No hay requisitos previos que cierren el paso a la matricula de esta asignatura.
La asignatura desarrolla los contenidos de Historia del Arte Universal del módulo Historia del Arte Universal Moderno y Contemporáneo del Grado de Historia del Arte y desarrolla contenidos del área de Historia del Arte
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer las coordenadas espacio ¿ temporales (diacronía y sincronía) y los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte. |
E05 | Analizar el conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico: distintos lenguajes (arquitectura y urbanismo, escultura, pintura, fotografía, cine, música, artes suntuarias y decorativas), procedimientos y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia. Teoría y Pensamiento estético. |
E07 | Interpretar las imágenes (Conocimientos básicos de iconografía). |
E09 | Aplicar la metodología científica en Historia del Arte: estados de la cuestión, análisis integrales de la obra de arte, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis, formulación ordenada de conclusiones. Crítica de Arte. |
E12 | Conocer la documentación, composición de materiales y técnicas constructivas de los bienes artísticos muebles e inmuebles. |
E30 | Utilizar el vocabulario técnico básico para entender los procesos y estructuras de la creación literaria y artística y aplicar estos conocimientos a través de análisis críticos argumentados con propiedad oralmente y por escrito. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
T1 | Aprender a aprender. |
T3 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo. |
T4 | Trabajar de forma autónoma con iniciativa. |
T5 | Trabajar de forma colaborativa. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Que el estudiante conozca las publicaciones, revistas, recursos informáticos,... más importantes que versen sobre la materia. | |
Que el estudiante pueda aplicar los conocimientos adquiridos a casos concretos mediante el contacto directo con las obras en visitas a museos, exposiciones o monumentos y conozca las obras más relevantes de la historia del cine. | |
Introducir al alumno en el conocimiento de la metodología, los procedimientos y técnicas de producción artística, teoría del arte, literatura artística, fuentes documentales, la relación de las obras de arte recientes con las diferentes tradiciones artísticas. | |
Dar a conocer las formas de expresiones artísticas, sus códigos, fuentes, mecenas, artistas, tendencias, y sus funciones de cada uno de los períodos de la Historia del Arte que comprende la asignatura, así como la relación de las obras de arte recientes con otras manifestaciones culturales. | |
Que el estudiante conozca asimile de forma crítica los principales problemas y herramientas de la Historia del Arte como disciplina. | |
Conocimiento de las causas, características, funciones, y evolución del arte producido durante los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX, así como su complejidad y múltiples manifestaciones en los últimos períodos, enmarcando las obras de arte dentro del contexto socio-cultural en el que se originó. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.52 | 38 | N | N | Exposición de contenidos de la asignatura en clases magistrales | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.32 | 8 | S | N | Preparación tutorizada de contenidos esenciales del temario, con lecturas y análisis de textos, visionado de películas y documentales con posterior debate, exposiciones orales... | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Otra metodología | 2 | 50 | S | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 1.2 | 30 | S | N | |||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 0.12 | 3 | S | N | trabajo grupal relativo a la lectura de un texto | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.12 | 3 | S | S | ||||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | 0.24 | 6 | S | N | ||||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | 0.08 | 2 | S | N | ||||
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 0.4 | 10 | N | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.28 | Horas totales de trabajo presencial: 57 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.72 | Horas totales de trabajo autónomo: 93 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 20.00% | 0.00% | Práctica grupal que se entregará por escrito y se expondrá. |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 30.00% | Trabajo individual sobre un tema elegido por el alumno entre los de un listado proporcionado por la profesora. El trabajo consta de dos partes: trabajo escrito y exposición del mismo. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la participación en las actividades propuestas en el aula, así como el interés mostrado por la asignatura |
Prueba | 40.00% | 70.00% | Prueba en la que los alumnos tendrán que poner en práctica los contenidos teóricos desarrollados en uno de los temas de la asignatura. Es imprescindible obtener un mínimo de 3 puntos sobre 10 para en el caso de la evaluación continua y un mínimo de 4 sobre 10 en la evaluación no continua. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 50 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 30 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][] | 6 |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Tema 1 (de 6): INTRODUCCIÓN AL ARTE HISPANOAMERICANO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Periodo temporal: PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA |
Tema 2 (de 6): LOS TIEMPOS DE LA CONQUISTA: DE LA TRADICIÓN MEDIEVAL AL ARTE DE LA EDAD MODERNA EN HISPANOAMERICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1 |
Periodo temporal: TERCERA, CUARTA Y QUINTA SEMANA |
Tema 3 (de 6): EL ESPLENDOR ARTÍSTICO: LA ETAPA BARROCA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: SEXTA, SÉPTIMA Y OCTAVA SEMANA | |
Comentario: CELEBRACIÓN DE TALLER RELACIONADO CON LA ASIGNATURA |
Tema 4 (de 6): LA ILUSTRACIÓN EN EL ARTE HISPANOAMERICANO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: NOVENA Y DÉCIMA SEMANA |
Tema 5 (de 6): INDEPENDENCIA Y DESARROLLO POSCOLONIAL. SIGLO XIX | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][] | 6 |
Periodo temporal: UNDÉCIMA SEMANA Y DUODÉCIMA SEMANA |
Tema 6 (de 6): EL ARTE DEL SIGLO XX EN HISPANOAMÉRICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1 |
Periodo temporal: DE LA DECIMOTERCERA SEMANA AL FINAL DEL SEMESTRE |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |