No son precisos requisitos previos.
La asignatura desarrolla los contenidos de la materia Literatura, del módulo Fundamentos del grado en Español: Lengua y Literatura de la UCLM. Para la relación detallada con otras asignaturas y la actividad profesional remitimos a la correspondiente memoria del grado en Español: Lengua y Literatura de la UCLM.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Conocimiento detallado de cada uno de los períodos específicos del pasado de las sociedades humanas y de las fases de transición y cambio entre unas etapas y otras. |
E15 | Conocer y comprender las relaciones ideológicas y estéticas entre la literatura y la sociedad. |
E34 | Capacidad para usar el vocabulario técnico básico para entender los procesos y estructuras de la creación literaria y aplicar estos conocimientos a través de análisis críticos argumentados con propiedad oralmente y por escrito. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
T01 | Capacidad de análisis, síntesis, organización y planificación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Ser capaz de presentar las ideas por escrito u oralmente de manera correcta y apropiada. | |
Ser capaz de situar los textos presentados en su contexto histórico y señalar los rasgos de estilo y contenido que permiten enmarcarlo diacrónicamente y caracterizarlo. | |
Ser capaz de comprender e interpretar los elementos más sobresalientes de textos literarios escogidos. | |
Conocer los periodos, autores y obras principales presentados en el aula. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 | 2.4 | 60 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 0.8 | 20 | S | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E02 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E02 G03 | 1.6 | 40 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 0.00% | |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | |
Prueba final | 70.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 30 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 40 |
Tema 1 (de 7): Los periodos de la historia de la literatura. Principales etapas y su justificación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: semana 1 |
Tema 2 (de 7): La literatura desde los orígenes hasta finales de la Edad Media. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Periodo temporal: Semanas 2, 3, 4. |
Tema 3 (de 7): La literatura del Renacimiento y el Barroco. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Periodo temporal: Semanas 5, 6, 7. |
Tema 4 (de 7): La literatura del siglo de la Ilustración. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Semana 8 |
Tema 5 (de 7): La literatura del siglo XIX: Romanticismo y Realismo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Periodo temporal: Semanas 9,10,11. |
Tema 6 (de 7): La literatura del siglo XX. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Periodo temporal: Semanas 12, 13, 14 |
Tema 7 (de 7): La literatura actual. Comentarios al libro de Rebecca L. Walkowitz: Born Translated: Contemporary Novel in an Age of World Literature (Literature Now). | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Semana 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |