Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
EMPRESA
Código:
62307
Tipología:
BáSICA
Créditos ECTS:
6
Grado:
365 - GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y MEDIO NATURAL
Curso académico:
2021-22
Centro:
601 - ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES Y BIOTECNOLOG
Grupo(s):
10 
Curso:
1
Duración:
Primer cuatrimestre
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Uso docente de otras lenguas:
English Friendly:
N
Página web:
https://www.uclm.es/albacete/agronomos-montes
Bilingüe:
N
Profesor: GUADALUPE ARCE GONZÁLEZ - Grupo(s): 10 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
E.T.S. de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología/Planta baja.
PROD. VEGETAL Y TGIA. AGRARIA
967599200
guadalupe.arce@uclm.es

Profesor: ADRIAN RABADAN GUERRA - Grupo(s): 10 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
E.T.S. de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología/Planta baja.
PROD. VEGETAL Y TGIA. AGRARIA
926052877
adrian.rabadan@uclm.es
Solicitar previamente cita por e-mail

2. REQUISITOS PREVIOS

Para el correcto seguimiento de la asignatura EMPRESA se considera imprescindible situar el punto de partida sobre unos conocimientos básicos fundamentales en el ámbito de la Economía de la Empresa, por lo que se recomienda a los alumnos el repaso de distintos conceptos de matemáticas básicas y en particular, puesta al día en los siguientes aspectos concretos: representaciones gráficas y cálculo diferencial.

3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

La presencia de esta asignatura en el primer curso de los estudios de GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL es tanto introducir al alumno a los problemas económicos que se plantean en la empresa así como en su administración y dirección, como contribuir a sentar las bases de la realidad empresarial actual sobre las que se deben apoyar los contenidos de otras asignaturas de cursos superiores de carácter más específico.

La existencia de esta asignatura, que ofrece una revisión de la generalidad de la problemática de la empresa y de su administración, constituye una contribución esencial al mantenimiento de la visión sintética y sistemática sin la cual no puede llegarse a una comprensión adecuada del fenómeno empresarial. Los estudiantes que llegan a estos estudios desde opciones de Bachillerato que incluyen asignaturas vinculadas al mundo empresarial, deben conocer muchos de los aspectos más generales que en ésta se abordan, si bien, el enfoque actual tiene una clara intención de aplicación a los objetivos generales de esta titulación. Para los estudiantes que no han cursado estas asignaturas en el Bachillerato será necesario un esfuerzo adicional, que les permita situarse en el punto de partida de la asignatura, según se indica en el apartado de requisitos previos.


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
E08 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
G01 Conocimiento de lengua extranjera.
G02 Conocimiento de informática.
G03 Comunicación oral y escrita.
G04 Capacidad de análisis y síntesis.
G05 Capacidad de organización y planificación.
G06 Capacidad de gestión de la información.
G07 Resolución de problemas.
G08 Toma de decisiones.
G09 Compromiso ético y deontología profesional.
G10 Trabajo en equipo.
G12 Razonamiento crítico.
G13 Aprendizaje autónomo.
G14 Adaptación a nuevas situaciones.
G18 Iniciativa y espíritu emprendedor.
G21 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Saber analizar e interpretar los factores del entorno, identificando oportunidades y amenazas en su interacción con las fuerzas y debilidades que presente la empresa.
Comprender los factores de competitividad empresarial: el funcionamiento de oferta y demanda, así como los modelos de demanda del mercado.
Comprender y asimilar el concepto de empresa, entendiendo cómo funciona, se organiza y las relaciones que se establecen entre las distintas áreas que la componen.
Conseguir una visión integral del proceso de dirección de la empresa y de los recursos humanos, además de ser capaz de valorar diferentes opciones estratégicas y tomar decisiones óptimas con un procedimiento racional.
Conseguir una visión integral del proceso de dirección de operaciones y ser capaz de analizar costes, y gestión financiera y de inversiones.
Resultados adicionales
No se han establecido.
6. TEMARIO
  • Tema 1: Introducción a la economía de la empresa
  • Tema 2: La demanda y la oferta de la empresa
  • Tema 3: La elasticidad de la demanda y de la oferta. El equilibrio de mercado
  • Tema 4: La producción. Función de producción
  • Tema 5: Los costes de producción en la empresa
  • Tema 6: La empresa y las estructuras de competencia
  • Tema 7: Ejercicios prácticos
  • Tema 8: La empresa y el empresario
  • Tema 9: El entorno de la empresa
  • Tema 10: Diseño de la estructura organizativa de la empresa
  • Tema 11: Dirección de recursos humanos
  • Tema 12: Análisis de problemas y toma de decisiones
  • Tema 13: Fuentes de financiación de la empresa
  • Tema 14: Análisis y evaluación de inversiones
COMENTARIOS ADICIONALES SOBRE EL TEMARIO

Correspondencia entre el contenido de la Memoria Verificada del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y el temario de la asignatura Empresa (entre paréntesis):

  • Concepto, estructura y organización de la empresa (Temas 1 y 8).
  • Funcionamiento de los mercados (Temas 2, 3, 4, 5 y 6).
  • Análisis económico empresarial del sector agrario y su evolución (Tema 1).
  • Análisis del entorno y de competitividad (Temas 6 y 9).
  • Organización empresarial (Tema 10).
  • Gestión de la dirección y de la toma de decisiones en la empresa (Tema 12).
  • Sistema de operaciones (Tema 1).
  • Gestión de recursos humanos (Tema 11).
  • Gestión de inversiones (Tema 14).
  • Gestión financiera (Tema 13).

7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) ECTS Horas Ev Ob Descripción
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Método expositivo/Lección magistral E08 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G12 G14 G18 1 27 S N Clases teóricas impartidas por el profesor
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] Resolución de ejercicios y problemas E08 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G12 G14 G18 G21 1 27 S N Clases sobre cuestiones prácticas relacionadas con el temario de la asignatura. Incluye resolución de problemas, realización de trabajos en grupo y exposiciones orales.
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] Autoaprendizaje G13 3.62 97.74 N N Estudio autónomo mínimo del alumno
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación E08 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G12 G13 G14 G18 G21 0.19 5.13 S N Pruebas de evaluación
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] Tutorías grupales G04 G07 G10 0.19 5.13 N N Revisión en grupos de la materia impartida de forma previa a las pruebas de evaluación.
Total: 6 162
Créditos totales de trabajo presencial: 2.38 Horas totales de trabajo presencial: 64.26
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.62 Horas totales de trabajo autónomo: 97.74

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Práctico 30.00% 30.00% Realización de trabajos, informes y presentaciones orales sobre cuestiones prácticas de la asignatura.
Pruebas de progreso 70.00% 0.00% Pruebas de Progreso, teórico-prácticas. En ellas se evalúan los resultados de aprendizaje del temario de la asignatura.
Prueba final 0.00% 70.00% Prueba Final, teórico-práctica, para evaluar el aprendizaje del contenido de la asignatura.
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    La evaluación de la asignatura se realizará mediante pruebas de progreso teórico-prácticas y en su caso, prueba final en la convocatoria ordinaria y extraordinaria.
    Se realizarán pruebas de progreso a lo largo del curso. Se permite la compensación de la calificación de las pruebas de progreso con las prácticas siempre que la suma ponderada de ambas sea de cinco o mayor.
    La asignatura se aprueba con una puntuación mínima de cinco (5), sobre 10 puntos.
    En Campus Virtual de la asignatura podrán establecerse otras actividades formativas evaluables. En este caso, los alumnos podrán tener incrementada la nota final de la asignatura hasta 1 punto por actividades propuestas por el profesor a través de Campus Virtual.
    La realización de la prueba final de la convocatoria ordinaria se realizará en la fecha oficial del calendario de exámenes de la ETSIAM de Albacete.
  • Evaluación no continua:
    Será necesario presentar los trabajos e informes indicados en Campus Virtual para evaluar la parte práctica de la asignatura (30% de la calificación final).
    La evaluación no continua de la asignatura se realizará mediante una prueba final en la convocatoria ordinaria de la totalidad del temario de la asignatura, suponiendo un 70% de la calificación final de la asignatura.
    La realización de la prueba final de la convocatoria ordinaria se realizará en la fecha oficial del calendario de exámenes de la ETSIAM de Albacete.

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Los alumnos suspensos en la convocatoria ordinaria tienen que concurrir con la totalidad del temario de la asignatura a la convocatoria extraordinaria.
Será necesario presentar los trabajos e informes para evaluar la parte práctica de la asignatura (30% de la calificación final).
La realización de la prueba final de la convocatoria extraordinaria se realizará en la fecha oficial del calendario de exámenes de la ETSIAM de Albacete.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Los alumnos suspensos de convocatorias anteriores tienen que concurrir con la totalidad del temario de la asignatura (temario de la asignatura del curso académico anterior).
La prueba final de la convocatoria especial de finalización se realizará en la fecha oficial del calendario de exámenes de la ETSIAM de Albacete.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 5.13
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] 5.13

Tema 1 (de 14): Introducción a la economía de la empresa
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 3
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 1
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 7
Periodo temporal: Semana 1 de 15
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos. Ejercicios prácticos.

Tema 2 (de 14): La demanda y la oferta de la empresa
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 2
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 1.5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 7
Periodo temporal: Semana 2 de 15
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos. Ejercicios prácticos.

Tema 3 (de 14): La elasticidad de la demanda y de la oferta. El equilibrio de mercado
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 2
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 1.5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 7
Periodo temporal: Semana 3 de 15
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos. Ejercicios prácticos.

Tema 4 (de 14): La producción. Función de producción
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 2
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 1.5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 7
Periodo temporal: Semana 4 de 15
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos. Ejercicios prácticos.

Tema 5 (de 14): Los costes de producción en la empresa
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 2
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 7
Periodo temporal: Semana 5 de 15
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos. Ejercicios prácticos.

Tema 6 (de 14): La empresa y las estructuras de competencia
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 2
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 1.5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 7
Periodo temporal: Semana 6 de 15
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos. Ejercicios prácticos.

Tema 7 (de 14): Ejercicios prácticos
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 1
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 4
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 8
Periodo temporal: Semana 7-8 de 15
Comentario: Ejercicios prácticos.

Tema 8 (de 14): La empresa y el empresario
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 2
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 1
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 6
Periodo temporal: Semana 9 de 15
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos. Ejercicios prácticos.

Tema 9 (de 14): El entorno de la empresa
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 2
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 6
Periodo temporal: Semana 10 de 15
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos. Ejercicios prácticos.

Tema 10 (de 14): Diseño de la estructura organizativa de la empresa
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 2
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 6
Periodo temporal: Semana 11 de 15
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos. Ejercicios prácticos.

Tema 11 (de 14): Dirección de recursos humanos
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 2
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 5
Periodo temporal: Semana 12 de 15
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos. Ejercicios prácticos.

Tema 12 (de 14): Análisis de problemas y toma de decisiones
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 1
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 8
Periodo temporal: Semana 13 de 15
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos. Ejercicios prácticos.

Tema 13 (de 14): Fuentes de financiación de la empresa
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 2
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 8.4
Periodo temporal: Semana 14 de 15
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos. Ejercicios prácticos.

Tema 14 (de 14): Análisis y evaluación de inversiones
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 2
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 3
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 8.34
Periodo temporal: Semana 15 de 15
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos. Ejercicios prácticos.

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
Comentarios generales sobre la planificación: La planificación detallada de las actividades estará disponible en la web de la ETSIAM y Campus Virtual de la asignatura al principio de cuatrimestre (dentro de las tres primeras semanas del mismo).
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
 
Bueno Campos, Eduardo Curso básico de economía de la empresa : un enfoque de organ Madrid Pirámide 84-368-1911-X 2006 Recomendado para la preparación de los temas 7-10 Ficha de la biblioteca
Lipsey, Richard G. y Harbury, Colin Principios de economía Barcelona Vicens-Vives 84-316-3281-X 1996 Recomendado para la preparación de los temas 1-6 Ficha de la biblioteca
Pérez Gorostegui, Eduardo Curso de introducción a la economía de la empresa Madrid Ramón Areces 978-84-8004-901-6 2009 Recomendado para la preparación de los temas 11-14 Ficha de la biblioteca



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática