Students should be able to read with understanding and fluency. A C1 level is highly recommended.
· La asignatura desarrolla los contenidos de la materia
LITERATURA INGLESA |
del módulo
LITERATURA Y CULTURA EN LENGUA INGLESA |
del grado
ESTUDIOS INGLESES |
y desarrolla contenidos del área
FILOLOGÍA INGLESA |
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A-1 | Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas. |
A-2 | Capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su relevancia. |
A-3 | Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica. |
D-3 | Conocimiento de la literatura en lengua inglesa. |
E-1 | Capacidad para el razonamiento crítico. |
I-1 | Capacidad de análisis y síntesis. |
I-7 | Habilidades de investigación. |
P-1 | Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua inglesa. |
P-2 | Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica. |
P-8 | Capacidad para analizar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis. |
PER-1 | Trabajo en equipo. |
PER-4 | Habilidad para trabajar en un contexto internacional. |
PER-6 | Habilidad para trabajar de forma autónoma. |
S-1 | Capacidad de aprender. |
S-3 | Capacidad crítica y autocrítica. |
S-5 | Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para entender un texto literario en inglés. | |
Capacidad para formarse una opinión crítica sobre un texto literario. | |
Capacidad para imbricar el texto literario en la historia del hecho artístico con el fin de comprender su valor y significado en el contexto de la historia cultural. | |
Analizar los aspectos formales y semánticos que componen los diferentes niveles significativos de un texto literario. | |
Establecer la relación entre el texto literario y la cosmovisión que lo sostiene, con el objeto de comprender su alcance y la relación que mantiene la obra con su autor, su época y la sociedad en la que ha sido creado. | |
Capacidad para redactar en ingles. | |
Identificar el asunto y la estructura externa e interna con la que ha sido presentado un texto literario. | |
Capacidad de exponer un discurso oral en inglés y ser persuasivo ante iguales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
COMPULSORY READINGS:
WILLIAM SHAKESPARE: Titus Andronicus
JOHN WEBSTER: The Duchess of Malfi
JOHN DONNE: “The Flea”, “To his mistress going to bed”. GEORGE HERBERT: “The Altar”. RICHARD CRASHAW: “The Flaming Heart”. HENRY VAUGHAN: “Regeneration”
ANDREW MARVELL: “To His Coy Mistress”. BEN JONSON: “Still to be Neat”.
ROBERT HERRICK: “Delight in Disorder”, “To the Virgins, to Make much of Time”.
JOHN MILTON: Paradise Lost. Book I:1-26; bk. II (fragments); bk III: 1-55.
Alexander Pope: The Rape of the Lock
Jonathan Swift: From Gulliver’s Travels: Part 4: "A Voyage to the country of the Houyhnhnms".
Daniel Defoe: Robinson Crusoe
*The Norton Anthology of English Literature
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A-1 D-3 I-1 P-1 S-1 | 0.72 | 18 | S | N | Exposición de los conceptos e ideas fundamentales. Contexto | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | A-2 A-3 D-3 E-1 I-1 I-7 P-1 P-2 P-8 PER-4 S-1 S-3 | 1.6 | 40 | S | N | Debate en clase en torno a los textos | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | A-1 A-2 A-3 E-1 I-1 I-7 P-2 P-8 PER-1 PER-4 PER-6 S-1 S-3 | 2 | 50 | S | N | Lectura de textos | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A-1 D-3 E-1 I-1 P-1 PER-6 S-3 S-5 | 0.08 | 2 | S | S | Examen | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | A-2 A-3 D-3 E-1 I-1 I-7 P-2 P-8 PER-6 S-1 S-3 | 1.6 | 40 | S | N | Lectura y revisión de lo aprendido en clase | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | El peso de la prueba final puede sufrir variaciones en función del número de alumnos y la posibilidad de llevar a cabo las actividades prácticas previstas. |
Presentación oral de temas | 30.00% | 0.00% | Si el número de alumnos no permitiera la realización de alguna de estas pruebas, la nota final será la de la prueba final que computará como 100%. Práctica presencial: exposición del análisis de los textos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): The Early Seventeenth Century | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Periodo temporal: 1st week |
Tema 2 (de 5): Jacobean Drama | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 17 |
Periodo temporal: 2nd and 3rd week | |
Comentario: JOHN WEBSTER: The Duchess of Malfi |
Tema 3 (de 5): Metaphysical and Cavalier Poets | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 12 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 15 |
Periodo temporal: 4th and 5th week | |
Comentario: JOHN DONNE: The Flea, GEORGE HERBERT: The Altar. RICHARD CRASHAW: The Flaming Heart. HENRY VAUGHAN: ¿Regeneration¿ ANDREW MARVELL: To His Coy Mistress. BEN JONSON: Still to be Neat. ROBERT HERRICK: Delight in Disorder, ¿To the Virgins, to Make much of Time¿. |
Tema 4 (de 5): Milton and Paradise Lost | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 12 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 20 |
Periodo temporal: 6th and 7th week | |
Comentario: JOHN MILTON: Paradise Lost. Book I:1-26; bk. II; bk III: 1-55 |
Tema 5 (de 5): Restoration and the Eighteenth Century | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 20 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 30 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: Last weeks | |
Comentario: Alexander Pope: The Rape of the Lock Jonathan Swift: From Gulliver's Travels: Part 4: A Voyage to the country of the Houyhnhnms. Daniel Defoe: Robinson Crusoe Laurence Sterne, Tristram Shandy (online review of some excerpts) |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estudios literarios ingleses : La Restauración | Catedra | 84-376-0814-7 | 1989 |
![]() |
|||||
Estudios literarios ingleses : Reanacimiento y Barroco | Catedra | 84-376-0603-9 | 1986 |
![]() |
|||||
Historia crítica de la novela inglesa | Ediciones Colegio de España | 84-86408-85-7 | 1998 |
![]() |
|||||
The Norton anthology of English literature | W.W. Norton & Co. | 978-0-393-92532-6 | 2018 | LIBRO RECOMENDADO PARA EL CURSO | https://wwnorton.com/books/9780393603033/about-the-book/table-of-contents |
![]() |
|||
The world of Jonathan Swift: essays for the Tercentenary | Basil Blackwell | 0-63-111390-8 | 0 |
![]() |
|||||
Kearns, David | How to study Milton | Macmillan | 0-333-54911-2 | 1993 |
![]() |
||||
Williamson, George | A reader's guide to the metaphysical poets : John Donne, Geo | Thames and Hudson | 0-500-15004-4 | 1988 |
![]() |