La asignatura tiene como finalidad promover la reflexión teórico-crítica sobre aspectos claves de la literatura.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E14 | Realizar análisis y comentarios literarios de diferente tipo de textos, adaptados a fines y ámbitos diversos, desde la docencia a la edición de textos, la crítica especializada y periodística, la divulgación cultural, los talleres de lectura y escritura creativa o la elaboración de materiales didácticos, monografías y manuales. |
E18 | Reunir y comprender los datos relevantes para trabajar en el área de la Lengua y Literatura española. |
E21 | Asumir en la reflexión sobre los temas relevantes de la disciplina como principios de aplicación general el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y, en consecuencia, los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres en tanto que valores propios de una cultura democrática y de paz en el ámbito cultural, lingüístico y literario. Entender el modo en el que afectan las diferencias sociales y culturales a la transmisión e interpretación de los mensajes lingüísticos y de las manifestaciones culturales. |
E26 | Comprender y manejar la terminología especializada de las disciplinas vinculadas con el estudio de la Lengua y Literatura española. |
G08 | Que los estudiantes puedan transmitir en términos formalmente correctos, información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
G10 | Trabajar en grupo de manera eficaz. |
G12 | Argumentar y razonar críticamente. |
G13 | Evaluar críticamente las fuentes utilizadas y los datos disponibles y encuadrarlas en una perspectiva teórica. |
G16 | Localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Refuerzo y adquisición de destrezas avanzadas como la de ser capaz de reunir, comprender, evaluar y gestionar de modo ordenado los datos relevantes para trabajar en el ámbito de la literatura española allí donde se encuentren. | |
Conocimientos y comprensión suficiente relativos a distintos aspectos literarios, hasta alcanzar un nivel especializado. | |
Dominio a nivel avanzado de las distintas técnicas del análisis y el comentario de textos literarios. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 3 | 75 | S | N | |||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | 2 | 50 | S | N | |||
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1 | 25 | S | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 5 | Horas totales de trabajo presencial: 125 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 1 | Horas totales de trabajo autónomo: 25 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 50.00% | 70.00% | Prueba escrita sobre los contenidos de los temas 1 y 2 |
Prueba | 40.00% | 30.00% | Análisis de un texto narrativo |
Portafolio | 10.00% | 0.00% | Presentación de los análisis de textos narrativos realizados a lo largo del curso. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |