Según la Memoria de Grado, no hay requisitos previos que cierren el paso a la matrícula de esta asignatura.
En todo caso, se supone que ya se han conseguido las competencias propias del Bachillerato y entre ellas:
- La asignatura desarrolla los contenidos de la materia Historia, del módulo Fundamentos del Grado en Español: Lengua y Literatura de la UCLM.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E09 | Conocer y comprender el marco y las claves de tipo histórico, social y cultural en que se desenvuelven la lengua española y las literaturas escritas en esta lengua. |
E10 | Claves fundamentales de la historia española e hispanoamericana. La sociedad contemporánea en el mundo hispánico. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G08 | Que los estudiantes puedan transmitir en términos formalmente correctos, información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
G09 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades que los capaciten para emprender estudios posteriores de distinto tipo con plena autonomía. |
G10 | Trabajar en grupo de manera eficaz. |
G11 | Elaborar recensiones críticas y reseñas. |
G12 | Argumentar y razonar críticamente. |
G13 | Evaluar críticamente las fuentes utilizadas y los datos disponibles y encuadrarlas en una perspectiva teórica. |
G14 | Demostrar capacidad para el trabajo autónomo y, por tanto, dominar las técnicas de trabajo intelectual que capacitan para la formación continua en el campo de la Lengua y literatura españolas y para el desempeño profesional. |
G15 | Dominar la metodología básica de investigación en el campo de las Humanidades. |
G16 | Localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Localización, manejo y síntesis de información bibliográfica de referencia. | |
Manejo de terminología científica especializada. | |
Ser capaz de expresarse por escrito y en forma oral en lengua española al nivel requerido en un ámbito universitario especializado. | |
Trabajo en grupo. | |
Argumentación. | |
Asumir en la reflexión sobre los temas relevantes de la disciplina como principios de aplicación general el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y, en consecuencia, los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres en tanto que valores propios de una cultura democrática y de paz. | |
Evaluación crítica de fuentes y datos disponibles. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E09 E10 G03 G04 G08 G09 G12 | 2 | 50 | S | N | Explicación del profesor de los contenidos del programa. Como apoyo a la docencia se utilizarán textos, mapas, obras literarias, esquemas, documentales, etc. La mayoría están colgados en Campus Virtual | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E09 E10 G03 G04 G08 G09 G10 G12 G13 G14 G15 G16 | 0.4 | 10 | S | N | Presentación oral de trabajos de curso. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E09 E10 G03 G04 G08 G09 G12 G13 G14 G16 | 2.4 | 60 | S | N | Estudio autónomo del alumno a partir de los contenidos desarrollados en el aula, bibliografía, Campus Virtual y otros materiales | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E09 E10 G03 G04 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 | 1.2 | 30 | S | N | Elaboración de trabajo | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E09 E10 G03 G04 G08 G09 G12 G13 G14 G15 | 0 | 0 | S | S | Realización de un examen final escrito en la convocatoria oficial | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Exposición oral de los trabajos de curso. Se valorará el esfuerzo de síntesis, claridad expositiva, habilidad en la comunicación oral, uso de TICs. Los estudiantes que opten por la evaluación no continua podrán exponer sus trabajos en clase, en la fecha fijada con el resto, o bien en tutoría de manera presencial o virtual. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Trabajo escrito. Se valorará la integración de los conocimientos con lo aprendido en clase, el manejo de bibliografía, la claridad de ideas, el orden y coherencia en la exposición |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Se valorarán la calidad de los contenidos aprendidos, la coherencia en la exposición, la capacidad de síntesis, la aplicación de terminología apropiada, la fijación de conceptos, la expresión adecuada. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 50 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 60 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 30 |
Tema 1 (de 3): LA ESPAÑA MEDIEVAL: CRISOL DE CULTURAS | |
---|---|
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 14-09-2022 | Fin del tema: 14-10-2022 |
Comentario: Tema 1 |
Tema 2 (de 3): EL IMPERIO Y LA ESPAÑA DEL SIGLO DE ORO | |
---|---|
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 19-10-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Comentario: Tema 2 |
Tema 3 (de 3): ESPAÑA Y EL MUNDO HISPÁNICO EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA | |
---|---|
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 23-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Comentario: Tema 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Presentación oral de los trabajos: última semana de clase Examen final: convocatoria oficial de enero |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bibliografía ampliada en Campus Virtual | https://campusvirtual.uclm.es/ | ||||||||
Artola, Miguel | Enciclopedia de Historia de España | Alianza | 84-206-5294-6 (o.c.) | 1988 |
![]() |
||||
Bennassar, Bartolomé (1929-) | Historia de los españoles | Crítica | 84-7423-411-5 (o.c.) | 1989 |
![]() |
||||
Carr, Raymond | Historia de España | Ediciones Península | 2014 | ||||||
Castro, Américo | La realidad histórica de España | Porrúa | 968-432-763-3 | 1982 |
![]() |
||||
Comellas, José Luis | Historia de España Moderna y Contemporanea | Rialp | 84-321-0330-6 | 1990 |
![]() |
||||
Corral Lafuente, José Luis | Una historia de España | Edhasa | 978-84-350-2656-7 | 2008 |
![]() |
||||
Domínguez Ortiz, Antonio (1909-2003) | España, tres milenios de historia | Marcial Pons | 978-84-96467-51-4 | 2007 |
![]() |
||||
García Carcel, Ricardo | La herencia del pasado. Las memorias históricas de España | Galaxia Gutenberg | 2014 | ||||||
García de Cortázar, Fernando | Momentos emocionantes de la Historia de España | Espasa Libros | 2014 | ||||||
García de Cortázar, Fernando (1942-) | Historia de España : De Atapuerca al euro | Planeta | 84-08-06204-2 | 2006 |
![]() |
||||
García de Cortázar, Fernando (1942-) | Breve Historia de España | Alianza | 978-84-206-9380-4 | 2011 |
![]() |
||||
Gil Andrés, Carlos | 50 cosas que hay que saber sobre historia de España | Barcelona | Ariel | 2013 | |||||
González Antón, Luis | España y las Españas : nacionalismos y falsificación de la h | Alianza Editorial | 978-84-206-4824-8 | 2007 |
![]() |
||||
Gómez Díez, Francisco Javier | Lecciones introductorias de historia de España (contemporánea) | Universidad Francisco de Vitoria | 84-89552-88-6 | 2005 |
![]() |
||||
Kamen, Henry | Brevisima historia de España | Espasa libros | 2014 | ||||||
Ladero Quesada, Miguel Ángel | Lecturas sobre la España histórica | Real Academia de la Historia | 84-89512-17-5 | 1998 |
![]() |
||||
Luis Iñigo Fernández | Breve historia de España II. El camino hacia la modernidad | Madrid | Nowtilos | 2019 | |||||
MacKay, Angus | La España de la Edad Media : desde la frontera hasta el Impe | Cátedra | 84-376-0244-0 | 2000 |
![]() |
||||
Marías, Julián (1914-2005) | España inteligible : razón histórica de las Españas | Alianza | 84-206-2442-X | 1999 |
![]() |
||||
Perez, Joseph | Entender la Historia de España | La Esfera de los libros | 2011 | ||||||
Pérez Garzón, Juan Sisinio | Contra el poder : conflictos y movimientos sociales en la hi | Comares, | 978-84-9045-268-4 | 2015 |
![]() |
||||
Pérez, Joseph (1931-) | Historia de España | Crítica | 84-8432-091-X | 2006 |
![]() |
||||
Suárez, L.; Comellas, J. L. | Breve historia de los españoles | Ariel | 2006 | ||||||
Sánchez-Albornoz, Claudio | España : un enigma histórico | Edhasa | 978-84-350-2608-6 | 2010 |
![]() |
||||
Sánchez-Albornoz, Claudio | El drama de la formación de España y los españoles : otra nu | Edhasa | 84-350-0118-0 | 1977 |
![]() |
||||
Ubieto, A. y otros | Introducción a la historia de España | Teide | 84-307-7310-X | 1984 |
![]() |
||||
Valdeón Baruque, Julio; Pérez, J y Juliá, S. | Historia de España | Espasa Calpe | 978-84-670-3357-1 | 2010 |
![]() |
||||
Vicens Vives, Jaime | Aproximación a la historia de España | Vicens-Vives | 84-316-1415-3 | 1981 |
![]() |
||||
Vilar, Pierre | Historia de España | Crítica | 84-7423-949-4 | 2004 |
![]() |