Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
TRADUCCIÓN INGLÉS-ESPAÑOL I
Código:
66049
Tipología:
OPTATIVA
Créditos ECTS:
6
Grado:
367 - GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso académico:
2022-23
Centro:
2 - FACULTAD DE LETRAS DE CIUDAD REAL
Grupo(s):
25 
Curso:
Sin asignar
Duración:
Primer cuatrimestre
Lengua principal de impartición:
Inglés
Segunda lengua:
Uso docente de otras lenguas:
Español
English Friendly:
N
Página web:
Bilingüe:
N
Profesor: MARIA ESTHER ZAPLANA RODRIGUEZ - Grupo(s): 25 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Fac Letras/ 219
FILOLOGÍA MODERNA
926052163
esther.zaplana@uclm.es

2. REQUISITOS PREVIOS

Tener un nivel de inglés y español de al menos un C1 (oral y escrito)

Students must have (at least) a C1 level of both English and Spanish (oral and written)

3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

Asignatura de Traducción del inglés al español y español al inglés


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
D-1 Dominio instrumental de la lengua inglesa.
D-15 Conocimiento teórico y práctico de la traducción de y al inglés.
I-5 Comunicación oral y escrita en la lengua materna.
P-1 Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua inglesa.
P-11 Capacidad para traducir textos de diverso tipo.
PER-6 Habilidad para trabajar de forma autónoma.
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Capacidad de investigación para situarse en el contexto auténtico de un texto especializado.
Capacidad para analizar un texto original desde el punto de vista de un traductor, para identificar: la intención del autor; el público/lector/auditor al que va dirigido; el estilo, registro, actitud y tipo del texto; el grado de objetividad y cuestiones culturales.
Capacidad de traducir textos generales y básicos del inglés al español y textos sencillos a la inversa, eligiendo el método apropiado de traducción en cada caso.
Capacidad de utilizar de forma apropiada y crítica herramientas lexicográficas y de traducción tanto tradicionales como electrónicas.
Conocimiento de las principales diferencias semánticas, sintácticas y culturales entre los idiomas español, inglés y el tercer idioma.
Capacidad de comparar, criticar y mejorar traducciones.
Resultados adicionales
No se han establecido.
6. TEMARIO
  • Tema 1: Translation methods
  • Tema 2: The Cultural Dimension of Lexicon
  • Tema 3: Communicative Translation of Journalistic Texts (Eng/Sp and Sp/Eng)
  • Tema 4: The Importance of Context
  • Tema 5: Semantic Translation (translating connotation)
  • Tema 6: Translating Literary Texts
COMENTARIOS ADICIONALES SOBRE EL TEMARIO

Each unit includes practical translation exercises Eng/Sp and Sp/Eng

Depending on the time available and other factors the course contents may be modified and/or studied in different mode or sequence


7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) ECTS Horas Ev Ob Descripción
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Combinación de métodos D-1 D-15 1.2 30 N N Theoretical classes
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] Combinación de métodos I-5 P-1 1.2 30 N N Practical translation exercises in class
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] Trabajo autónomo P-11 PER-6 3.6 90 N N Translation work
Total: 6 150
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 Horas totales de trabajo presencial: 60
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 Horas totales de trabajo autónomo: 90

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Pruebas de progreso 30.00% 0.00% Progress test
Prueba final 70.00% 100.00% Final exam
Evaluación Continua: to pass the subject Final Exam mark must be of 40% although overall mark must be 50%. For Evaluación No Continua: Exam overall mark must be of 50% .
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    30% progress test (translations Eng/Sp and Sp/Eng)
    70% final exam: 1) Translation Eng/Sp 2) Translation Sp/Eng Both Translations need to be passed separately
    General Marking Criteria:
    -Faithfulness: attempt to produce the precise contextual meaning of the original and extent to which information is retained in TL text
    -Grammatical and syntactical accuracy in TL text
    -Coherence of TL text
    -Ability to translate culture-bound terms and concepts
    -Effectiveness of idiomatic expressions
    NOTE: Only monolingual English dictionaries allowed. Non native speakers of Spanish are allowed a bilingual dictionary between Spanish and
    their mother tongue (other than English)
  • Evaluación no continua:
    Exam + test translations (100%)
    Los alumnos que no puedan asistir regularmente a las actividades deberán justificarlo por escrito al principio de curso y si procede acogerse a la evaluación no continua. Si no se avisa al principio los alumnos no podrán acogerse a evaluación no continua.
    -Criterios de evaluación igual que Evaluación continua
    -En el examen final consistirá en examen + una prueba (equivalente a la prueba de progreso)
    -La prueba de progreso se recomienda debe aprobarse para aprobar
    -Final Exam must be passed with 50% to pass subject overall

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Examen 100%
El examen reflejará las evaluaciones de la anterior convocatorias. No se guardarán notas de trabajos o pruebas parciales
Final Exam must be passed with 50% to pass subject overall
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Examen 100%
El examen reflejará la evaluación de anteriores convocatorias. No se guardarán notas de trabajos o pruebas parciales
Final Exam must be passed with 50% to pass subject overall
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas

Tema 1 (de 6): Translation methods
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 5
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 5
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 15
Grupo 25:
Inicio del tema: Fin del tema: 30-09-2022

Tema 2 (de 6): The Cultural Dimension of Lexicon
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 5
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 5
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 15
Grupo 25:
Inicio del tema: 05-10-2020 Fin del tema: 17-10-2022

Tema 3 (de 6): Communicative Translation of Journalistic Texts (Eng/Sp and Sp/Eng)
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 5
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 5
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 15
Grupo 25:
Inicio del tema: 19-10-2020 Fin del tema: 29-10-2022

Tema 4 (de 6): The Importance of Context
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 5
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 5
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 15
Grupo 25:
Inicio del tema: 02-11-2020 Fin del tema: 25-11-2022

Tema 5 (de 6): Semantic Translation (translating connotation)
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 5
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 5
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 15
Grupo 25:
Inicio del tema: 30-11-2020 Fin del tema: 09-12-2022

Tema 6 (de 6): Translating Literary Texts
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 5
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] 5
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 15
Grupo 25:
Inicio del tema: 14-12-2020 Fin del tema: 22-12-2022
Comentario: Esta planificación es orientativa. El profesor podrá dar más peso a ciertas partes del temario sobre otras por motivos pedagógicos, de tiempo, modalidad o el grupo.

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
Comentarios generales sobre la planificación: Esta planificación es orientativa. El profesor podrá dar más peso a ciertas partes por motivos pedagógicos, tiempo, modalidad o grupo
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
Beeby Lonsdale, Allison Teaching Translation from Spanish to English. Worlds beyond Words University of Ottawa Press 1996  
Newmark, Peter A Textbook of Translation Prentice Hall 1988  
Thomsom, Michael & Hywood, Louise M Thinking Spanish Translation: A Course in Translation Routledge 2009  
Washbourne, Kelly Manual of Spanish English Translation Prentice Hall 2009  



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática