Tener una comprensión escrita de nivel A2 en alemán o italiano.
Tener un nivel C1 (o C1-) en inglés [Advanced to Proficiency]
La asignatura desarrolla los contenidos de la materia Lengua y literatura desde una perspectiva de género, del módulo Profesionalizante, del Grado en Estudios Ingleses, y desarrolla contenidos de las áreas de Filología Inglesa, Filología Alemana y Filología Italiana.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A-3 | Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica. |
A-4 | Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la Filología. |
A-5 | Capacidad para relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas |
D-4 | Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis lingüístico. |
E-1 | Capacidad para el razonamiento crítico. |
E-2 | Capacidad de comunicación y perlocutiva. |
E-3 | Capacidad de análisis y síntesis de documentación compleja. |
I-1 | Capacidad de análisis y síntesis. |
I-2 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. |
I-5 | Comunicación oral y escrita en la lengua materna. |
I-6 | Habilidades básicas de manejo del ordenador. |
P-2 | Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica. |
P-6 | Capacidad para analizar textos literarios en perspectiva comparada. |
P-8 | Capacidad para analizar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis. |
P-9 | Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. |
PER-1 | Trabajo en equipo. |
PER-2 | Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar. |
PER-3 | Apreciación de la diversidad y multiculturalidad |
PER-4 | Habilidad para trabajar en un contexto internacional. |
PER-5 | Conocimiento de culturas y costumbres de otros países. |
PER-6 | Habilidad para trabajar de forma autónoma. |
S-2 | Habilidades de gestión de la información. |
S-3 | Capacidad crítica y autocrítica. |
S-5 | Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para expresar, de forma oral y escrita, una opinión crítica sobre un texto o una imagen, desde una perspectiva de género. | |
Capacidad para reconocer, distinguir y analizar aspectos y contextos sociolingüísticos, desde una perspectiva de género, en al menos tres lenguas modernas (Inglés, Francés, Italiano y/o Alemán). | |
Capacidad para servirse de las nuevas tecnologías como recurso de trabajo para la búsqueda de información en la asignatura. | |
Conocimiento de las mujeres escritoras (canónicas y no canónicas) y de sus textos en las lenguas mencionadas y de su relevancia en la historia de la Literatura, así como de la relación de la mujer con otras formas de Arte. | |
Conocimiento de los hitos más importantes de la historia de las mujeres y los logros del feminismo y de los derechos humanos. | |
Comprensión del porqué y del cómo de la presencia y/o ausencia de la mujer tanto en la historia de los acontecimientos políticos como en las manifestaciones artísticas y culturales. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Capacidad de analizar representaciones de los varones y la masculinidad desde una perspectiva de género Capacidad de analizar la construcción y representación de la masculinidad en textos literarios |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A-3 A-4 A-5 D-4 E-1 E-2 E-3 I-1 I-2 I-5 I-6 P-2 P-6 P-8 P-9 PER-1 PER-2 PER-3 PER-4 PER-5 PER-6 S-2 S-3 S-5 | 0.8 | 20 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Debates | A-3 A-4 A-5 D-4 E-1 E-2 E-3 I-1 I-2 I-5 I-6 P-2 P-6 P-8 P-9 PER-1 PER-2 PER-3 PER-4 PER-5 PER-6 S-2 S-3 S-5 | 0.8 | 20 | N | N | Nota: Al ser tres profesores que imparten la asignatura, cada uno explicará la metodología a seguir | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A-3 A-4 A-5 D-4 E-1 E-2 E-3 I-1 I-2 I-5 I-6 P-2 P-6 P-8 P-9 PER-1 PER-2 PER-3 PER-4 PER-5 PER-6 S-2 S-3 S-5 | 2.4 | 60 | N | N | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | A-3 A-4 A-5 D-4 E-1 E-2 E-3 I-1 I-2 I-5 I-6 P-11 P-2 P-6 P-8 P-9 PER-1 PER-2 PER-3 PER-4 PER-5 PER-6 S-2 S-3 S-5 | 0.8 | 20 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A-3 A-4 A-5 D-4 E-1 E-2 E-3 I-1 I-2 I-5 I-6 P-2 P-6 P-8 P-9 PER-1 PER-2 PER-3 PER-4 PER-5 PER-6 S-2 S-3 S-5 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 50.00% | 100.00% | Véanse los criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria. |
Presentación oral de temas | 50.00% | 0.00% | Véanse los criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria. |
Prueba final | 0.00% | 0.00% | Véanse los criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): La voz autorial y artística de la mujer: Creación y pensamiento de algunas de las autoras más destacadas de la literatura en lengua alemana | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 6 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: septiembre-octubre | |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 14/09/2020 | Fin del tema: 18/10/2020 |
Tema 2 (de 3): La querella de las mujeres en Europa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 7 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: octubre-noviembre | |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 19/10/2020 | Fin del tema: 22/11/2020 |
Tema 3 (de 3): Constructing and Challenging Hegemonic Masculinity in American Literature | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 9 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 22 |
Periodo temporal: noviembre-diciembre | |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 23/11/2020 | Fin del tema: 22/12/2020 |
Comentario: Para desarrollar el trabajo final del bloque de inglés, se programará una tutoria particular para cada estudiante durante las horas de despacho del profesor (veáse el horario arriba) o bien en otro horario acordado. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal concreta de la asignatura y la organización de los grupos de trabajo pueden ser modificadas en función de las circunstancias académicas del curso; en el caso de que no pudiera impartirse de forma presencial, se impartiría online usando la plataforma Teams, así como el Campus Virtual y el correo electrónico de la UCLM. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aguilar González, Juan | Las tratadistas italianas del siglo XVII: Moderata Fonte, Lucrezia Marinelli, Arcangela Tarabotti. | Sevilla | Arcibel Editores | 2012 | |||||
Bachmann, Ingeborg | Tres senderos hacia el lago | Madrid | Alfaguara | 9788420424378 | 1987 | ||||
Bermúdez-Cañete, Federico; Trancón y Widemann, Esther (eds.) | Antología de románticas alemanas | Madrid | Cátedra | 978-84-376-1375-8 | 1995 | ||||
Blanco Hölscher, Margarita | "La narrativa contemporánea de autoras austríacas y alemanas: tendencias y nuevas perspectivas" | Barcelona | Icaria | 2000 | Capítulo de libro, páginas 179-198 | ||||
Cruse, Howard | Stuck Rubber Baby | New York | Paradox Press | 1995 | |||||
Duby, O., y M. Perrot | Historia de las mujeres. Del Renacimiento a la Edad Moderna | Madrid | Taurus | 2000 | |||||
Hemingway, Ernest | The Nick Adams Stories | New York | Charles Scribner's Sons | 1981 | |||||
Hemingway, Ernest | Men without Women | London | Arrow Books | 2004 | |||||
Horlacher, Stefan | Configuring Masculinity in Theory and Literary Practice | Leiden | Brill | 2015 | |||||
Jirku, Brigitte E. | "La construcción de una historia propia: narrativas femeninas alemanas (1770-1815)" | Barcelona | Universitat de Barcelona | 2002 | Nº de revista dedicado a Narrativa e historia. Artículo en páginas 125-136. | ||||
Kimmel, Michael | The Gendered Society | Nueva York | Oxford UP | 2000 | |||||
Martín Casares, Aurelia | Antropología del género: culturas, mitos y estereotipos sexuales | Madrid | Cátedra | 2006 | |||||
Price, Kenneth and Ed Folsom | The Walt Whitman Archive | Lincoln, Nebraska | Center for Digital Research in the Humanities | https://whitmanarchive.org/ | |||||
Puleo, Alicia | La ilustración olvidada: la polémica de los sexos en el siglo XVIII | Madrid | Antropos | 1993 | |||||
Ramírez Almazán, M. D., y D. Cerrato, M. Martín Clavijo, J. Aguilar González | La querella de las mujeres en Europa e Hispanoamérica (vols. 1 y 2) | Sevilla | Arcibel Editores | 2014 | |||||
Siguán, María Luisa | "Almas hermosas y cuerpos problemáticos: la imagen de la mujer y las autoras del siglo XIX" | Valencia | Universitat de València | 1995 | Capítulo de libro, páginas 9-28 | ||||
Tannen, Deborah | You just don¿t understand : Women and men in conversation | Virago | 1-85381-381-8 | 1991 |
![]() |
||||
Zancan, Marina | Il doppio itinerario della scrittura: Le donne nella tradizione letteraria italiana | Turín | Einaudi | 1998 |