Para la matriculación y asignación de tema/tutor, estar matriculado del resto de asignaturas necesarias para obtener el título de Grado.
Para la defensa del TFG: haber aprobado todas las asignaturas, excepto el TFG, necesarias para obtener el título de Grado
El TFG recoge todas las competencias del Grado y se trata de una asginatura integradora que sirve de colofón a los estudios universitarios de Grado
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
1. Demostrar que se han asimilado e integrado adecuadamente todas las competencias específicas referidas al análisis y conocimientos de los períodos históricos y de la estructura diacrónica de la Historia 2. Demostrar la capacidad de desarrollar de modo coherente y con rigor metodológico un proyecto de trabajo y haberlo resuelto satisfactoriamente. 3. Demostrar la capacidad de dominar la metodología del trabajo histórico y de analizar críticamente las fuentes y la bibliografía de modo contrastado. 4. Demostrar la capacidad de elaborar un discurso escueto, coherente y que comunique los resultados del trabajo. 5. Comunicar correctamente en la lengua propia o en inglés un resumen coherente del trabajo realizado. |
Elaboración tutorizada, presentación y defensa de un trabajo de análisis y recopilación bibliográfica e historiográfica, a partir de material original o inédito en el ámbito de la historia aplicando la metodología científica apropiada. Los contenidos pueden referrirse a todas las materias tratadas en este plan de estudios
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.4 | 10 | S | S | Seminario Cómo escribir un TFG | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 1.8 | 45 | S | N | |||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.2 | 5 | S | S | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | 3.6 | 90 | S | S | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 90.00% | 0.00% | |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Asignación de tema/tutor: en la primera semana de octubre Seminario Cómo escribir un TFG: noviembre Tutorías individuales pautadas por el profesor Plazos de entrega de TFG según calendario académico |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Normativa UCLM | http://www.uclm.es/doc/?id=UCLMDOCID-12-14 | ||||||||
Normativa Facultad de Letras | https://previa.uclm.es/cr/letras/grados/historia/trabajosfingrado.asp | ||||||||
Orientaciones y contenidos Campus Virtual | https://campusvirtual.uclm.es/course/view.php?id=20648 | ||||||||
Jesus Molero y Raquel Torres (ed) | Cómo escribir un Trabajo Fin de Grado. Manual práctico para estudiantes universitarios de Historia | Lleida | Milenio | 2018 |