No hay requisitos previos que cierren el paso a la matrícula en esta asignatura. Se supone que se han adquirido los conocimientos básicos de la disciplina histórica, a partir de la base adquirida en la educación secundaria y obligatoria y en los cursos primero, segundo y tercero del grado que estén cursando. Así como un nivel mínimo en las siguientes competencias:
Correcto dominio del lenguaje oral y escrito.
Capacidad de lectura y compresión de texto.
Capacidad de análisis y síntesis.
Práctica en la búsqueda y manejo de la información en sus diferentes soportes.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.8 | 45 | S | N | |||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | G04 | 0.6 | 15 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | G04 | 0.8 | 20 | S | S | Véase el apartado 8 de la e-guiae. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Creación de Mapas conceptuales | 0.8 | 20 | S | S | Véase el apartado 8 de la e-guiae | ||
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | G04 | 0.2 | 5 | S | N | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 0.8 | 20 | S | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1 | 25 | S | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 15.00% | 20.00% | Actividad obligatoria recuperable. Las prácticas van referidas a las lecturas del curso, comentarios de texto u otras actividades como visionado de documentales o películas. Se valorará el desarrollo de las competencias a las que van asociadas estas prácticas (ver apartado nº 7). Cabe insistir, no obstante, en la entrega puntual de las prácticas asignadas a cada tema, en el rigor metodológico con el que se realicen, en la claridad y eficacia expositiva y en los progresos que evidencien a lo largo de su secuenciación. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Actividad obligatoria recuperable- Trabajo, individual con exposición oral. Se valorará la adquisición de conocimientos, la calidad del contenido, la claridad, la corrección escrita, la capacidad de organizar de forma coherente la información, la aplicación de la terminología y los conceptos adecuados. También la aplicación de la bibliografía consultada y la calidad de esta, así como la capacidad para integrar y relacionar conocimientos, incluyendo los derivados de la realización de las prácticas. Los alumnos no presenciales realizarán esta prueba escrita, presentando además un power point y un audio explicativo. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | -Se valorará la preparación previa a través de las lecturas, la implicación y motivacion con la que afronte las participaciones, la capacidad de interrelación y actitud crítica que se demuestre en las intervenciones y la frencuencia de las mismas. -Se valorarán asimismo las notas de clase recogidas por la profesora de las intervenciones orales y el uso de las tutorías. - Darán opción a subir nota las exposiciones orales voluntarias en prácticas y seminarios de profundización de un tema relacionado con la materia explicada; o la exposición oral del trabajo de curso. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | -Parte teórica: Se valorará la cantidad y calidad de los contenidos aprendidos, la coherencia en la exposición, la aplicación de terminología apropiada, la fijación de conceptos, capacidad de síntesis y correcta expresión escrita. -Parte práctica (comentario de texto, imágenes, gráficos o mapas): Puesto que las prácticas ya cuentan con su propio sistema de evaluación, este apartado servirá para evaluar el rigor metodológica, la capacidad de interrelación y transferencia de conocimientos de la teoría a la práctica. Así como la correcta expresión escrita. -Será necesario obtener una calificación igual o superior a 5 en esta prueba para superar la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Historia, memoria y género | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Creación de Mapas conceptuales] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 30/01/2023-15/02/2023 | |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 15-02-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 15-02-2023 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 15-02-2023 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 15-02-2023 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 15-02-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 15-02-2023 |
Comentario: En este como en los restantes temas del programa de la asignatura, la fecha de finalización e inicio de los temas puede estar sujeta a modificaciones en función de la dinámica de las clases. |
Tema 2 (de 5): Nacer y vivir. Las mujeres en las estructuras sociales y económicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Creación de Mapas conceptuales] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 20/02/2023-08/03/2023 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 20-02-2023 | Fin del tema: 08-03-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 20-02-2023 | Fin del tema: 08-03-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 20-02-2023 | Fin del tema: 08-03-2023 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 20-02-2023 | Fin del tema: 08-03-2023 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 20-02-2023 | Fin del tema: 08-03-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 20-02-2023 | Fin del tema: 08-03-2023 |
Tema 3 (de 5): Mujeres y religión en las tradiciones occidentales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Creación de Mapas conceptuales] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 13/03/2023-29/03/2023 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 13-03-2023 | Fin del tema: 29-03-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 13-03-2023 | Fin del tema: 29-03-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 13-03-2023 | Fin del tema: 29-03-2023 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 13-03-2023 | Fin del tema: 29-03-2023 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 13-03-2023 | Fin del tema: 29-03-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: | Fin del tema: 29-03-2023 |
Tema 4 (de 5): Educación, cultura escrita y producción de conocimiento | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Creación de Mapas conceptuales] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 11/04/2023-26/04/2023 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 11-04-2023 | Fin del tema: 21-04-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 11-04-2023 | Fin del tema: 21-04-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 11-04-2023 | Fin del tema: 21-04-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 11-04-2023 | Fin del tema: 21-04-2022 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 11-04-2023 | Fin del tema: 21-04-2022 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 11-04-2023 | Fin del tema: 21-04-2022 |
Tema 5 (de 5): Poder, ciudadanía y acción política | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Creación de Mapas conceptuales] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 02/05/2023-17/05/2023 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 02-05-2023 | Fin del tema: 17-05-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 02-05-2023 | Fin del tema: 17-05-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 02-05-2023 | Fin del tema: 17-05-2023 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 02-05-2023 | Fin del tema: 17-05-2023 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 02-05-2023 | Fin del tema: 17-05-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 02-05-2023 | Fin del tema: 17-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Historia de las mujeres en España | Síntesis | 84-7738-525-4 | 1997 |
![]() |
|||||
Historia de las mujeres en España y América Latina | Cátedra | 84-376-2262-X (obra | 2005 |
![]() |
|||||
Historia de las mujeres en Occidente | Taurus | 84-306-9976-7 | 1992 |
![]() |
|||||
La historia de las mujeres : perspectivas actuales | Icaria | 978-84-9888-027-4 | 2009 |
![]() |
|||||
Textos para la Historia de las Mujeres en España | Cátedra | 84-376-1243-8 | 1994 |
![]() |
|||||
Para una bibliografía más detallada del curso, se remite al espacio de la asignatura en Campus Virtual-campusvirtual.uclm.es | |||||||||
Agacinski, Sylviane | Metafísica de los sexos : masculino-femenino en las fuentes | Akal | 978-84-460-2418-7 | 2007 |
![]() |
||||
Anderson, Bonnie S. | Historia de las mujeres : una historia propia | Crítica | 84-8432-041-3 (T.II) | 2000 |
![]() |
||||
Bock, Gisela | La mujer en la historia de Europa : de la Edad Media a nuest | Crítica | 84-8432-194-0 | 2001 |
![]() |
||||
Caballé, Anna | Una breve historia de la misoginia | Lumen | 84-264-1522-9 | 2006 |
![]() |
||||
Davis, Natalie Zemon | Mujeres de los márgenes: tres vidas del siglo XVII | Cátedra Instituto de la Mujer Universitat | 84-376-1739-1 | 1999 |
![]() |
||||
Höbenreich, Evelyn | Las mujeres en Roma antigua : Imágenes y derecho | Edizioni del grifo | 978-88-7261-365-8 | 2009 |
![]() |
||||
Nash, Mary | Mujeres en el mundo : historia, retos y movimientos | Alianza | 84-206-4205-3 | 2004 |
![]() |
||||
Nash, Mary | Rojas : las mujeres republicanas en la Guerra Civil | Taurus | 84-306-0360-3 | 2000 |
![]() |
||||
Power, Eileen | Mujeres medievales | Encuentro | 84-7490-026-3 | 1999 |
![]() |