Conocimiento de la lengua latina, al menos, de dos años anteriores en el bachillerato.
Conocimiento perfecto de la lengua española.
Indispensable, como asignatura troncal, para el conocimiento de las filologías (española, francesa, inglesa, italiana, etc.).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E05 | Conocer y comprender la evolución y variación lingüística del español: latín y lenguas románicas, evolución del español, variación geográfica. |
E07 | Fundamentos literarios de la cultura grecolatina como base para la comprensión de la cultura occidental (mitología grecolatina, géneros literarios, poéticas y retóricas). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Mostrar un dominio instrumental básico del latín o del inglés, esto es, ser capaz de Traducir desde latín o inglés textos de dificultad moderada o media de diverso tipo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
En clase se traducirá y comentará a nivel morfológico (nominal y verbal) y sintáctico una serie de textos que muestran cronológicamente la evolución de la lengua latina. Tales textos estarán previamente colgados en moodle.
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 1.12 | 28 | N | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.16 | 4 | S | S | |||
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Prácticas | 1.12 | 28 | S | S | Se evaluará la participación en clase en las prácticas de análisis y de traducción, bien voluntariamente, bien a petición del profesor. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | 3.6 | 90 | N | N | ||||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 30.00% | 100.00% | Se valorará (sobre 3 puntos) la participación en la realización de las prácticas de clase. |
Prueba final | 70.00% | 0.00% | La prueba tendrá lugar en fecha y hora establecida por la Facultad. Los alumnos presenciales realizarán una prueba escrita cuyo valor es de 7 puntos. Los alumnos no presenciales realizarán una prueba escrita, cuyo valor es de 10 puntos. Esta contendrá la parte proporcional correspondiente a las prácticas de clase, cuyo valor será de 3 puntos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |