No hay requisitos previos
· La asignatura desarrolla los contenidos de la materia básica Lengua Española del grado. Para la relación detallada con otras asignaturas del presente título y la actividad profesional remitimos a la correspondiente memoria de los grados de la UCLM.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E18 | Reunir y comprender los datos relevantes para trabajar en el área de la Lengua y Literatura española. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento comprensivo y suficiente de la lengua española, considerada desde las tres perspectivas básicas: teórica, descriptiva e histórica y sociodialectológica. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | 4 | 100 | S | N | |||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | 2 | 50 | S | N | ||||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2 | Horas totales de trabajo presencial: 50 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4 | Horas totales de trabajo autónomo: 100 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Esta prueba tendrá un valor del 100% solo para aquellos estudiantes que opten por una evaluación no continua o por curso. |
Trabajo | 50.00% | 0.00% | |
Pruebas de progreso | 50.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Duración del curso: 15 semanas (4 horas disponibles en el aula por semana) = 60 horas: El conjunto de los estudiantes se organizará en varios grupos, cada uno de los cuales habrá de elaborar a lo largo del curso un trabajo sobre la lengua española asignado por el profesor, que incluirá al menos las siguientes tareas o partes: Búsquedas bibliográficas Redacción académica Elaboración de glosarios y entradas lexicográficas Elaboración de pequeños repertorios y listas bibliográficas El grueso de las horas presenciales disponibles ( más o menos el 75%) se dedicará a la preparación de esta y otras tareas complementarias (ejercicios y tareas prácticas) por parte de cada grupo y su periódica corrección y revisión en clase por el resto de los estudiantes. El desarrollo específico para cada curso de un cronograma se determinará con la suficiente antelación y se entregará el primer día de clase. |