No hay requisitos previos que cierren el paso a la matrícula de esta asignatura. En todo caso se supone que se han adquirido conceptos básicos de la especialidad de Historia del Arte en la asignatura Fundamentos de Historia del Arte que el alumno ha cursado anteriormente.
La asignatura desarrolla los contenidos de la materia Historia de las Ideas Estéticas, del módulo "Análisis e Interpretación del hecho artístico" del Grado en Historia del Arte de la UCLM. Sí tiene caracter profesionalizante.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer las coordenadas espacio ¿ temporales (diacronía y sincronía) y los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte. |
E02 | Conocimiento detallado de cada uno de los períodos específicos del pasado de las sociedades humanas y de las fases de transición y cambio entre unas etapas y otras. |
E04 | Conocer los recursos de información tanto los catálogos bibliográficos, como los inventarios de archivos y de bases audiovisuales e informáticas. |
E05 | Analizar el conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico: distintos lenguajes (arquitectura y urbanismo, escultura, pintura, fotografía, cine, música, artes suntuarias y decorativas), procedimientos y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia. Teoría y Pensamiento estético. |
E06 | Interpretar las principales fuentes literarias y documentales de la Historia del Arte. |
E16 | Conocer los diferentes períodos de la Historia Universal, la estructura diacrónica ¿ sincrónica de la historia. Conocer la historia general y del territorio. |
E19 | Conocer la relación interdisciplinaria de las humanidades: Filosofía, lenguas antiguas, Lingüística, Semiótica, Historia del Teatro y la Literatura, Historia de la Música, Mitología clásica, Historia de las Grandes Religiones, Sociología y Antropología. |
E25 | Capacidad de reflexión y de razonamiento crítico. |
E26 | Capacidad de análisis y síntesis. |
E27 | Conocer y comprender las relaciones ideológicas y estéticas entre la literatura, el arte y la sociedad. |
E28 | Comprender la literatura como una experiencia cultural y estética y como a un espacio de debate ideológico mediante diversos recursos creativo. |
E29 | Capacidad para analizar textos literarios de forma comparada |
E30 | Utilizar el vocabulario técnico básico para entender los procesos y estructuras de la creación literaria y artística y aplicar estos conocimientos a través de análisis críticos argumentados con propiedad oralmente y por escrito. |
E31 | Conocer y comprender a un nivel elemental los sistemas sociales (parentesco, religión y visión del mundo, política, economía, género, arte, etc.) y sus dinámicas dentro de culturas específicas. |
E32 | Conocer y comprender los procesos contemporáneos de multiculturalismo, interculturalidad y diversidad cultural. |
E34 | Conocer y usar métodos y técnicas de otras ciencias humanas. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
T1 | Aprender a aprender. |
T3 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo. |
T4 | Trabajar de forma autónoma con iniciativa. |
T5 | Trabajar de forma colaborativa. |
T6 | Comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadano y como profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Que el estudiante conozca las publicaciones más importantes (u otras vías de información como las herramientas informáticas) sobre la materia así como todas aquellas que le puedan permitir una mayor profundización en aspectos específicos de la misma. Uso de lenguas extranjeras para que puedan acceder a la información y ampliar sus conocimientos. | |
Que el estudiante desarrolle su espíritu analítico y crítico y su sensibilidad para ver y leer la obra de arte; que se acostumbre a interpretar el lenguaje de sus formas, a apreciar sus valores estéticos y a extraer de ella informaciones sobre la cultura que la ha generado. La obra de arte, además de poseer su propio valor intrínseco, es un excelente medio para entender y saber apreciar el pasado de la humanidad y la civilización en la que ella misma fue creada. | |
Que el estudiante sea consciente de la necesidad de formarse en diversos campos interdisciplinares. | |
Conocimiento de la ubicación de la historia del arte en el conjunto de las llamadas disciplinas humanísticas y en el de las propuestas más recientes como los Estudios Culturales o los Estudios Visuales. | |
Conocimiento del hecho artístico: introducción a los distintos lenguajes (arquitectura y urbanismo, escultura, pintura, artes decorativas y suntuarias), los procedimientos y las técnicas de la producción artística a lo largo del periodo, la teoría y el Pensamiento Estético, las Fuentes y la interpretación de imágenes desde un punto simbólico y de contenido, la teoría del arte y el pensamiento estético a lo largo de la Historia y dentro de los diferentes contextos culturales, sociales, económicos, políticos, ideológicos, religiosos. | |
Conocimiento de los diferentes géneros de escritura de historia del arte y de los diferentes modelos docentes de historia del arte. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | T5 | 1.2 | 30 | S | N | Estudio crítico y reflexivo de los contenidos de la asignatura, debatidos en grupo | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E06 | 0.08 | 2 | S | N | Prueba escrita. Recuperable en convocatorias extraordinarias. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E25 | 2.4 | 60 | S | N | Estudio crítico y reflexivo de los contenidos de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E05 | 1.6 | 40 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E06 | 0.72 | 18 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 30.00% | Realización de trabajo individual y grupal y presentación oral del mismo. Se valorará la estructura, coherencia, comprensión y correcta expresión, junto con las aportaciones individuales y el juicio crítico. |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Prueba de contenidos de la materia comentario de textos donde el alumno expondrá los conocimientos adquiridos. |
0.00% | 0.00% | ||
0.00% | 0.00% | ||
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): Tema 1.- Introducción. Conceptos fundamentales en la Estética y teotías sobre la creatividad. Evolución de estos planteamientos hasta el siglo XVIII. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2.4 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 14-09-2022 | Fin del tema: 23-09-2022 |
Comentario: La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas. |
Tema 2 (de 6): Tema 2.- Siglo XVIII, I.- Hacia la definición de Estética en el siglo XVIII. Empirísmo inglés.Implicaciones artísticas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3.6 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 28-09-2022 | Fin del tema: 14-10-2022 |
Comentario: La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas. |
Tema 3 (de 6): Tema 3.- Siglo XVIII, II.- La Estética de la Ilustración. El Idealismo alemán. La Estética del Romanticísmo. Paralelos artísticos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3.6 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19-10-2022 | Fin del tema: 04-11-2022 |
Comentario: La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas. |
Tema 4 (de 6): Tema 4.- Siglo XIX, I: Espiritualismo, Realismo, Positivismo, Vitalismo: estética y arte. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3.6 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 09-11-2022 | Fin del tema: 25-11-2022 |
Comentario: La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas. |
Tema 5 (de 6): Tema 5.- Siglo XIX, II: La función social del Arte. La Pura Visivilidad. La Estética Hedonista.Paralelos artísticos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2.4 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-11-2022 | Fin del tema: 09-12-2022 |
Comentario: La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas. |
Tema 6 (de 6): Tema 6.- Siglo XX: Estética y Arte entre la cultura de masas,las migraciones, las nuevas tecnologías y las guerras. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2.4 |
Periodo temporal: 2 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 14-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Comentario: La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas. Las horas que puedan faltar se intercalarán convenientemente. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |