No existen requisitos previos para cursar la asignatura. En todo caso, se supone que se ha adquirido el control de términos y conceptos de la especialidad de Historia del Arte en la asignatura Fundamentos de la Historia del Arte que el alumno ha cursado anteriormente.
La asignatura desarrolla los contenidos de la materia Historia del Arte, del módulo Fundamentos de distintos grados de la Facultad de Letras. Grado en Español: Lengua y Literatura, Grado en Historia, Grado en Geografía y Grado en Historia del Arte de la UCLM.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E05 | Analizar el conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico: distintos lenguajes (arquitectura y urbanismo, escultura, pintura, fotografía, cine, música, artes suntuarias y decorativas), procedimientos y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia. Teoría y Pensamiento estético. |
E06 | Interpretar las principales fuentes literarias y documentales de la Historia del Arte. |
E09 | Aplicar la metodología científica en Historia del Arte: estados de la cuestión, análisis integrales de la obra de arte, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis, formulación ordenada de conclusiones. Crítica de Arte. |
E10 | Evaluar la historia de la conservación y las problemáticas actuales, criterios de restauración y gestión del patrimonio histórico ¿ artístico y cultural. |
E15 | Conocer los medios instrumentales aplicados a la Historia del Arte: gráficos, dibujo artístico y lineal, fotografía, imagen en movimiento, informática, conocimientos para interpretar los análisis de tipo material de la obra de arte (físicos, químicos, informes de restauración). |
E25 | Capacidad de reflexión y de razonamiento crítico. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
T1 | Aprender a aprender. |
T3 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo. |
T4 | Trabajar de forma autónoma con iniciativa. |
T8 | Sensibilización en temas medioambientales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Familiarizar a los estudiantes con la valoración del Patrimonio cultural y audiovisual. | |
Que conozca las fuentes, tendencias, artistas y obras principales y más representativas del Patrimonio Artístico en Castilla La Mancha. | |
Que el estudiante conozca las características, funciones y líneas básicas del Patrimonio Artístico en Castilla La Mancha en sus diferentes manifestaciones y en las sucesivas fases históricas, y que pueda encuadrar la obra de arte en el contexto social, económico, político, ideológico, religioso e individual en el que se gestó. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Adquirir una visión global del patrimonio regional, su riqueza, complejidad y rasgos identitarios. | |
Comprender la importancia del patrimonio regional como elemento fundamental para el desarrollo cultural y económico territorial. | |
Aplicar las estrategias de la interpretación del patrimonio como herramienta de análisis y comunicación interdisciplinar. | |
Ser capaz de desarrollar un proyecto de itinerario patrimonial en base a las estrategias y herramientas trabajadas en la asignatura. |
Se analizarán los elementos más significativos del patrimonio regional, así como los distintos itinerarios culturales en los que se insertan (rutas turísticas, visitas virtuales, planes de desarrollo territorial, etc.).
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.52 | 38 | N | N | Clase magistral con soporte audiovisual | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | 0.4 | 10 | S | N | Planteamiento de estudios de caso y dinámicas de grupo para la resolución de cuestiones | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | 0.16 | 4 | N | N | Resolución de cuestiones sobre el trabajo de la asignatura | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 1.8 | 45 | S | S | Desarrollo de un proyecto de itinerario patrimonial de ámbito local, provincial o regional | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | 0.04 | 1 | S | S | Presentación del proyecto de itinerario patrimonial en el aula | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 2 | 50 | N | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | S | Comentario de diapositivas analizadas en clase y seleccionadas en base al temario de la asignatura | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.2 | Horas totales de trabajo presencial: 55 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.8 | Horas totales de trabajo autónomo: 95 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 40.00% | Se tendrá en cuenta la calidad del contenido, la claridad y coherencia en la exposición. También la aplicación de la bibliografía y materiales consultados. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Debe reflejar un trabajo autónomo del alumno basado en utilización de distintos recursos demostrando capacidad de síntesis, capacidad de análisis de obras de arte y conocimiento metodológico. Se tendrá en cuenta un correcto dominio de la redacción escrita. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se tendrá en cuenta la participación activa del alumno en las dinámicas de grupo de unos supuestos prácticos desarrollados en el aula. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 45 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 50 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 5): Presentación de la asignatura. Conceptos y legislación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | .5 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-02-2021 | Fin del tema: 10-02-2021 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 01-02-2021 | Fin del tema: 10-02-2021 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 01-02-2021 | Fin del tema: 10-02-2021 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 01-02-2021 | Fin del tema: 10-02-2021 |
Tema 2 (de 5): Prehistoria y Arte Antiguo en Castilla-La Mancha | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3 |
Periodo temporal: 4 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 15-02-2021 | Fin del tema: 10-03-2021 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 15-02-2021 | Fin del tema: 10-03-2021 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 15-02-2021 | Fin del tema: 10-03-2021 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 15-02-2021 | Fin del tema: 10-03-2021 |
Tema 3 (de 5): Arte Medieval en Castilla-La Mancha | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2.5 |
Periodo temporal: 5 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 15-03-2021 | Fin del tema: 14-04-2021 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 15-03-2021 | Fin del tema: 14-04-2021 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 15-03-2021 | Fin del tema: 14-04-2021 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 15-03-2021 | Fin del tema: 14-04-2021 |
Comentario: Se interrumpe con las vacaciones de Semana Santa (del 27 marzo al 5 de abril) |
Tema 4 (de 5): Arte Moderno en Castilla-La Mancha | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19-04-2021 | Fin del tema: 05-05-2021 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 19-04-2021 | Fin del tema: 05-05-2021 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 19-04-2021 | Fin del tema: 05-05-2021 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 19-04-2021 | Fin del tema: 05-05-2021 |
Tema 5 (de 5): Arte Contemporáneo en Castilla-La Mancha | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | .5 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 10-05-2021 | Fin del tema: 12-05-2021 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 10-05-2021 | Fin del tema: 12-05-2021 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 10-05-2021 | Fin del tema: 12-05-2021 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 10-05-2021 | Fin del tema: 12-05-2021 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Arquitecturas de Cuenca | Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidad | 84-7788-157-X | 1995 |
![]() |
|||||
Arquitecturas de Toledo | Servicio de Publicaciones de la Junta de Comuni | 84-7788-134-0 | 1992 |
![]() |
|||||
Castilla-La Mancha en su historia | Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consej | 978-84-7788-545-0 | 2009 |
![]() |
|||||
Castilla-La Mancha guia de patrimonio Cultural | Consejería de Educación, Ciencia y Cultura | 978-84-7788-614-3 | 2011 |
![]() |
|||||
Ciudad Real y su provincia | Gever | 84-88566-40-9 | 1996 |
![]() |
|||||
Historia del arte en Castilla-La Mancha en el siglo XX | Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Con | 84-7788-256-8 (O.C.) | 2003 |
![]() |
|||||
Itinerarios por España : Extremadura y Castilla La Mancha | Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaci | 84-86941-30-X | 1990 |
![]() |
|||||
La provincia de de Ciudad Real(III)Arte y cultura | Diputación de Ciudad Real, Area de Cultura | 84-7789-032-3 | 1993 |
![]() |
|||||
García-Sauco Beléndez, Luis G. | Arquitectura de la Provincia de Albacete: (estudio histórico | Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, Servic | 84-7788-234-7 | 1999 |
![]() |
||||
Larumbe Martín, María | Arquitectura y urbanismo en la provincia de Guadalajara | Consejería de Cultura | 84-7788-384-X | 2005 |
![]() |
||||
Miguel Cortés Arrese (coord.) | Arte en Castilla-La Mancha: II. Del Renacimiento a la actualidad. | Toledo | Almud | 978-84-948075-1-0 | 2017 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7015/ID2fe9147d/NT1 |
![]() |
||
Miguel Cortés Arrese (coord.) | Arte en Castilla-La Mancha: I. de la Prehistoria al Gótico. | Toledo | Almud | 978-84-946676-8-8 | 2017 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopacceclm/O7077/ID55ad897b/NT1 |
![]() |
||
Miranda, Rufino | arquitectut | Julio de la Cruz Arribas | 84-87318-03-7 | 1989 |
![]() |