Students should be able to read with understanding and fluency
· La asignatura desarrolla los contenidos de la materia
LITERATURA INGLESA |
del módulo
LITERATURA Y CULTURA EN LENGUA INGLESA |
del grado
ESTUDIOS INGLESES |
y desarrolla contenidos del área
FILOLOGÍA INGLESA |
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A-1 | Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas. |
A-2 | Capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su relevancia. |
A-3 | Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica. |
D-3 | Conocimiento de la literatura en lengua inglesa. |
E-1 | Capacidad para el razonamiento crítico. |
I-1 | Capacidad de análisis y síntesis. |
I-7 | Habilidades de investigación. |
P-1 | Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua inglesa. |
P-2 | Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica. |
P-8 | Capacidad para analizar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis. |
PER-1 | Trabajo en equipo. |
PER-4 | Habilidad para trabajar en un contexto internacional. |
PER-6 | Habilidad para trabajar de forma autónoma. |
S-1 | Capacidad de aprender. |
S-3 | Capacidad crítica y autocrítica. |
S-5 | Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Analizar los aspectos formales y semánticos que componen los diferentes niveles significativos de un texto literario. | |
Capacidad para entender un texto literario en inglés. | |
Capacidad para formarse una opinión crítica sobre un texto literario. | |
Capacidad para imbricar el texto literario en la historia del hecho artístico con el fin de comprender su valor y significado en el contexto de la historia cultural. | |
Establecer la relación entre el texto literario y la cosmovisión que lo sostiene, con el objeto de comprender su alcance y la relación que mantiene la obra con su autor, su época y la sociedad en la que ha sido creado. | |
Identificar el asunto y la estructura externa e interna con la que ha sido presentado un texto literario. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
PART I
WILLIAM BLAKE: From Songs of Innocence and Experience: ‘Infant Joy’, ‘Infant Sorrow’, ‘The Sick Rose’, ‘The Lamb’, ‘The Tyger’.
WILLIAM WORDSWORTH: ‘I Wandered Lonely as a Cloud’, “Lines composed a few miles above Tintern Abbey”.
SAMUEL TAYLOR COLERIDGE: ‘The Rime of the Ancient Mariner’
PERCY BYSSHE SHELLEY: ‘Ode to the West Wind’, ‘Ozymandias’.
JOHN KEATS: “Ode on a Grecian Urn”.
MARY W. SHELLEY: Frankenstein
PART II
CHARLOTTE BRONTË: Jane Eyre
TENNYSON, "The Charge of the Light Brigade"
PART III
JOSEPH CONRAD: Heart of Darkness
JAMES JOYCE: ‘The Dead’.
VIRGINIA WOOLF: Orlando
* The Norton Anthology of English Literature, vol 2
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.2 | 5 | S | S | S | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 1.72 | 43 | S | S | S | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 3.6 | 90 | S | S | S | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | 0.2 | 5 | S | S | S | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | 0.2 | 5 | S | S | S | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 0.00% | The weighting of the final exam can vary depending on the viability of class practices/assignments. |
Presentación oral de temas | 30.00% | 0.00% | La presentación oral de temas para el alumno presencial es optativa, sirviendo por tanto hasta un 30%; no obstante, si el número de alumnos no permitiera la realización de alguna de estas pruebas, la nota final será la de la prueba final que computará como 100%. |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): The Romantic Period | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 18 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Tema 2 (de 3): The Victorian Age | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 20 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 15 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 8 |
Tema 3 (de 3): The Twentieth Century | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 20 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 12 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 9 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A Companion to Victorian Literature and Culture | Blackwell | 0-631-20463-6 | 1999 |
![]() |
|||||
A Companion to the gothic | Blackwell | 0-631-23199-4 | 2001 |
![]() |
|||||
A companion to Romanticism | Blackwell Publishers | 0-631-19852-0 (hbk.) | 2007 |
![]() |
|||||
A companion to the victorian novel | Blackwell | 1-4051-3291-4 | 2005 |
![]() |
|||||
Historia crítica de la novela inglesa | Ediciones Colegio de España | 84-86408-85-7 | 1998 |
![]() |
|||||
The Cambridge companion to Joseph Conrad | University Press | 0-521-48484-7 (pbk) | 2000 |
![]() |
|||||
The Norton anthology of English literature | W.W. Norton & Co. | 978-0-393-92532-6 | 2006 | LIBRO OBLIGATORIO PARA EL CURSO | http://www.wwnorton.com/college/english/nael/ |
![]() |
|||
Ballesteros González, Antonio | Narciso y el doble en la literatura fantástica victoriana | Universidad de Castilla-La Mancha | 84-89958-36-X | 1998 |
![]() |
||||
Botting, Fred | Gothic | Routledge | 0-415-13229-0 | 1996 |
![]() |
||||
González Moreno, Beatriz | Lo sublime, lo gótico y lo romántico : la experiencia estéti | Servicio de Publicaciones de la Universidad de | 978-84-8427-525-1 | 2007 |
![]() |
||||
LÁZARO, Alberto | El modernismo en la novela inglesa | ||||||||
Torchiana, Donald T. | Backgrounds for Joyce's Dubliners | Allen & Unwin | 0-04-800014-0 | 1986 |
![]() |
||||
ÁLVAREZ AMORÓS, José Antonio | En torno al discurso narrativo de Dubliners | Alicante | Universidad de Alicante |