Esta asignatura aparece englobada en el Plan de Estudios del Grado de Historia como optativa con el fin de intensificar la preparación para la enseñanza secundaria obligatoria y el bachillerato y que se recomienda cursar.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
T01 | Capacidad de análisis, síntesis, organización y planificación. |
T02 | Capacidad de gestión de la información. |
T03 | Resolución de problemas y toma de decisiones. |
T04 | Trabajo en equipo y de coordinación de actividades. |
T05 | Trabajo en un contexto internacional e interdisciplinar. |
T06 | Habilidades en las relaciones interpersonales. |
T07 | Razonamiento crítico. |
T08 | Aprendizaje autónomo. |
T09 | Liderazgo. |
T10 | Conocimiento de otras culturas y costumbres, valoración de la diversidad y compromiso con la igualdad de género. |
T11 | Iniciativa y espíritu emprendedor. |
T12 | Motivación por la calidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Comprender e interpretar las características del territorio español. - Explicar las interrelaciones entre el medio físico y las características socioeconómicas de España. - Comprender la dimensión histórica en la explicación de los procesos socio-territoriales - Analizar e interpretar los paisajes españoles (rurales y urbanos) - Interpretar correctamente los mapas temáticos del territorio español. - Identificar las características de la población española, valorando el papel desempeñado por la población inmigrante - Identificar y omprender los principales problemas medioambientales que afectan al territorio español - Exponer correctamente, tanto de forma oral como escrita su opinión sobre las temáticas abordadas. -Demostrar la capacidad de elaborar un discurso escueto, coherente y que comunique los resultados del trabajo. |
Si el presupuesto de la Facultad de Letras es favorable y no hay circunstancias adversas se realizará una salida de campo relacionada con la temática de los espacios urbanos en la ciudad de Córdoba, aproximadamente en el mes de abril.
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G03 T01 T02 | 2 | 50 | S | N | ||
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | G03 T02 T03 T12 | 2 | 50 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | G03 T01 T03 T04 T07 T08 | 1 | 25 | S | S | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Prácticas | G03 T01 T02 | 0.92 | 23 | S | S | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | G03 T01 T02 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3 | Horas totales de trabajo presencial: 75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3 | Horas totales de trabajo autónomo: 75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 50.00% | |
Portafolio | 30.00% | 30.00% | |
Pruebas de progreso | 10.00% | 0.00% | |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): Introducción a la Geografía de España | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 01-02-2021 | Fin del tema: 10-02-2021 |
Tema 2 (de 6): El relieve | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 9 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 15-02-2021 | Fin del tema: 24-02-2021 |
Tema 3 (de 6): Clima y vegetación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 9 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 01-03-2021 | Fin del tema: 16-03-2021 |
Tema 4 (de 6): La población | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 17-03-2021 | Fin del tema: 06-04-2021 |
Tema 5 (de 6): Los espacios rurales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 9 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 07-04-2021 | Fin del tema: 27-04-2021 |
Tema 6 (de 6): los espacios urbanos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 28-04-2021 | Fin del tema: 12-05-2021 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
INE | INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA | https://www.ine.es/ | |||||||
CLIMA | GRAFICOS CLIMATICOS | http://www.globalbioclimatics.org/data/index.htm | |||||||
POBLACION | PIRAMIDES DE POBLACION | https://datosmacro.expansion.com/demografia/estructura-poblacion/espana | |||||||
Bielza, V. (Ed) | Territorio y sociedad en España | Madrid | Taurus | 1989 | |||||
Farinós, J; Olcina, J. | Geografía Regional de España: Espacio y comunidades | Valencia | Tirant Humanidades | 2017 | |||||
Franco Aliaga, T. | Geografía física de España | MADRID | UNED | 2010 | |||||
Gil Olcina, A. y Gómez Mendoza, J. (Coords) | Geografía de España | Madrid | Ariel | 2001 |