Para poder cursar la asignatura, es obligatorio haber superado la asignatura de Lengua Italiana I.
Asignatura Optativa u Obligatoria según las titulaciones. Se oferta en todos los Grados de la Facultad de Letras.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Elegir una formulación apropiada de una amplia serie de elementos lingüísticos para expresarse con claridad. | |
Expresarse correctamente y con fluidez y espontaneidad, de forma oral y escrita, poniendo en práctica las habilidades comunicativas y expresivas de la tercera lengua extranjera de su elección, en un nivel A2 +. | |
Haber adquirido una pronunciación y una entonación claras y naturales. | |
Ser capaz de interactuar comprendiendo y colaborando para el intercambio de información de interlocutores diversos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Alcanzar el nivel A2 de Lengua Italiana |
CONTENUTI GRAMMATICALI E LESSICALI: I pronomi diretti, il passato prossimo anche con i verbi riflessivi, il superlativo relativo e assoluto, i comparativi, l'imperfetto, i connettivi, espressioni temporali, articolo partitivo 'del', particella 'ne', i pronomi combinati, il condizionale presente, l'imperativo, il futuro semplice, diversi usi del passato prossimo e dell'imperfetto, la subordinazione, gli aggettivi in -bile, gli indefiniti, il pronome relativo 'cui'.
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.6 | 15 | N | N | |||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.6 | 15 | S | S | |||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.6 | 15 | S | N | |||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 0.6 | 15 | S | N | |||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 2.4 | 60 | S | N | |||
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | 1.2 | 30 | S | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 30.00% | 0.00% | A lo largo del cuadrimestre, los estudiantes deberán hacer al menos una presentación oral de un tema establecido con antelación. |
Pruebas de progreso | 50.00% | 100.00% | Los estudiantes que acudan a clase con regularidad tienen el derecho de ser evaluados a lo largo del cuadrimestre. En cambio, aquellos estudiantes que, por diversos motivos , no puedan asistir a clase, serán evaluados mediante examen final en la convocatoria ordinaria o extraordianria, cuyo resultado constituirá el 100% de la nota de la asignatura. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Se requiere participación activa en clase, en las actividades relacionadas con la asignatura, foros de discusiones y debates. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 17): 0. In classe | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 60 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 30 |
Periodo temporal: desde 01 de febrero de 2021 hasta el 15 de mayo de 2021 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-02-2021 | Fin del tema: 12-05-2021 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 01-02-2021 | Fin del tema: 12-05-2021 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 01-02-2021 | Fin del tema: 12-05-2021 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 01-02-2021 | Fin del tema: 12-05-2021 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 01-02-2021 | Fin del tema: 12-05-2021 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 01-02-2021 | Fin del tema: 12-05-2021 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La experiencia personal me lleva a realizar una programación de carácter global, con fecha de comienzo y fecha de finalización de las clases. En el Área de Filología Italiana implantamos la metodología de los créditos ECTS con carácter voluntario y experimental, ya desde el Curso 2005. |