8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación |
Evaluacion continua |
Evaluación no continua * |
Descripción |
Portafolio |
30.00% |
0.00% |
Realización y entrega de 5 tareas escritas de portafolio (comentarios de textos, resolución de ejercicios, pequeños trabajos que implican búsquedas bibliográficas, control de lecturas) a través de MOODLE de forma paralela a la exposición de los temas, con entrega en fecha cerrada. La entrega fuera de fecha supondrá una penalización en la nota o que no puntúe. Cada tarea tendrá un valor del 6 % en la evaluación. Si el estudiante no entrega de 2 tareas del Portafolio sin justificación, significará que el estudiante pase a la modalidad de Evaluación no continua. |
Prueba final |
70.00% |
100.00% |
Examen escrito de 2 horas de duración con tres preguntas sobre lecturas (30%) , teoría (20%) y comentarios de texto (20%) o integración de los tres aspectos en uno o varios temas. La parte dedicada a las lecturas se indicará claramente y no puede estar suspensa o no contestada. La calificación de la prueba final ha de ser mayor de 3,5/7 para la superación de la materia. En el examen se podrá contar con los libros de lectura obligatorios (solo libros editados, no fotocopias ni apuntes o textos en plataformas tecnológicas: portátil, tablets, teléfono, etc) para hacer la parte correspondiente a las lecturas solo durante la primera hora de examen. |
Total: |
100.00% |
100.00% |
|
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 6 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 13.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).
Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
-
Evaluación continua:
En caso de que haya Seminario de la asignatura, la tarea correspondiente al Seminario será la entrega 5 del Portafolios y será irrecuperable.
TRABAJO INDIVIDUAL OPTATIVO.El estudiante puede proponer un Trabajo individual optativo Extra de 6-10 páginas cuyo tema ha de ser previamente consensuado entre el profesor y alumno, que puede coincidir con el tema del Seminario de la asignatura o con un interés personal del estudiante. La evaluación será sobre 10% de puntuación extra. Solo los estudiantes que elaboran trabajo optativo podrán optar a Matrícula de Honor.
Se exige tanto para el examen como para todas las tareas y el trabajo una redacción, ortografía y acentuación correctas, seguir estrictamente las pautas marcadas para cada una de ellas, la organización de las ideas en un discurso coherente y razonado incluyendo textos literarios apropiados. Se valorará el buen uso de las normas de estilo, citación y manejo adecuado de una bibliografía mínima. Cualquier fraude, copia y pega de texto de fuentes escritas o de internet, que no estén convenientemente entrecomilladas y citadas supondrá la calificación de 0 de esa entrega y de la evaluación en el examen final. Se usará el dispositivo de control de copias Compilatio en los trabajos enviados.
Si el estudiante no asiste a clase con regularidad (más de 4 faltas de asistencia no justificada ) y no entrega 2 tareas del Portafolio sin justificación, pasará a la modalidad de Evaluación no continua.
-
Evaluación no continua:
Examen escrito de 2 horas de duración con tres preguntas sobre lecturas (40%) , teoría (30%) y comentarios de texto (30%) o integración de los tres aspectos en uno o varios temas. La parte dedicada a las lecturas se indicará claramente y no puede estar suspensa o no contestada. Los estudiantes prepararán el temario de uno de los manuales de referencia, especialmente de G. Bellini o J.M. Oviedo y por los apuntes de clase. IMPORTANTE: En este examen no se podrá contar con los libros de lectura obligatorios ni fotocopias ni textos en plataformas tecnológicas: portátil, tablets, teléfono, etc.
Se exige tanto para el examen como para todas las tareas y el trabajo una redacción, ortografía y acentuación correctas, seguir estrictamente las pautas marcadas para cada una de ellas, la organización de las ideas en un discurso coherente y razonado incluyendo textos literarios apropiados. Se valorará el buen uso de las normas de estilo, citación y manejo adecuado de una bibliografía mínima. Cualquier fraude, copia y pega de texto de fuentes escritas o de internet, que no estén convenientemente entrecomilladas y citadas supondrá la calificación de 0 de esa entrega y de la evaluación en el examen final. Se usará el dispositivo de control de copias Compilatio en los trabajos enviados.
Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Examen escrito de 2 horas que consta de 3 preguntas (teoría, comentario de textos y lecturas) por valor del 100% del total de la nota. Los estudiantes prepararán el temario de uno de los manuales de referencia, especialmente de G. Bellini o J.M. Oviedo y por los apuntes de clase. Los estudiantes que hayan entregado y aprobado al menos 3 tareas del Portafolio de curso pueden optar por valorarlas hasta un máximo de 30% en esta convocatoria y valorar este examen por el 70%, comunicándoselo al profesor antes de comenzar el examen.
En caso de no haber participado en clase y entregado al menos 3 tareas, el examen extraordinario se evaluará sobre el 100%.
IMPORTANTE: En este examen no se podrá contar con los libros de lectura obligatorios ni fotocopias ni textos en plataformas tecnológicas: portátil, tablets, teléfono, etc.
Se exige tanto para el examen como para todas las tareas y el trabajo una redacción, ortografía y acentuación correctas, seguir estrictamente las pautas marcadas para cada una de ellas, la organización de las ideas en un discurso coherente y razonado incluyendo textos literarios apropiados. Se valorará el buen uso de las normas de estilo, citación y manejo adecuado de una bibliografía mínima. Cualquier fraude, copia y pega de texto de fuentes escritas o de internet, que no estén convenientemente entrecomilladas y citadas supondrá la calificación de 0 de esa entrega y de la evaluación en el examen final. Se usará el dispositivo de control de copias Compilatio en los trabajos enviados.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Examen escrito de 2 horas que consta de 3 preguntas (teoría, comentario de textos y lecturas) por valor del 100% del total de la nota. Los estudiantes prepararán el temario de uno de los manuales de referencia, especialmente de G. Bellini o J.M. Oviedo y por los apuntes de clase.
IMPORTANTE: En este examen no se podrá contar con los libros de lectura obligatorios ni fotocopias ni textos en plataformas tecnológicas: portátil, tablets, teléfono, etc.
Se exige tanto para el examen como para todas las tareas y el trabajo una redacción, ortografía y acentuación correctas, seguir estrictamente las pautas marcadas para cada una de ellas, la organización de las ideas en un discurso coherente y razonado incluyendo textos literarios apropiados. Se valorará el buen uso de las normas de estilo, citación y manejo adecuado de una bibliografía mínima. Cualquier fraude, copia y pega de texto de fuentes escritas o de internet, que no estén convenientemente entrecomilladas y citadas supondrá la calificación de 0 de esa entrega y de la evaluación en el examen final. Se usará el dispositivo de control de copias Compilatio en los trabajos enviados.