Ante todo, esta asignatura se justifica en el Plan de estudios como forma de completar los conocimientos humanísticos básicos que debe poseer el Graduado en Español, Historia o Historia del Arte. Dado que se trata de un Grado encuadrado en las Humanidades, la posesión de conocimientos musicales de carácter teórico y práctico permitirá al alumno relacionar los fenómenos musicales con aspectos propios de la filología (géneros literario-musicales, relación música-texto) de la historia o de la historia del arte (estudio de las manifestaciones artísticas paralelas dentro del estilo renacentista, barroco, clásico, etc.) gracias a la adquisición de herramientas básicas de la comprensión musical y a la potenciación de su capacidad auditiva, dado que se trata de una asignatura eminentemente práctica.
Cursando esta signatura, el futuro profesional de la filología, de la historia o de la historia del arte dispondrá de una visión más completa y globalizadora del devenir literario, histórico y artístico, y al mismo tiempo accederá a un campo inédito gracias a la experiencia del hecho sonoro en sus diferentes facetas: audición musical, reconocimiento de instrumentos y voces, análisis musical de obras pertenecientes a diferentes estilos, etc..
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
1. Conocimiento más completo del fenómeno musical al estudiar los componentes básicos del lenguaje sonoro 2. Adquisición de la terminología específica de la técnica musical 3. Sensibilización ante el hecho musical y mejora de la capacidad auditiva gracias al análisis y la audición 4. Disfrute de la música, enmarcándola en el contexto histórico y social de cada época |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 1.12 | 28 | S | S | Realización de las prácticas asociadas a los contenidos de los temas 1-4 | ||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Debates | 0.6 | 15 | S | S | Exposición y discusión sobre los contenidos teóricos de la materia | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | G03 | 1.04 | 26 | S | S | Elaboración de síntesis de las lecturas propuestas | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | 0.16 | 4 | S | S | Debates sobre las lecturas realizadas | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E21 G03 | 0.04 | 1 | S | S | Demostración de las competencias de la materia | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Estudio de casos | G03 | 0.48 | 12 | S | S | Elaboración y defensa pública de un trabajo, y posterior debate | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E21 G03 | 0.8 | 20 | S | N | Preparación y resolución autónoma de los contenidos teóricos y prácticos de la materia | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E21 | 1.44 | 36 | S | N | Asistencia a congresos y seminarios de carácter musicológico | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 0.32 | 8 | S | N | Asistencia a conciertos | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se tendrá en cuenta la asistencia a clase, el interés y la participación activa del alumno |
Pruebas de progreso | 40.00% | 60.00% | Se tendrá en cuenta la calidad del contenido, la claridad y coherencia en la realización de dichas pruebas |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 40.00% | Debe reflejar un trabajo autónomo del alumno basado en utilización de distintos recursos demostrando capacidad de síntesis, capacidad de análisis de obras musicales y conocimiento metodológico. Se tendrá en cuenta un correcto dominio de la redacción escrita. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Se debe demostrar la capacidad en la presentación oral de un tema de libre elección relacionado con la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Definición de música | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Debates] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 9 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Periodo temporal: 14-09 a 27-09 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 14-09-2020 | Fin del tema: 27-09-2020 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 14-09-2020 | Fin del tema: 27-09-2020 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 14-09-2020 | Fin del tema: 27-09-2020 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 14-09-2020 | Fin del tema: 15-09-2020 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 14-09-2020 | Fin del tema: 27-09-2020 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 14-09-2020 | Fin del tema: 27-09-2020 |
Tema 2 (de 4): Los instrumentos y las voces humanas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Debates] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 9 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Periodo temporal: 28-09 a 25-10 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 28-09-2020 | Fin del tema: 25-10-2020 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 28-09-2020 | Fin del tema: 25-10-2020 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 28-09-2020 | Fin del tema: 25-10-2020 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 28-09-2020 | Fin del tema: 25-10-2020 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 28-09-2020 | Fin del tema: 25-10-2020 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 28-09-2020 | Fin del tema: 25-10-2020 |
Tema 3 (de 4): Los géneros musicales vocales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Debates] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 9 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Periodo temporal: 26-10 a 29-11 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 26-10-2020 | Fin del tema: 29-11-2020 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 06-10-2020 | Fin del tema: 029-11-202 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 06-10-2020 | Fin del tema: 29-11-2020 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 06-10-2020 | Fin del tema: 29-11-2020 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 06-10-2020 | Fin del tema: 29-10-2020 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 06-10-2020 | Fin del tema: 29-11-2020 |
Tema 4 (de 4): Los géneros musicales instrumentales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Debates] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 12 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 11 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 9 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Periodo temporal: 30-11 a 22-12 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-11-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 30-11-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 30-11-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 30-11-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 30-11-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 30-11-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |