Es necesario el conocimiento previo del periodo medieval.
Por ello, se recomienda haber cursado las asignaturas obligatorias del área de Historia Medieval en el Grado en Historia, en particular Historia Universal Medieval y las dos asignaturas dedicadas a Historia de España en la Edad Media.
Ese conocimiento previo del Medievo también es necesario para alumnos procedentes de otros grados distintos al de Historia.
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE GRADO EN HISTORIA y en el GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
Para la relación detallada con otras asignaturas del presente título y la actividad profesional remitimos a la correspondiente memoria del grado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
B01 | Poseer y comprender conocimientos en la disciplina histórica, a partir de la base adquirida en la educación secundaria y en el bachillerato. |
B03 | Reunir e interpretar datos en la disciplina histórica para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científica y ética. |
B04 | Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
B05 | Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E01 | Conocer las coordenadas espacio ¿ temporales (diacronía y sincronía) y los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte. |
E02 | Conocimiento detallado de cada uno de los períodos específicos del pasado de las sociedades humanas y de las fases de transición y cambio entre unas etapas y otras. |
E03 | Conocer las fuentes históricas, tanto arqueológicas como documentales y los nuevos recursos y soporte de información para la historia. |
E04 | Conocer los recursos de información tanto los catálogos bibliográficos, como los inventarios de archivos y de bases audiovisuales e informáticas. |
E16 | Conocer los diferentes períodos de la Historia Universal, la estructura diacrónica ¿ sincrónica de la historia. Conocer la historia general y del territorio. |
E31 | Conocer y comprender a un nivel elemental los sistemas sociales (parentesco, religión y visión del mundo, política, economía, género, arte, etc.) y sus dinámicas dentro de culturas específicas. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G11 | Elaborar recensiones críticas y reseñas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
-Ser capaz de comprender la estrecha relación existente entre Iglesia, religión, cultura y sociedad en la civilización occidental medieval y en los reinos hispánicos. -Conocer las líneas generales de la evolución de las estructuras eclesiásticas y de la religiosidad en la Península Ibérica entre los siglos VIII y XV, en dos vertientes: a) en sus claves explicativas propias, y b) en su contribución a los aspectos políticos, socioeconómicos, culturales y mentales. -Identificar conceptos, hechos y datos concretos referentes a la historia de la Iglesia, la religiosidad y la disidencia religiosa en el Medievo hispánico. -Conocer las líneas generales de las prácticas culturales peninsulares en su evolución, captar los hitos de renovación y cambio. -Entrar en contacto con historiografía y metodología propias de la especialidad de la Historia de la Iglesia y la religiosidad: la historia de la Iglesia tanto como disciplina específica como en su aportación a la historia social. -Conocer y manejar fuentes para la historia de la religiosidad medieval. Ejercitarse en la integración de conocimientos desde diferentes registros (fuentes e información bibliográfica) -Comentar textos, estudiar temas monográficos a base de recopilación bibliográfica y realizar presentaciones orales en relación con los contenidos de la asignatura. |
1) SE PROFUNDIZA EN LO SIGUIENTE MEDIANTE LOS TRABAJOS DEL CURSO:
TEMA 4.3.: Práctica y sentimiento religioso, s. XI-XV. Aspectos comunes: La formación cristiana del pueblo. La vida sacramental. El culto a la Virgen, a Cristo y a los santos. La Pasión. Actitudes y prácticas en torno a la muerte.
TEMA 4.4.: Movimientos heréticos de masas.
2) ES OBJETO DE LA LECTURA OBLIGATORIA, PREFIJADA (VER CAMPUS VIRTUAL), LO SIGUIENTE:
Parte V: La Baja Edad Media, s. XIV-XV. Crisis y renovación de la Iglesia.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.6 | 40 | S | N | Desarrollo de la materia del temario. Explicaciones sobre la metodología del trabajo de curso (trabajos comentarios de texto, seguimiento) | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Prácticas | B04 B05 E03 E04 | 0.36 | 9 | S | S | Comentarios de textos (y mapas) previamente preparados por los alumnos. Exposiciones por ponentes y debate. Recuperable la preparación del contenido. No recuperable la intervención oral. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Otra metodología | B03 B04 E02 E03 E04 E08 | 0.16 | 4 | S | S | Exposición oral de trabajos realizados para profundizar sobre la materia objeto del curso. No es recuperable. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Autoaprendizaje | B04 B05 E01 E02 | 0.12 | 3 | S | S | Presentaciones orales sobre partes seleccionadas del temario | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Prácticas | B05 E01 E02 E03 E04 | 0.08 | 2 | S | N | Práctica con material audiovisual | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Prácticas | B05 E01 E02 E03 E04 E08 | 0.08 | 2 | S | N | Audición de música | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | B01 B03 B04 B05 E01 E02 E03 E04 E08 | 1.88 | 47 | S | N | Estudio de la materia del curso para los exámenes | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | B03 B04 B05 E01 E02 E03 E04 | 0.2 | 5 | S | N | Lectura prefijada (Se indicará en Campus Virtual) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 1 | 25 | S | N | Trabajo para profundizar en algún aspecto de la Historia de la Iglesia y la religiosidad hispánica en la Edad Media. Conlleva presentación oral. No es recuperable porque la elaboración constituye un proceso guiado en tutorías a lo largo del curso. | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 0.52 | 13 | S | N | Estudio para preparar los seminarios, las intervenciones en clase como ponentes y como participantes de debates. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 65.00% | 85.00% | El examen incluye la evaluación de la materia de las prácticas: comentarios de texto. Y de los temas preparados y expuestos oralmente por los alumnos. |
Prueba | 10.00% | 0.00% | Examen de la lectura prefijada. Podrá hacerse en examen aparte durante el curso, o conjuntamente con el examen final. |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 15.00% | - Trabajo monográfico escrito, con presentación oral |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Presentaciones como ponentes de prácticas de comentarios de texto (seminarios). Intervenciones en esos debates. Presentaciones voluntarias de temas parte del temario. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Parte I: La religiosidad medieval como campo de estudio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3 |
Periodo temporal: Del 14 sept al 21 sept 2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 14-09-2022 | Fin del tema: 21-09-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 14-09-2022 | Fin del tema: 21-09-2022 |
Tema 2 (de 5): Parte II: La transición de la Antigüedad a la Edad Media, s. III-VII | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 7 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: Desde 22 sep a 14 de octubre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 22-09-2022 | Fin del tema: 14-10-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 22-09-2022 | Fin del tema: 14-10-2022 |
Tema 3 (de 5): Parte III: Siglos VIII-X: La Alta Edad Media y la invasión islámica de la Península: Iglesia mozárabe e Iglesia en los núcleos cristianos del Norte | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 7 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: Desde el 13 de octubre hasta el 29 de octubre de 2021 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19-10-2022 | Fin del tema: 09-11-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 19-10-2022 | Fin del tema: 09-11-2022 |
Tema 4 (de 5): Parte IV: Plena Edad Media: La Iglesia hispánica, s. XI-XIII. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 7 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: Desde el 3 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2021 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 10-11-2022 | Fin del tema: 09-12-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 10-11-2022 | Fin del tema: 09-12-2022 |
Tema 5 (de 5): Parte V: La Baja Edad Media, s. XIV-XV. Crisis y renovación de la Iglesia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Otra metodología] | 4 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Periodo temporal: Desde el 3 hasta el 22 de diciembre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 14-12-2022 | Fin del tema: 23-12-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 14-12-2022 | Fin del tema: 23-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura empieza el 14 de septiembre y termina con las vacaciones de Navidad. Las fechas de las prácticas serán confirmadas. Los materiales estarán disponibles en Campus Virtual. 19 de noviembre: previsto examen de lectura (se confirmará) Los tres últimos días del curso, en diciembre: previstas exposiciones de trabajos. La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iglesia y religiosidad en España. Historia y Archivos. Actas de las V Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en archivos, 3 vols | Guadalajara | 2002 | |||||||
Aldea, Q.; Marín, T.; y Vives, J. | Diccionario de historia eclesiástica de España | Instituto Enrique Flórez, Consejo Superior de I | 84-00-03883-5 (o.c.) | 1972 |
![]() |
||||
Asociación de Archiveros de la Iglesia en España. Congreso ( | Religiosidad popular y archivos de la Iglesia ; Santoral his | Asociación de Archiveros de la Iglesia en Españ | 84-404-9192-1 | 2002 |
![]() |
||||
Aurell, J. et alii | Ante la muerte : actitudes, espacios y formas en la España | Eunsa | 84-313-1981-X | 2002 |
![]() |
||||
Ayala Martínez, Carlos de | Sacerdocio y reino en la España Altomedieval : iglesia y pod | Silex Ediciones | 978-84-7737-214-1 | 2008 |
![]() |
||||
Beceiro Pita, Isabel | Mujeres en silencio: el monacato femenino en la España medieval | Madrid | Dykinson | 2018 | |||||
Bossy | Christianity in the West, 1400-1700 | Oxford | Oxford University Press | 1985 | |||||
Carrasco Manchado, A. I. y Rábade Obradó, Mª I. (coords.), | Pecar en la Edad Media | Madrid | Sílex | 978-84-7737-207-3 | 2008 |
![]() |
|||
Christian, William A. | Apariciones en Castilla y Cataluña (siglos XIV-XVI) | Nerea | 8486763363 | 1990 |
![]() |
||||
Cohn, Norman | En pos del Milenio : revolucionarios milenaristas y anarquis | Alianza | 84-206-2293-1 | 1989 |
![]() |
||||
Cárcel Ortí, Vicente (1940-) | Breve historia de la Iglesia en España | Planeta | 84-08-04950-X | 2003 |
![]() |
||||
Díaz Ibáñez, Jorge | Iglesia, sociedad y poder en Castilla : el Obispado de Cuenc | Caja Castilla la Mancha, Obra social Editoria | 84-95963-14-0 | 2003 |
![]() |
||||
Díaz Ibáñez, Jorge | La organización institucional de la Iglesia en la edad media | Arco-Libros | 84-7635-297-2 | 1998 |
![]() |
||||
Escudero, José Antonio (dir.) | La Iglesia en la Historia de España | Madrid | Marcial Pons | 2015 | |||||
Fernández Conde, Francisco Javier | La religiosidad medieval en España : Baja Edad Media (siglos | Trea Universidad de Oviedo | 978-84-8317-891-1 (U | 2011 |
![]() |
||||
Fernández Conde, Francisco Javier | La religiosidad medieval en España : Plena Edad Media (ss. X | Trea | 84-9704-163-1 | 2005 |
![]() |
||||
Fernández Conde, Francisco Javier | La religiosidad medieval en España : Alta Edad Media (siglos | Trea | 978-84-9704-386-1 | 2008 |
![]() |
||||
Fliche A. y Martin, V. (dirs.), vv. vols. | Historia de la Iglesia : de los orígenes a nuestros días | Valencia | Edicep | 84-7050-109-7 | 1974 |
![]() |
|||
García Villoslada, R. (dir.) | Historia de la Iglesia en España. vols I-III. I: La Iglesia en la España romana y visigoda. II, 1 y 2: La Iglesia en la España de los s. VIII al XIV. III, 1 y 2: La Iglesia en la España de los s. XV y XVI. Desde 1979 ss. | Biblioteca de Autores Cristianos | |||||||
García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, José Ángel (1939-) | Historia religiosa del occidente medieval (años 313-1464) | Madrid | Akal | 978-84-460-3021-8 | 2012 |
![]() |
|||
García de Cortázar, José Angel y Teja, Ramon | Las edades del monje, jerarquía y función en el monasterio medieval | Aguilar de Campoo | Fundación Santa María La Real | 2019 | |||||
García de Cortázar, José Angel, y Teja, Ramón | Mujeres en silencio: el monacato femenino en la España medieval | Aguilar de Campoo, Palencia | Fundación Santa María La Real | 2017 | |||||
García de Cortázar, José Ángel | La Iglesia en el Reino de Castilla en la Edad Media (años 711-1475) | Madrid | Marcial Pons | 2021 | |||||
Guadalajara Medina, José | El Anticristo en la España medieval | Laberinto | 84-8483-185-X | 2004 |
![]() |
||||
Iogna-Prat, Dominique. | La invención social de la Iglesia en la Edad Media / | Miño y Dávila Editores, | 978-84-16467-20-4 | 2016 |
![]() |
||||
Isasa, Juan de | Historia de la Iglesia | Acento | 84-483-0718-6 | 2002 |
![]() |
||||
Leroy, Béatrice | L¿Église en Espagne au Moyen Âge. Ses combats du VIIe au XVe siècle | Limoges | Pulim | 2009 | |||||
López Ojeda, Esther (coord.) | De la tierra al cielo. Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo fuere? | Logroño | Instituto de Estudios Riojanos | 2014 | |||||
López Ojeda, Esther (ed.) | Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval: pecado, delito y represión | Logroño | Instituto de Estudios Riojanos | 2012 | |||||
Martín Prieto, Pablo | El Camino de Santiago. Tras las huellas de los peregrinos medievales | Madrid | Akal | 2022 | |||||
Martínez Domínguez, José Antonio (1973-) | Los clérigos en la Edad Media | Toxosoutos | 84-95622-83-1 | 2003 |
![]() |
||||
Mitre Fernández, Emilio | Morir en la Edad Media. Los hechos y los sentimientos | Madrid | Cátedra | 2019 | |||||
Mitre Fernández, Emilio (1941-) | La iglesia en la edad media : una introducción histórica | Síntesis | 84-9756-113-9 | 2010 |
![]() |
||||
Muñoz Fernández, Angela | Beatas y santas neocastellanas : ambivalencia de la religión | Comunidad Autónoma, Dirección General de la Muj | 84-451-0918-9 | 1994 |
![]() |
||||
Nieto Soria, J. M. | "La cultura", en J. M. Nieto Soria e I. Sanz Sancho: La época medieval: Iglesia y cultura. | Madrid | Istmo | 2001 | |||||
Pablo Maroto, Daniel de | Espiritualidad de la Baja Edad Media : (siglos XIII-XV) | Editorial de Espiritualidad | 84-7068-260-1 | 2000 |
![]() |
||||
Pablo Maroto, Daniel de | Espiritualidad de la Alta Edad Media : (siglos VI-XII) | Editorial de Espiritualidad | 84-7068-256-3 | 1998 |
![]() |
||||
Paul, Jacques | La Iglesia y la cultura en Occidente, (Siglos IX-XII) | Lábor | 84-335-9345-5 (o.c.) | 1988 |
![]() |
||||
Paul, Jacques | La Iglesia y la cultura en Occidente, (Siglos IX-XII) | Lábor | 8433593382V2 | 1988 |
![]() |
||||
Pavón Benito, Julia | Morir en la Edad Media : la muerte en la Navarra medieval | Universitat de València | 978-84-370-6856-5 | 2007 |
![]() |
||||
Pou y Martí, José María | Visionarios, beguinos y fraticelos catalanes : (siglos XIII- | Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert", Diputac | 84-7784-245-0 | 1996 |
![]() |
||||
Rapp, Francis | La Iglesia y la vida religiosa en Occidente a fines de la Ed | Labor | 84-335-9334-X | 1973 |
![]() |
||||
Revuelta, Josemaría | Historia medieval de la Iglesia en España: la universidad, los religiosos, los Reyes Católicos y Cisneros | Madrid | Rialp | 2018 | |||||
Santiago Otero, Horacio | La cultura en la Edad Media hispana (1100-1470) | Lisboa | 1996 | ||||||
Sanz Sancho, I. | "Iglesia y religiosidad", en J. M. Nieto Soria e I. Sanz Sancho: La época medieval: Iglesia y cultura. | Madrid | Istmo | 2001 | |||||
Sanz Sancho, I. | La Iglesia y el obispado de Córdoba en la baja Edad Media, 2 vols | Madrid | Universidad Complutense | 1989 | |||||
Serrano Martín, E. (ed.) | Muerte, religiosidad y cultura popular : siglos XIII-XVIII / | Institución Fernando el Católico | 84-7820-207-2 | 1994 |
![]() |
||||
Sánchez Herrero, J. | Las diócesis del Reino de León, s. XIV y XV | León | 1978 | ||||||
Sánchez Herrero, J. | Historia de la Iglesia: II: Edad Media | Madrid | BAC | 2005 | |||||
Sánchez Herrero, José | Historia de la Iglesia en España e Hispanoamerica : desde su | Silex | 978-84-7737-192-2 | 2008 |
![]() |
||||
Torres Jiménez, María Raquel | Religiosidad popular en el campo de Calatrava : cofradías y | Instituto de Estudios Manchegos | 84-87248-01-2 | 1989 |
![]() |
||||
Torres Jiménez, Raquel | Notas para una reflexión sobre el cristocentrismo y la devoción medieval a la Pasión y para su estudio en el medio rural castellano | CSIC | 2006 | http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/issue/view/2 | |||||
Torres Jiménez, Raquel | Formas de organización y práctica religiosa en Castilla La Nueva, siglos XIII al XVI | Universidad Complutense | 2004 | http://www.ucm.es/BUCM/tesis/ghi/ucm-t26321.pdf | |||||
Vannier, Marie-Anne | Les chemins spirituels dans la mystique rhénane et la Devotio Moderna | París | Beauchesne | 2019 | |||||
Vauchez, André | La espiritualidad del Occidente medieval : (siglos VIII-XII | Cátedra | 84-376-0508-3 | 1995 |
![]() |
||||
Álvarez Santaló et al. (dirs.) | La religiosidad popular | Antrophos | 84-7658-146-7 (o.c) | 1989 |
![]() |