No se establecen
La asignatura desarrolla los contenidos de la materia de Intensificación 1: Patrimonio Histórico del módulo 4 (Intensificaciones en Historia) del Grado de Historia. Tiene carácter profesionalizante
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
B01 | Poseer y comprender conocimientos en la disciplina histórica, a partir de la base adquirida en la educación secundaria y en el bachillerato. |
B03 | Reunir e interpretar datos en la disciplina histórica para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científica y ética. |
B04 | Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
B05 | Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E03 | Conocer las fuentes históricas, tanto arqueológicas como documentales y los nuevos recursos y soporte de información para la historia. |
E05 | Conocimiento de las técnicas específicas para estudiar los registros arqueológicos y los documentos históricos de los distintos períodos, desde la epigrafía y paleografía a los recursos audiovisuales y de internet. |
E20 | Capacidad de expresión oral y escrita en el propio idioma usando la terminología y las técnicas aceptadas en la profesión historiográfica. |
E23 | Capacidad para usar los recursos de información (bibliografías, inventarios de archivos y bases audiovisuales e informáticas). |
E24 | Capacidad para manejar adecuadamente las técnicas necesarias para estudiar documentos y elementos materiales de determinados períodos (Paleografía, Epigrafía, Numismática, etc.). |
E25 | Capacidad de analizar, comprender e interpretar el registro arqueológico en las distintas etapas históricas. |
E26 | Habilidad en el uso de los recursos y técnicas informáticas y de Internet al elaborar datos históricos o relacionados con la historia. |
E28 | Capacidad de identificar y utilizar apropiadamente fuentes de información para la investigación histórica. |
E31 | Capacidad de analizar, comprender y valorar el Patrimonio Histórico para contribuir a su uso y disfrute social. |
E38 | Conciencia de la historia como proceso social protagonizado por las mujeres y hombres de las distintas épocas y de los más dispares espacios Geográficos. |
E39 | Conciencia del cambio social como característica común a todas las sociedades en las diversas etapas de la historia. |
E41 | Conciencia de que la historia es una ciencia en construcción en la que el debate y la investigación se interrelacionan dialécticamente con las inquietudes de cada sociedad. |
E42 | Conciencia de los soportes históricos que explican el devenir de las estructuras socioeconómicas y políticas, así como la evolución de los paradigmas culturales y estéticos. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
T01 | Capacidad de análisis, síntesis, organización y planificación. |
T02 | Capacidad de gestión de la información. |
T04 | Trabajo en equipo y de coordinación de actividades. |
T05 | Trabajo en un contexto internacional e interdisciplinar. |
T07 | Razonamiento crítico. |
T08 | Aprendizaje autónomo. |
T13 | Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer y analizar los contextos históricos y científicos de construcción social de la arqueología como estrategia de investigación. Conocer, de forma analítica y crítica, los nuevos marcos conceptuales, las actuales prácticas y las más recientes aplicaciones de la arqueología. Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre los problemas epistemológicos y prácticos relacionados con la arqueología y sobre la necesidad de desvelar e interpretar, tras su aparente opacidad, su utilización en los procesos histórico-culturales de construcción de identidades/alteridades y de memoria social. Adquirir los fundamentos teórico-metodológicos y algunas de las herramientas básicas para iniciarse, en el futuro y con la experiencia adecuada, en el ejercicio profesional de la arqueología. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | B01 B03 B04 B05 E03 E05 E20 E23 E24 E25 E26 E28 E31 E38 E39 E41 E42 G02 G03 G04 T01 T02 T04 T05 T07 T08 T13 | 1.68 | 42 | S | N | Exposición del temario | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | B01 B03 B04 B05 E03 E05 E20 E23 E24 E25 E26 E28 E31 E38 E39 E41 E42 G02 G03 G04 T01 T02 T04 T05 T07 T08 T13 | 0.56 | 14 | S | N | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | B01 B03 B04 B05 E03 E05 E20 E23 E24 E25 E26 E28 E31 E38 E39 E41 E42 G02 G03 G04 T01 T02 T04 T05 T07 T08 T13 | 0.16 | 4 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | B01 B03 B04 B05 E03 E05 E20 E23 E24 E25 E26 E28 E31 E38 E39 E41 E42 G02 G03 G04 T01 T02 T04 T05 T07 T08 T13 | 3.6 | 90 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 60.00% | 60.00% | Trabajo cooperativo |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Memoria que recoge, por un lado, la descripción de las prácticas realizadas y, por otro, los diferentes ejercicios propuestos |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Presentación oral de los resultados de los trabajos cooperativos |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 90 |
Tema 1 (de 9): Teoría, práctica y ética de la Arqueología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 14-09-2020 | Fin del tema: 16-09-2020 |
Tema 2 (de 9): Arqueología histórico-cultural, procesual y posprocesual | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 21-09-2020 | Fin del tema: 23-09-2020 |
Tema 3 (de 9): Arqueologías críticas y nuevas aproximaciones teóricas en arqueología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 28-09-2020 | Fin del tema: 30-09-2020 |
Tema 4 (de 9): Arqueología de las técnicas y etnoarqueología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 05-10-2020 | Fin del tema: 06-10-2020 |
Tema 5 (de 9): Arqueología e información espacial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 12 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 07-10-2020 | Fin del tema: 09-11-2020 |
Tema 6 (de 9): Arqueología urbana y de la arquitectura | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 09-11-2020 | Fin del tema: 16-11-2020 |
Tema 7 (de 9): Arqueología "histórica": colonialismo, capitalismo y revolución industrial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 16-11-2020 | Fin del tema: 18-11-2020 |
Tema 8 (de 9): Arqueología contemporánea: el patrimonio material y la memoria del siglo XX | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 11 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 18-11-2020 | Fin del tema: 09-12-2020 |
Tema 9 (de 9): Arqueología pública, comunidades y patrimonio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 14-12-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
The Oxford handbook of public archaeology | Oxford University Press | 978-0-19-923782-1 | 2012 |
![]() |
|||||
Andrew Jones | Archaeology Theory and Scientific Practice | Camdridge | Cambridge University Press | 978-0-521-79393-3 | 2002 | ||||
Barreiro Martínez, David | Arqueológicas. Hacia una arqueología aplicada | Bellaterra | 978-84-7290-616-7 | 2013 |
![]() |
||||
Buchli, Victor | Archaeologies of the contemporary past | Routledge | 0-415-23279-1 (pbk.) | 2001 |
![]() |
||||
Criado Boado, Felipe | Arqueológicas. La razón perdida. La construcción de la inteligencia arqueológica | Bellaterra | 978-84-7290-567-2 | 2012 | |||||
Fernández Martínez, Víctor M. | Una arqueología crítica. Ciencia, ética y política en la construcción del pasado | Crítica | 84-8432-711-6 | 2006 |
![]() |
||||
Flatman, Joe | Becoming an archaeologist : a guide to professional pathways | Cambridge University Press | 978-0-521-76772-9 | 2011 |
![]() |
||||
González Ruibal, Alfredo | La experiencia del otro : una introducción a la etnoarqueología | Akal | 84-460-2060-2 | 2003 |
![]() |
||||
Hernando Gonzalo, Almudena | Arqueología de la identidad | Akal | 84-460-1654-0 | 2002 |
![]() |
||||
Hodder, Ian (ed.) | Arcaheological theory today | Polity | 978-0-7456-5307-5 | 2012 | 2ª edición | ||||
Johnson, Matthew | Teoría arqueológica : una introducción | Ariel | 84-344-6623-6 | 2009 |
![]() |
||||
Moshenka, Gabriel (ed.) | Key Concepts in Public Archaeology | Londres | UCLPress | 97-1-78735-078-6 | 2017 | https://ucldigitalpress.co.uk/Book/Article/22/47/ | |||
Okamura, Katsuyuki | New Perspectives in Global Public Archaeology | Springer | 978-1-4614-0340-1 | 2011 |
![]() |
||||
Oliver J.T. Harris y Craig N. Cipolla | Archaeological theory in the new millenium. Introducing current perspectives | Londres y Nueva York | Routledge | 978-1-138-88870-8 | 2017 | ||||
Renfrew, Colin y Paul Bahn | Arqueología : conceptos clave | Akal | 978-84-460-2590-0 | 2008 |
![]() |
||||
Schofield, John | Combat archaeology : material culture and modern conflict | Duckworth | 0-7156-3403-8 | 2005 |
![]() |
||||
Trigger, Bruce G. | Historia del pensamiento arqueológico | Crítica | 84-7423-530-8 | 1992 |
![]() |