Ninguno.
La asignatura desarrolla los contenidos de la materia Gramática del español, del módulo Lengua española del grado de Español: Lengua y Literatura de la UCLM.
Para la relación detallada con otras asignaturas de ese título y la actividad profesional remitimos a la correspondiente memoria del grado en Español: Lengua y Literatura de la UCLM.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E13 | Realizar análisis y comentarios lingüísticos de diferente tipo de textos y adaptados a fines y ámbitos diversos, desde la docencia hasta los de tipo más avanzado en campos especializados como la crítica textual o la política lingüística |
E18 | Reunir y comprender los datos relevantes para trabajar en el área de la Lengua y Literatura española. |
E23 | Expresarse por escrito y en forma oral en lengua española al nivel requerido en un ámbito universitario especializado. |
E24 | Comunicar, transmitir y enseñar los conocimientos adquiridos. |
E26 | Comprender y manejar la terminología especializada de las disciplinas vinculadas con el estudio de la Lengua y Literatura española. |
G12 | Argumentar y razonar críticamente. |
G13 | Evaluar críticamente las fuentes utilizadas y los datos disponibles y encuadrarlas en una perspectiva teórica. |
G14 | Demostrar capacidad para el trabajo autónomo y, por tanto, dominar las técnicas de trabajo intelectual que capacitan para la formación continua en el campo de la Lengua y literatura españolas y para el desempeño profesional. |
G15 | Dominar la metodología básica de investigación en el campo de las Humanidades. |
G16 | Localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Analizar los aspectos formales y semánticos de unidades léxicas diversas (palabras, temas, afijos...) con vistas a su explotación posterior en bases de datos, traducción, diccionarios de todo tipo, etc. | |
Conocimiento comprensivo y suficiente de la lengua española, considerada desde las tres perspectivas básicas: teórica, descriptiva e histórica y sociodialectológica. | |
Conocimientos relativos a distintos aspectos lingüísticos, hasta alcanzar un nivel especializado. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E26 G15 | 1.8 | 45 | S | N | Contenido del temario | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E18 E23 E24 E26 G12 G13 G14 G15 G16 | 0.6 | 15 | N | N | Resolución y discusión en clase sobre los ejercicios prácticos. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | E23 E26 G12 | 0.08 | 2 | S | S | Examen escrito final | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | 2.36 | 59 | S | N | ||||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E13 E18 E23 E24 E26 G12 G13 G14 G15 G16 | 0.8 | 20 | S | S | Entrega de cuatro prácticas evaluables a lo largo del curso. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | G13 G14 G16 | 0.36 | 9 | S | N | Uso de bibliografía específica para la resolución de las prácticas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.48 | Horas totales de trabajo presencial: 62 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.52 | Horas totales de trabajo autónomo: 88 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Examen de teoría y ejercicios prácticos al final del curso. |
Práctico | 40.00% | 0.00% | Entrega de cuatro prácticas (10% cada una) a lo largo del curso. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Duración: 15 semanas, con 4 horas presenciales por semana = 60 horas presenciales Las horas presenciales se dedicarán a la exposición de los contenidos teóricos, así como a la resolución de problemas y ejercicios. El cronograma correspondiente a cada curso se publicará con la suficiente antelación en el Campus Virtual y se entregará el primer día de clase. |