Ninguno
La asignatura desarrolla los contenidos de la materia Historia del arte, grado en Español, lengua y literatura.
Del módulo fundamentos de distintos grados de la facultad de Letras.
Del grado en Historia, grado en geografía y grado en Historia del Arte de la UCLM.
Y desarrolla contenidos del área. Para la relacción detallada con otras asignaturas del presente título y la actividad profesional remitimos a las correspondientes memorias de los grados anteriormente citados.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer las coordenadas espacio ¿ temporales (diacronía y sincronía) y los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte. |
E02 | Conocimiento detallado de cada uno de los períodos específicos del pasado de las sociedades humanas y de las fases de transición y cambio entre unas etapas y otras. |
E05 | Analizar el conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico: distintos lenguajes (arquitectura y urbanismo, escultura, pintura, fotografía, cine, música, artes suntuarias y decorativas), procedimientos y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia. Teoría y Pensamiento estético. |
E07 | Interpretar las imágenes (Conocimientos básicos de iconografía). |
E16 | Conocer los diferentes períodos de la Historia Universal, la estructura diacrónica ¿ sincrónica de la historia. Conocer la historia general y del territorio. |
E30 | Utilizar el vocabulario técnico básico para entender los procesos y estructuras de la creación literaria y artística y aplicar estos conocimientos a través de análisis críticos argumentados con propiedad oralmente y por escrito. |
E34 | Conocer y usar métodos y técnicas de otras ciencias humanas. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
T1 | Aprender a aprender. |
T2 | Resolver problemas de forma efectiva. |
T3 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo. |
T4 | Trabajar de forma autónoma con iniciativa. |
T5 | Trabajar de forma colaborativa. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento del hecho artístico: introducción a los distintos lenguajes (arquitectura y urbanismo, escultura, pintura, fotografía, cine, música, artes decorativas y suntuarias), los procedimientos y las técnicas de la producción artística a lo largo de la historia, la teoría y el Pensamiento Estético, las Fuentes y la literatura artística así como la interpretación de imágenes. | |
Conocimiento práctico de los procesos básicos de la metodología científica en Historia del Arte: estados de la cuestión, análisis de la obra de arte, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis, formulación ordenada de conclusiones, crítica de arte. | |
Dotar al alumno de una visión interdisciplinaria de las artes. | |
Conocimiento de las características, las funciones, y las líneas básicas del arte en sus diferentes manifestaciones, a lo largo del discurrir histórico y en el marco de diferentes culturas. | |
Introducir al alumno en las formas de expresiones artísticas, sus códigos, fuentes, mecenas, artistas, tendencias, y sus funciones de cada uno de los períodos de la Historia del Arte que comprende la asignatura. | |
Que el estudiante conozca las publicaciones, revistas, recursos informáticos,... más importantes que versen sobre la materia. | |
Que el estudiante puedan aplicar los conocimientos adquiridos a casos concretos mediante el contacto directo con las obras en visitas a museos, exposiciones o monumentos. | |
Análisis de los orígenes, función y evolución de las diferentes manifestaciones artísticas, enmarcando la obra de arte con el contexto socio-cultural en el que se forjo, y conectándola con otras formas de expresión cultural de la época. | |
Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad. Compromiso ético con la igualdad de género y los derechos fundamentales. | |
Conocimiento de los conceptos básicos de la teoría de la historia del arte, de las distintas metodologías de aproximación a la Historia del Arte y de su contingencia histórica (Historiografía del Arte). | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E05 E16 E30 G02 G03 G04 T4 | 1.8 | 45 | S | S | Trabajo individual | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 E02 E07 E16 E30 G03 T3 | 1.8 | 45 | N | N | Preparación de pruebas | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E05 E16 | 1.7 | 42.5 | N | N | Lección magistral | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E07 T2 | 0.2 | 5 | N | N | Prácticas en el aula | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E02 E31 E32 G03 G04 | 0.05 | 1.25 | S | S | Examen | |
Prácticas externas [PRESENCIAL] | Otra metodología | E01 E02 E31 G02 | 0.05 | 1.25 | N | N | Visita a museos o excavaciones | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E34 T1 T3 | 0.4 | 10 | S | N | otras actividades fuera del aula | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Examen. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Trabajos. |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 10.00% | Otras actividades. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 45 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.25 |
Prácticas externas [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1.25 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Tema 1 (de 5): Introducción a la Historia del Arte | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16-09-2020 | Fin del tema: 18-09-2020 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 09-09-2019 | Fin del tema: 13-09-2019 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 09-09-2019 | Fin del tema: 13-09-2019 |
Tema 2 (de 5): Los Inicios del Arte: La Prehistoria, Egipto y Mesopotamia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 23-09-2020 | Fin del tema: 09-10-2020 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 16-09-2019 | Fin del tema: 27-09-2019 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 16-09-2019 | Fin del tema: 27-09-2019 |
Tema 3 (de 5): El arte Clásico: Grecia y Roma | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 14-10-2020 | Fin del tema: 30-10-2020 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 30-09-2019 | Fin del tema: 25-10-2019 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 30-09-2019 | Fin del tema: 25-10-2019 |
Tema 4 (de 5): El arte de la alta Edad Media: Arte Bizantino, Islámico y Prerrománico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 04-11-2020 | Fin del tema: 20-11-2020 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 28-10-2019 | Fin del tema: 22-11-2019 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 28-10-2019 | Fin del tema: 22-11-2019 |
Tema 5 (de 5): el Arte de la Baja Edad Media: El Románico y El Gótico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Periodo temporal: 4 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 25-11-2020 | Fin del tema: 18-12-2020 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 25-11-2019 | Fin del tema: 20-12-2019 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 25-11-2019 | Fin del tema: 20-12-2019 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |