Justificación:
Dentro del Grado de Historia se establece la Mención en Antropología Social. Esto se considera como una intensificación del Grado de Historia. Dado que en España la Antropología ha estado vinculada tradicionalmente con la Historia, de ahí que una de las Licenciaturas más difundidas haya sido la de Antropología y Etnología Americana en la Universidad Complutense, que se cursaba como segundo ciclo de la licenciatura de Geografía e Historia. Por tanto se considera que la formación en Antropología para el historiador complementa y refuerza la profesionalización de los alumnos como investigadores en una amplia gama de unidades temáticas. Además de capacitarles para el ejercicio de la intermediación social y cultural en la nueva realidad de la inmigración en España, así como de las problemáticas socioculturales en la moderna sociedad española.
La futura formación de los graduados en Historia se justifica por la necesidad de formar profesionales en los contenidos y metodologías propios de las disciplinas históricas. Para ello este programa formativo ofrecerá a los futuros graduados las competencias necesarias para que puedan desarrollar las actividades profesionales e intelectuales vinculadas a este área del saber humanístico. Así nuestros estudiantes adquirirán los conocimientos indispensables para tal cometido, se introducirán en la investigación científica de las disciplinas históricas a partir de los instrumentos que les permitan acceder directamente a las fuentes originales y alcanzarán una comprensión rigurosa de los hechos, los procesos de cambio, así como los elementos de continuidad en la perspectiva diacrónica.
Relación y Profesión:
Estos estudios aportarán también conocimiento sobre las diferencias y la pluralidad de perspectivas con que la Historia ha estudiado el pasado. En definitiva, estudiar Antropología dentro del Grado de Historia tiene una relación vinculante con la dimensión holística de la Antropología, que complementa con cualquier asignatura del mismo Grado tanto en su vertiente de tradicionalidad de las acciones humanas como en el conocimiento de las lógicas de los seres humanos. Por tanto cabe valorar la función de esta asignatura en el ámbito de la ciencia, de la cultura o de la sociedad en la medida que desarrolla la capacidad de análisis de cada suceso o proceso de cambio en los acontecimientos de la Humanidad. Y por eso participa idóneamente en la formación general del graduado en Historia porque les dotará de una mejor formación pluridisciplinar o polivalente que queda garantizada con la formación de materias básicas en los ámbitos de la historia del arte, la geografía, la cultura literaria, el pensamiento filosófico, sociológico, religioso, económico y político.
Antropología Social, y que viene a absorber el ciclo impartido durante nueve cursos académicos el segundo ciclo de Antropología que se organizó en convenio con la Universidad Complutense. Es una opción profesional con indudables resonancias profesionales para el presente, en una sociedad cada vez más intercultural y en la que el experto en Antropología tiene abiertas las puertas de la mediación cultural y social, así como tareas de organización de este alto porcentaje de la población recién llegada a nuestro país. Además, la Antropología es un importante campo de investigación y, por supuesto, un área complementaria con el Grado de Historia.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
B04 | Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
E16 | Conocer y comprender la terminología básica de la antropología social y cultural. |
E17 | Conocer y comprender los sistemas sociales (parentesco, religión y visión del mundo, política, economía, género, arte, etc.) y sus dinámicas dentro de las diferentes culturas. |
E18 | Conocer los procesos históricos de multiculturalismo, interculturalidad y diversidad cultural, así como el impacto de las migraciones en cada época |
E35 | Habilidad para manejar la terminología básica de la antropología social y cultural. |
E37 | Capacidad de análisis e interpretación de los procesos migratorios, de los cambios sociales, de las transformaciones culturales y de los referentes antropológicos en cada caso. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
T03 | Resolución de problemas y toma de decisiones. |
T05 | Trabajo en un contexto internacional e interdisciplinar. |
T08 | Aprendizaje autónomo. |
T10 | Conocimiento de otras culturas y costumbres, valoración de la diversidad y compromiso con la igualdad de género. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento, reflexión y comprensión de todas las dimensiones del pasado vertebradas por las claves de la diversidad cultural y las vías metodológicas y teóricas de la Antropología y las aportaciones epistemológicas de otras ciencias sociales. | |
Manejo de la terminología y la conceptualización propias de estas otras disciplinas y su aplicación a la historia, y el conocimiento de sus parámetros científicos para orientar la comprensión de las sociedades en el ámbito político, económico o religioso. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
El alumno será capaz de lograr: En general 1.- Aprender las ¿cosas básicas de los seres humanos¿ como el aspecto físico, el proceso de aprendizaje, el lenguaje, el uso de herramientas y lo más importante la búsqueda de significado en la vida. 2.- Aprenderá a cuestionar los valores más profundos y a escuchar el punto de vista de otras personas. 3.- A resolver algunos problemas sociales desde la comprensión de las lógicas de los grupos humanos. En concreto: 1.- Comprensión de los conceptos básicos de la Antropología Social y Cultural (cultura, diversidad social y cultural, relativismo cultural, etnocentrismo, relación intercultural) y sus implicaciones en el análisis de las distintas sociedades y culturas. 2.- Realización de la elaboración de informes y sistematización de la presentación de los datos de las unidades temáticas trabajadas. 3.- Realización de recensiones de las lecturas sobre etnografías y monografías antropológicas. 4.- A comparar otras culturas con la nuestra y a comprender las particularidades históricas sin caer en juicios etnocéntricos. 5.- Entender las variaciones evolutivas de la mente humana y los procesos de construcción cultural. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E17 | 2.32 | 58 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | B04 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | B04 | 1.6 | 40 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | E35 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | T10 | 0.8 | 20 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 75.00% | 75.00% | |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 25.00% | 25.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Antropología Cultura: El Desafío de Conocer a la Humanidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 16 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 06-09-2021 | Fin del tema: 22-09-2021 |
Tema 2 (de 5): Cultura y Sobrevivencia: El Desafió de Comunicar y Seguir Viviendo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 16 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 27-09-2021 | Fin del tema: 13-10-2021 |
Tema 3 (de 5): La Formación de Grupos: El Desafío de la Cooperación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 18-10-2021 | Fin del tema: 03-11-2021 |
Tema 4 (de 5): La Búsqueda del Orden: El Desafío contra el Desorden | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 08-11-2021 | Fin del tema: 24-11-2021 |
Tema 5 (de 5): El Cambio y el Futuro: El Desafío de la Globalización | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 29-11-2021 | Fin del tema: 22-12-2021 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |