para cada uno de los bloques metodológicos. Sí, en cambio, harán examen final los alumnos presenciales que no lleguen al 50% de la nota prevista en cada apartado metodológico, así como los alumnos que no asisten regularmente, que deberán presentarse obligatoriamente al examen final. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 0.6 | 15 | S | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 20.00% | 0.00% | Realización de un hipertexto, síntesis de los contenidos teóricos de la asignatura. |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | Exposición oral de un tema relacionado con los contenidos de la materia. Se evaluará la claridad expositiva, la coherencia del texto, la originalidad en el planteamiento del tema elegido y la presencia de una tesis argumentada con rigor y de manera persuasiva. |
Pruebas de progreso | 30.00% | 0.00% | Realización de textos expositivo argumentativos sobre los contenidos trabajados en clase. Estas pruebas no serán planificadas previamente, sino que tendrán un carácter esporádico y estarán destinadas a la reflexión crítica sobre los mismos, así como a la realización de textos escritos y orales que permitan la evaluación de la competencia comunicativa oral y escrita del alumnado. |
Prueba final | 30.00% | 100.00% | Examen teórico-práctico relativo a los contenidos impartidos durante el cuatrimestre. Su extensión y contenidos variará en el caso del alumnado con derecho a evaluación continua respecto a quienes hayan renunciado a ella, que deberán examinarse de la totalidad de los mismos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): INTRODUCCIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 16-11-2022 |
Comentario: La planificación es orientativa y puede ser modificada a lo largo del curso si se consierase necesario. |
Tema 2 (de 3): EL DISCURSO: TIPOS Y FORMAS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 12 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 12 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 6 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 22-11-2022 |
Tema 3 (de 3): La hipertextualidad. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 16 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 38 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 10 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: | Fin del tema: 22-12-2021 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |