El alumno deberá haber adquirido previamente conocimientos suficientes en terminología y conceptos de Historia del Arte. Dominio de TIC y de plataformas como Campus Virtual y Teams
Esta asignatura se incluye en el módulo de Intensificación en Patrimonio de la memoria del título de Historia del Arte, junto con las asignaturas Historia del Patrimonio y la tutela artística, Itinerarios patrimoniales en Castilla-La Mancha, Documentación y patrimonio audiovisual, Comisariado y montaje de exposiciones.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Conocimiento detallado de cada uno de los períodos específicos del pasado de las sociedades humanas y de las fases de transición y cambio entre unas etapas y otras. |
E03 | Conocer las fuentes históricas, tanto arqueológicas como documentales y los nuevos recursos y soporte de información para la historia. |
E05 | Analizar el conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico: distintos lenguajes (arquitectura y urbanismo, escultura, pintura, fotografía, cine, música, artes suntuarias y decorativas), procedimientos y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia. Teoría y Pensamiento estético. |
E09 | Aplicar la metodología científica en Historia del Arte: estados de la cuestión, análisis integrales de la obra de arte, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis, formulación ordenada de conclusiones. Crítica de Arte. |
E10 | Evaluar la historia de la conservación y las problemáticas actuales, criterios de restauración y gestión del patrimonio histórico ¿ artístico y cultural. |
E11 | Conocer los aspectos básicos de la museología y la museografía. |
E12 | Conocer la documentación, composición de materiales y técnicas constructivas de los bienes artísticos muebles e inmuebles. |
E13 | Conocer la gestión de colecciones de arte: inventario, documentación, catalogación, exposiciones y difusión de arte. |
E14 | Conocer el mercado del arte: anticuarios, galerías, tasación y mecenazgo. |
E15 | Conocer los medios instrumentales aplicados a la Historia del Arte: gráficos, dibujo artístico y lineal, fotografía, imagen en movimiento, informática, conocimientos para interpretar los análisis de tipo material de la obra de arte (físicos, químicos, informes de restauración). |
E32 | Conocer y comprender los procesos contemporáneos de multiculturalismo, interculturalidad y diversidad cultural. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
T1 | Aprender a aprender. |
T2 | Resolver problemas de forma efectiva. |
T3 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo. |
T4 | Trabajar de forma autónoma con iniciativa. |
T5 | Trabajar de forma colaborativa. |
T6 | Comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadano y como profesional. |
T7 | Comunicarse de manera efectiva y con asertividad en el entorno laboral y como ciudadano. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir capacidades para la gestión y el desarrollo de recursos para la difusión, promoción y publicidad de la obra audiovisual en los medios de comunicación y en los mercados. | |
Familiarizar a los estudiantes con la valoración del Patrimonio cultural y audiovisual. | |
Conocer la metodología básico del patrimonio cultural, audiovisual. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer e interpretar los modelos de gestión cultural: públicos, corporativos y privados |
El orden de estos bloques podría alterarse
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E03 E05 E09 E15 E32 G02 G03 T1 T3 | 1.36 | 34 | N | N | Clases magistrales, combinadas con metodologías de participación activa del alumnado | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | T1 T3 T4 T5 | 0.72 | 18 | S | N | Realización de trabajos y prácticas sobre los contenidos de la materia | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E09 E15 E32 G02 T1 T2 T3 T4 T6 T7 | 2 | 50 | S | N | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | G02 G03 | 0.24 | 6 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | T1 T2 T3 T4 | 1.6 | 40 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G03 | 0.08 | 2 | S | N | Prueba final, de aplicación de los conocimientos de la materia | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba final (no memorística) de aplicación de los contenidos de la materia |
Trabajo | 40.00% | 50.00% | Elaboración y presentación de trabajos y prácticas |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación en las dinámicas de grupo |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): EL PATRIMONIO CULTURAL. CONCEPTO, TIPOS Y GESTIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: 4 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-02-2023 | Fin del tema: 24-02-2023 |
Tema 2 (de 3): MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 12 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-03-2023 | Fin del tema: 29-03-2024 |
Tema 3 (de 3): EL PATRIMONIO CULTURAL Y SU FUNCIÓN SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 12 |
Periodo temporal: 6 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 05-04-2023 | Fin del tema: 12-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |