El alumno deberá haber adquirido previamente conocimientos de términos y conceptos de la especialidad de Historia del Arte
La asignatura desarrolla los contenidos de la materia de Crítica de arte, del módulo de Intensificación en Difusión del patrimonio del Grado de Historia del Arte
Tiene carácter profesionalizante.
Para la relación detallada con otras asignaturas del presente título y la actividad profesional remitimos a la correspondiente Memoria del Grado
de Historia del Arte
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer las coordenadas espacio ¿ temporales (diacronía y sincronía) y los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte. |
E02 | Conocimiento detallado de cada uno de los períodos específicos del pasado de las sociedades humanas y de las fases de transición y cambio entre unas etapas y otras. |
E04 | Conocer los recursos de información tanto los catálogos bibliográficos, como los inventarios de archivos y de bases audiovisuales e informáticas. |
E05 | Analizar el conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico: distintos lenguajes (arquitectura y urbanismo, escultura, pintura, fotografía, cine, música, artes suntuarias y decorativas), procedimientos y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia. Teoría y Pensamiento estético. |
E06 | Interpretar las principales fuentes literarias y documentales de la Historia del Arte. |
E07 | Interpretar las imágenes (Conocimientos básicos de iconografía). |
E08 | Aplicar las distintas metodologías de aproximación a la Historia del Arte y de su contingencia histórica (Historiografía del Arte). |
E09 | Aplicar la metodología científica en Historia del Arte: estados de la cuestión, análisis integrales de la obra de arte, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis, formulación ordenada de conclusiones. Crítica de Arte. |
E12 | Conocer la documentación, composición de materiales y técnicas constructivas de los bienes artísticos muebles e inmuebles. |
E13 | Conocer la gestión de colecciones de arte: inventario, documentación, catalogación, exposiciones y difusión de arte. |
E19 | Conocer la relación interdisciplinaria de las humanidades: Filosofía, lenguas antiguas, Lingüística, Semiótica, Historia del Teatro y la Literatura, Historia de la Música, Mitología clásica, Historia de las Grandes Religiones, Sociología y Antropología. |
E26 | Capacidad de análisis y síntesis. |
E27 | Conocer y comprender las relaciones ideológicas y estéticas entre la literatura, el arte y la sociedad. |
E30 | Utilizar el vocabulario técnico básico para entender los procesos y estructuras de la creación literaria y artística y aplicar estos conocimientos a través de análisis críticos argumentados con propiedad oralmente y por escrito. |
E32 | Conocer y comprender los procesos contemporáneos de multiculturalismo, interculturalidad y diversidad cultural. |
E34 | Conocer y usar métodos y técnicas de otras ciencias humanas. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
T3 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo. |
T4 | Trabajar de forma autónoma con iniciativa. |
T5 | Trabajar de forma colaborativa. |
T6 | Comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadano y como profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento de los diferentes géneros de escritura de historia del arte y de los diferentes modelos docentes de historia del arte. | |
Conocimiento de la ubicación de la historia del arte en el conjunto de las llamadas disciplinas humanísticas y en el de las propuestas más recientes como los Estudios Culturales o los Estudios Visuales. | |
Que el estudiante desarrolle su espíritu analítico y crítico y su sensibilidad para ver y leer la obra de arte; que se acostumbre a interpretar el lenguaje de sus formas, a apreciar sus valores estéticos y a extraer de ella informaciones sobre la cultura que la ha generado. La obra de arte, además de poseer su propio valor intrínseco, es un excelente medio para entender y saber apreciar el pasado de la humanidad y la civilización en la que ella misma fue creada. | |
Que el estudiante sea consciente de la necesidad de formarse en diversos campos interdisciplinares. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
El alumno será capaz de reunir y comprender los datos relevantes para trabajar en el ámbito de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural, elaborar juicios y construir una argumentación para alcanzar las conclusiones pertinentes. El alumno será capaz de situar la teoría y la crítica de arte en la cultura contemporánea |
|
Conocer la crítica de arte como fuente de la historiografía Conocer los episodios más importantes de la crítica de arte Conocer la escritura de arte Conocer la producción más relevante de la crítica de arte |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.12 | 28 | S | N | |||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E05 E06 E07 E09 E13 E19 E26 E27 G02 G03 T3 | 0.56 | 14 | S | N | Participación activa en el aula. Prácticas orales o escritas: comentarios de textos o análisis de obras significativas propuestas por el profesor, presentación de memorias prácticas... | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E26 | 0.8 | 20 | S | N | Capacidad de análisis y síntesis | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | G03 T3 | 0.48 | 12 | S | N | Lectura y análisis de textos para organizar foros de debate y elaboración de memorias breves de los mismos. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | E26 G02 G03 T3 | 0.16 | 4 | S | N | Presentación oral del Trabajo | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | 1.6 | 40 | S | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | N | Prueba escrita | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E06 E07 E09 E26 E30 G03 T3 T4 | 1.2 | 30 | S | N | Trabajo individual | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 40.00% | 40.00% | Realización de Trabajo individual y exposición oral del mismo |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Realización de informes breves sobre lectura de textos del Seminario y memorias prácticas de casos |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Prueba de un caso práctico de aplicación de contenidos |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 9): "¿Qué es la crítica?" "¿Para qué la crítica?" El oficio del crítico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Semana y media | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-02-2021 | Fin del tema: 09-02-2021 |
Comentario: Presentación: Manejo de la Guía Docente, explicación de los contenidos, organización y evaluación del curso. Seminario: se realizará en los miércoles del curso. |
Tema 2 (de 9): El texto crítico y sus estrategias | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Una semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 10-02-2021 | Fin del tema: 16-02-2021 |
Tema 3 (de 9): La construcción del discurso crítico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: Semana y media | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 17-02-2021 | Fin del tema: 24-02-2021 |
Tema 4 (de 9): La crítica en Francia en la segunda mitad del siglo XVIII. El Salón | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Una semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-03-2021 | Fin del tema: 03-03-2021 |
Tema 5 (de 9): Crítica y modernidad. La crítica en el siglo XIX | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Semana y media | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 08-03-2021 | Fin del tema: 16-03-2020 |
Tema 6 (de 9): La tradición crítica en Inglaterra. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Una semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16-03-2020 | Fin del tema: 22-03-2021 |
Tema 7 (de 9): La crítica en Estados Unidos desde 1945 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: Dos semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 24-03-2021 | Fin del tema: 07-04-2021 |
Tema 8 (de 9): La crítica de arte en España | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: Dos semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 12-04-2021 | Fin del tema: 21-04-2021 |
Comentario: 19 de abril: entrega del Trabajo individual |
Tema 9 (de 9): Nuevos soportes de la crítica de arte: la red | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: Tres semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 26-04-2021 | Fin del tema: 12-05-2021 |
Comentario: Presentación oral de trabajo Individual: 3, 4 y 5 de mayo. Opcional-Prueba final eliminatoria 12 de mayo. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas |