No se han establecido requisitos previos.
Se trata de una asignatura optativa del Módulo de Materias Profesionales y Transversales, cuya finalidad es ofrecer a los alumnos un acercamiento introductorio a contenidos vinculados con posibles salidas profesionales y laborales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Ser capaz de identificar con claridad motivos filosóficos presentes en textos literarios españoles. - Ser capaz de desvelar y analizar con precisión las claves ideológicas que configuran el pensamiento español. - Ser capaz de exponer críticamente las diversas corrientes surgidas en el seno de la reflexión filosófica española, contextualizándola históricamente y valorando la influencia recibida de otros países así como su influjo en ellos. - Redactar reseñas, ensayos o trabajos breves sobre temas filosóficos presentes en textos literarios, científicos o periodísticos que hayan sido objeto de sus lecturas. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E21 E27 E28 E29 E30 E34 | 1.6 | 40 | S | S | Exposición de los contenidos básicos dle temario por el profesor, previa preparación por parte del alumno a partir de materiales suministrados por el profesor y posterior síntesis crítica de los contenidos por los alumnos. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Seminarios | E21 E27 E28 E29 E30 E34 | 0.72 | 18 | S | S | Análisis y comentario filosóficos de textos literarios españoles relacionados con el temario de la asignatura. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E21 E27 E28 E29 E30 E34 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E21 E27 E28 E29 E30 E34 | 2 | 50 | S | N | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E21 E27 E28 E29 E30 E34 | 1.6 | 40 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | |
Elaboración de trabajos teóricos | 50.00% | 0.00% | El alumno déberá elaborar a lo largo del cuatrimestre un trabajo monográfico y exponerlo en clase. Se valorará la originalidad, la exposición ordenada de las ideas, la capacidad de argumentación, la claridad en la exposición y la capacidad crítica. |
Pruebas de progreso | 35.00% | 0.00% | A lo largo del cuatrimestre, el alumno realizará varias pruebas escritas consistentes en comentar textos literarios relativos a los contenidos del temario. Se valorarán los conocimientos adquiridos, la claridad en la exposición y la argumentación, así como el espíritu crítico. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 15.00% | 0.00% | Se tendrá en cuenta las intervenciones pertinentes del alumno en clase, así como la exposición oral por su parte de algún punto del temario. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): La relación entre filosofía y literatura en la cultura española: la creación literaria como forma de reflexión filosófica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Seminarios] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Periodo temporal: 16/09/2020 a 29/09/2020 | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 16-09-2020 | Fin del tema: 29-09-2020 |
Tema 2 (de 6): El mito de Momo y sus elaboraciones filosóficas en textos literarios españoles. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Seminarios] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Periodo temporal: 30/09/2020 a 07/10/2020 | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 30-09-2020 | Fin del tema: 07-10-2020 |
Tema 3 (de 6): El motivo de la ventana en el pecho y su relación con el conocimiento en textos literarios españoles. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Seminarios] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Periodo temporal: 08/10/2020 a 23/10/2020 | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 08-10-2020 | Fin del tema: 23-10-2020 |
Tema 4 (de 6): Representaciones de la prudencia e interpretación de sus caras en textos españoles. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Seminarios] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Periodo temporal: 26/10/2020 a 13/11/2020 | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 26-10-2020 | Fin del tema: 13-11-2020 |
Tema 5 (de 6): El tema del Desengaño y su relación con la Verdad en textos del Barroco español. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Seminarios] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Periodo temporal: 16/11/2020 a 30/11/2020 | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 16-11-2020 | Fin del tema: 30-11-2020 |
Tema 6 (de 6): El río como símbolo de la fugacidad de la vida y representaciones de la muerte en la literatura española. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Seminarios] | 3 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Periodo temporal: 01/12/2020 a 22/12/2020 | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 01-12-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |