No se requieren de conocimientos previos especiales. Sin embargo, se considera que en el nivel introductorio, la experiencia y la formación anterior del alumno (Educación Secundaria y Bachillerato), le ha acercado ya al conocimiento y valoración de distintos conceptos que serán objeto de desarrollo a lo largo del curso, además de aquéllos estudiados en asignaturas como Geografía Física y Humana (Universidad). Estas opiniones y experiencias previas serán la base para iniciar cada uno de los temas. Un requisito indispensable será el uso y manejo de herramientas informáticas, bien para el acceso a Internet para determinadas búsquedas o consultas, o para la realización de prácticas o exposiciones en clase. Así como el manejo y comprensión de cartografía y las diferentes estadísticas que se utilicen en la preparación de las clases.
Además, es aconsejable que el estudiante tenga un mínimo nivel de inglés, y que esté informado sobre la actualidad internacional.
La asignatura desarrolla los contenidos de la materia Geografía Regional, del módulo "Formación en Contenidos Geográficos", dentro del Grado en Historia del Arte, desarrollando contenidos del área de Geografía Regional, Física y Humana. La carga básica y obligatoria conduce a la adquisición de conocimientos geográficos, culturales y artísticos para captar la complejidad y diversidad de las sociedades, culturas y sistemas de organización humana.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E20 | Conocer a nivel general la Geografía regional y humana. |
E21 | Conocer los espacios geográficos regionales y los fundamentos de la geografía humana y de la geografía física. |
E22 | Generar sensibilidad e interés por los temas medioambientales. |
E34 | Conocer y usar métodos y técnicas de otras ciencias humanas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
-Identificar los patrones de organización espacial de las grandes regiones mundiales -Reconocer cuando un región es desarrollada o subdesarrollada -Interpretar cuadros, cartografía, estadísticas y gráficos relacionados con los grandes países mundiales. -Comprender las relaciones interregionales en el sistema mundo. -Contar con unos conocimientos generales de la realidad ecológica, social y económica de los grandes conjuntos regionales del mundo. -Distinguir las regiones más y menos favorecidas por el proceso de globalización. -Entender la importancia de los procesos históricos, sociales y económicos en la explicación de los procesos territoriales. -Reflexionar sobre distintos problemas mundiales que tienen lugar en la actualidad. - Técnicos: saber elaborar y presentar un trabajo académico. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E20 E21 E34 | 1.6 | 40 | S | S | Están dirigidas a presentar y debatir en el aula los conceptos generales y metodológicos de los contenidos expuestos en el temario. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E20 E21 | 2.2 | 55 | S | N | Estudio del examen y realización de la prueba final | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E22 E34 | 0.4 | 10 | S | S | Resolución de ejercicios que serán objeto de evaluación | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E21 E22 E34 | 0.2 | 5 | S | S | Realización de un dossier de prácticas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E20 E21 E34 | 1.2 | 30 | S | S | Preparación de un estudio descriptivo de una región no inserta en el temario. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | E20 E21 E22 E34 | 0.16 | 4 | S | N | Relacionados con el tema de estudio, se propondrán pequeños ejercicios que el alumno deberá resolver en el aula con los materiales y recursos adecuados en cada momento. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E22 | 0.12 | 3 | S | N | A partir de casos reales, se resolverán en el aula cuestiones de actualidad relacionadas con la asignatura. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | E20 E21 E22 E34 | 0.12 | 3 | S | N | Enfocadas a la resolución de problemas de enseñanza-aprendizaje en el aula. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Para poder hacer media con el resto de los porcentajes la nota de la prueba final escrita deberá ser de 5 puntos sobre 10 como mínimo. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | El trabajo monográfico constará de una breve investigación de unas 20 páginas sobre una región mundial, preferentemente no impartida en el temario y con un estudio de caso vinculado con un tema de actualidad. Se desarrollará por grupos y será tutorizado por la profesora. |
Portafolio | 30.00% | 30.00% | Realización de manera autónoma de un portafolio o dossier de prácticas llevadas a cabo a lo largo del semestre, preferentemente en el aula pero también de manera autónoma |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): INTRODUCCIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Tema 2 (de 4): REGIONES DEL MUNDO DESARROLLADO: NORTEAMÉRICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Tema 3 (de 4): REGIONES DEL MUNDO EN VÍAS DE DESARROLLO: CHINA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Prueba final [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Tema 4 (de 4): REGIONES SUBDESARROLLADAS: MUNDO ÁRABE-ISLÁMICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La fechas son orientativas dependiendo del ritmo de la clase y de imprevistos. IMPORTANTE: GRUPO 20 es para el Grado en Historia del Arte; GRUPO 21 es para el Grado de Historia; y el GRUPO 22 para el Grado de Geografía |