Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
ÉTICA Y VALORES CÍVICOS
Código:
66004
Tipología:
BáSICA
Créditos ECTS:
6
Grado:
367 - GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso académico:
2022-23
Centro:
2 - FACULTAD DE LETRAS DE CIUDAD REAL
Grupo(s):
25  26  20 
Curso:
1
Duración:
Primer cuatrimestre
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Inglés
Uso docente de otras lenguas:
English Friendly:
N
Página web:
Bilingüe:
N
Profesor: Mª LUISA DE LA CAMARA GARCIA - Grupo(s): 25 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Facultad Letras D. 316
FILOSOFÍA, ANTROPOL, SOCIOL Y ESTÉTICA
3166
marialuisa.camara@uclm.es
Lunes y Martes: 13-14 Miércoles: 11,30-12,30 y 13,30-14,30 Se ruega acordar la hora previamente

Profesor: PEDRO ALFONSO ROJAS PARADA - Grupo(s): 25 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Facultad de Letras D.317
FILOSOFÍA, ANTROPOL, SOCIOL Y ESTÉTICA
6845
pedroalfonso.rojas@uclm.es
Lues y martes de 11,30 a 13 h; miércoles de 11,30 a 13,30

2. REQUISITOS PREVIOS

No se establece ningún requisito previo y específico para esta asignatura.

3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

La asignatura "Ética y valores cívicos" se enmarca dentro del Área de la Filosofía  y se desarrolla como contenido de la Ética.

Dicha asignatura es de Formación Básica y, por tanto, impartida para una pluralidad de grupos y Grados. Sin embargo, no tiene carácter intrínsecamente profesionalizante, aunque es de aplicación en las salidas profesionales del Grado.

Los distintos planes de estudios donde se enmarca la citada asignatura la han adoptado como contenido transversal encaminada, por tanto necesario, a la educación ética de los estudiantes de la misma.


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
I-1 Capacidad de análisis y síntesis.
I-2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
S-3 Capacidad crítica y autocrítica.
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Debatir sobre temas y problemas éticos de actualidad, aplicando los conocimientos adquiridos y argumentando correctamente sus puntos de vista.
Exponer claramente el núcleo conceptual de las principales teorías éticas.
Exponer por escrito los resultados de sus lecturas sobre temas de ética y ciudadanía en reseñas, ensayos o trabajos breves.
Reunir información sobre cuestiones éticas de actualidad y someterla a análisis crítico con el fin de elaborar discursos coherentes y libres de prejuicios.
Argumentar racionalmente la necesidad de comprometerse éticamente ante problemas sociales y ambientales desde el respeto a la diversidad de culturas y formas de vida.
Resultados adicionales
Descripción
En la medida de lo posible ver plasmadas en obras de arte realistas y simbólicas algunos de estos valores y/o de sus contravalores
6. TEMARIO
  • Tema 1: Ética y Derechos humanos
  • Tema 2: Diferencia y desigualdad
  • Tema 3: Multiculturalismo: identificación y diálogo
COMENTARIOS ADICIONALES SOBRE EL TEMARIO

Respetando el contenido del temario, puede haber alguna modificación en la denominación


7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) ECTS Horas Ev Ob Descripción
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Método expositivo/Lección magistral I-1 1.6 40 S N
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] Prácticas I-2 0.8 20 S N
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones S-3 1.2 30 S N
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones I-2 2.4 60 S N
Total: 6 150
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 Horas totales de trabajo presencial: 60
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 Horas totales de trabajo autónomo: 90

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Prueba final 0.00% 100.00% Prueba final sobre los contenidos de la asignatura para estudiantes que no hayan aprobado por evaluación continua
Elaboración de trabajos teóricos 50.00% 0.00% Esta actividad consiste en la elaboración de ejercicios de escritura,comprensión y análisis de textos teóricos.
Pruebas parciales 50.00% 0.00% Comentario y análisis de textos
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    Se podrá aprobar por curso mediante la elaboración de trabajos teóricos y comentarios de textos sobre los contenidos de la asignatura
  • Evaluación no continua:
    Prueba final sobre el temario dela asignatura

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Prueba final sobre el temario dela asignatura
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Prueba final sobre el temario dela asignatura
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas

Tema 1 (de 3): Ética y Derechos humanos
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 13
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] 7
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] 10
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] 20
Comentario: Este tema se impartirá durante el primer mes del curso

Tema 2 (de 3): Diferencia y desigualdad
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 13
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] 7
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] 10
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] 20
Comentario: Este tema se impartirá durante el segundo mes del curso

Tema 3 (de 3): Multiculturalismo: identificación y diálogo
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 14
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] 6
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] 10
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] 20
Comentario: Este tema se impartirá durante el último mes y pico del curso

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
 
Beltrán, J y Roig, A. Guía de los derechos humanos Madrid Alhambra 8420516163 1986  
Carbonell, F. Inmigración: diversidad cultural, desigualdad social y educación Madrid MEC 8436927567 1995  
Carracedo, J. Teoría crítica de la ciudadanía democrática Madrid Trotta 9788481649376 2007  
Cortina, A. Los ciudadanos como protagonistas Barcelona Círculo de Lectores 9788481092264 1999  
Fisas, V (ed) El sexo de la violencia: género y cultura de la violencia Barcelona Icaria 8474263956 1998  
Heater, D. Ciudadanía. Una breve historia. Madrid Alianza 9788420661810 2007  
Maalouf, Amin Identidades asesinas Libro Madrid Alianza editorial 978-84-206-0901-0 2016  
Martínez Guzmán, V. Podemos hacer las paces Bilbao Desclee de Brower 9788433019363 2005  
Mill, John Stuart La esclavitud femenina Libro Madrid Artemisa 978-84-96374-79-9  
Peces Barba, G. Historia de los derechos fundamentales. Madrid Dyckinson 8481554057 2001  
Valcarcel, Amelia Ahora, Feminismo. Cuestiones candentes y frentes abiertos Libro Madrid Cátedra 978-84-376-4037-2 2019  



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática