I. Álgebra y cálculo de nivel de 2º Bachillerato (sistemas de ecuaciones, trigonometría, cálculo vectorial, diferencial e integral...)
II. Análisis dimensional. Cinemática en una dimensión.
La asignatura "Física" tiene influencia fundamental en las siguientes asignaturas de cursos posteriores:
Ingeniería cartográfica y teledetección, Construcciones e instalaciones forestales, Motores y maquinaria forestal, Hidráulica, Instalaciones eléctricas y de energía solar, Operaciones mecanizadas y elementos de máquinas
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E06 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G06 | Capacidad de gestión de la información. |
G07 | Resolución de problemas. |
G08 | Toma de decisiones. |
G12 | Razonamiento crítico. |
G13 | Aprendizaje autónomo. |
G19 | Motivación por la calidad. |
G21 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir habilidad en la resolución y cálculo de problemas numéricos. | |
Desarrollo de la creatividad mediante ejercicios de enunciado abierto. | |
Familiarizarse con el lenguaje científico y técnico de la Física, en particular en lo relacionado con el futuro desempeño de la profesión para la que habilita este grado. | |
Conocer y comprender los fundamentos de la Física. | |
Comprender el método científico en sus vías inductiva y deductiva a través de los principios de la Física. | |
Adquisición de destrezas en la utilización de los métodos usuales de trabajo experimental de laboratorio de Física. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Memoria Verificada: |
e-guía |
Mecánica de la partícula y de los sistemas Trabajo y energía Sólido rígido Fluidos |
TEMA 1, 2 TEMA 3 TEMA 5,6 Y 7 TEMAS 8, 9 |
Solicitaciones internas Estado tensional y de deformación Análisis de estructuras |
TEMA 12 TEMAS 13, 14, 15, 16 Y 17 TEMAS 18, 19 Y 20 |
Calor y temperatura Primer principio: conservación de la energía. Segundo principio: máquinas térmicas |
TEMA 10 TEMA 10 TEMA 11 |
Oscilador armónico |
TEMA 4 |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E06 M1 M2 M5 | 1.5 | 40.5 | S | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E06 M1 M2 M3 M5 | 1.2 | 32.4 | S | N | ||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | E06 | 0.6 | 16.2 | S | S | No recuperable en ordinaria. En la prueba extraordinaria se podrá recuperar mediante prueba presencial. Al finalizar cada sesión de laboratorio se deberá entregar a través de la plataforma virtual un informe básico (Plantilla Excel) con los resultados de las prácticas realizadas (no puntuable). Una vez terminado el período de prácticas se asignará un trabajo de prácticas que se puntuará según los criterios de evaluación de la asignatura. Este trabajo constará de los apartados Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Referencias. En caso de plagio se anulará su entrega. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E06 M1 M2 M3 M4 M5 | 0.3 | 8.1 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E06 M1 M2 M3 M4 | 5.1 | 137.7 | S | N | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | M4 | 0.3 | 8.1 | S | N | ||
Total: | 9 | 243 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 97.2 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 145.8 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 85.00% | 0.00% | PARTE DE FISICA (Temas 1-11) Las pruebas a realizar durante el curso consistirán en exámenes de teoría y problemas. El promedio de notas obtenido en las pruebas del curso pesa un 85% de la nota final. Si un estudiante abandona la evaluación continua, el examen final tendrá un 85% del peso en la nota, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria. PARTE DE ESTRUCTURAS (Tema 12-20): Se realizarán 3 pruebas parciales de progreso, y se guardarán las notas conseguidas hasta las convocatorias ordinaria y/o extraordinarias cuando sean como mínimo de 4. Los alumnos que siguen la asignatura en ingles son evaluados integramente en todas las pruebas que realizan (parciales y finales) en lengua inglesa. |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 0.00% | PARTE DE FÍSICA (Temas 1-11): Realización de prácticas de laboratorio: La asistencia al laboratorio y la realización de las prácticas es REQUISITO IMPRESCINDIBLE para aprobar la asignatura. Habrá exámenes de supuestos prácticos relativos a prácticas de laboratorio en los que el alumno debe obtener una evaluación positiva para tener opción a aprobar la asignatura. Además, los alumnos que consigan esta evaluación positiva tendrán opción a realizar un trabajo voluntario (trabajo de prácticas) que podrá incrementar hasta en un 15% la nota promedio obtenida en los exámenes del curso. PARTE DE ESTRUCTURAS (Temas 12-20): Se realizarán unas prácticas sobre manejo de programas informáticos de Cálculo de Estructuras, que no son obligatorias, pero de las cuales se realizará una prueba de progreso. |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | PARTE DE FÍSICA (Temas 1-11): Los alumnos que no hayan aprobado por curso tendrán la opción de realizar la prueba final para aprobar la asignatura, tanto en lo referente a teoría y problemas como a examen de prácticas. El examen de prácticas consistirá en una prueba escrita sobre supuestos de las prácticas de laboratorio, y admitirá las calificaciones con el porcentaje correspondiente a las normas de evaluación. PARTE DE ESTRUCTURAS (Temas 12-20): En las convocatorias ordinarias y extraordinarias, los alumnos se examinarán de aquellas unidades que no hayan superado en las pruebas de progreso (al menos un 4 de nota), y deben sacar en esta prueba final, al menos un 4,0 para hacer media con el resto de pruebas de progreso superadas. Los alumnos que siguen la asignatura en INGLES son evaluados integramente en todas las pruebas que realizan (parciales y finales) en lengua inglesa. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 20): Introducción y teoría de errores | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | .8 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .4 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 2 (de 20): Cinemática y dinámica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .5 |
Periodo temporal: 1 y 2da semana |
Tema 3 (de 20): Trabajo y energía | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .5 |
Periodo temporal: 2a a 4a semana |
Tema 4 (de 20): Movimiento armónico simple | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .5 |
Periodo temporal: 5a semana |
Tema 5 (de 20): Cinemática del sólido rígido | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .5 |
Periodo temporal: 5a - 7a semana |
Tema 6 (de 20): Dinámica del sólido rígido | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .5 |
Periodo temporal: 8a - 10a semana |
Tema 7 (de 20): Estática del sólido rígido | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .5 |
Periodo temporal: 11 semana |
Tema 8 (de 20): Estática de fluidos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .5 |
Periodo temporal: 12 |
Tema 9 (de 20): Dinámica de fluidos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .5 |
Periodo temporal: 13 - 15 semana |
Tema 10 (de 20): Introducción a la termodinámica y primer principio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .5 |
Periodo temporal: 15 - 17 semana |
Tema 11 (de 20): Máquinas térmicas y segunda ley de la termodinámica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9.8 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .5 |
Periodo temporal: 18 - 20 semana |
Tema 12 (de 20): Cálculo de Esfuerzos en Estructuras de Barras | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | .7 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5.9 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .3 |
Periodo temporal: 21 semana |
Tema 13 (de 20): Introducción a la Resistencia de Materiales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | .5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .3 |
Periodo temporal: 22 semana |
Tema 14 (de 20): Esfuerzo Axil Puro | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | .7 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .3 |
Periodo temporal: 23 a 24 semana |
Tema 15 (de 20): Flexión. Estudio de la Capacidad Resistente de una Sección | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | .7 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .3 |
Periodo temporal: 25 semana |
Tema 16 (de 20): Flexión. Estudio de las Deformaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | .7 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .3 |
Periodo temporal: 23 - 24 semana |
Tema 17 (de 20): Esfuerzos Combinados | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | .6 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .3 |
Periodo temporal: 26 semana |
Tema 18 (de 20): Cálculo de Vigas y Pórticos Isostáticos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | .5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .3 |
Periodo temporal: 27 a 28 semana |
Tema 19 (de 20): Cálculo de Estructuras Hiperestáticas por el Método de la Flexibilidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | .5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .3 |
Periodo temporal: 29 semana |
Tema 20 (de 20): Cálculo de Vigas Trianguladas Isostáticas (Cerchas) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.3 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | .5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .3 |
Periodo temporal: 30 semana |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación detallada de las actividades estará disponible en la web de la ETSIAM y Campus Virtual de la asignatura al principio de cuatrimestre (dentro de las tres primeras semanas del mismo) |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Barbero García, Calera Belmonte, Hernández Puche y González Piqueras | Temas, exámenes y problemas resueltos | Web de la asignatura | www.uclm.es/profesorado/ajbarbero/uclm1.htm | ||||||
Bauer | Física para Ingeniería y Ciencias | McGraw-Hill | 2011 | Bibliografía básica | |||||
Beer - Johnston | Mecánica vectorial para ingenieros | McGraw-Hill | Bibliografía aplicada/complementaria | ||||||
Fishbane | Física para Ciencias e Ingeniería | Prentice-Hall | 9688804576 | Bibliografía aplicada/complementaria | |||||
Gere - Timoshenko | Mecánica de Materiales | Grupo Editorial Iberoamérica | Bibliografía complementaria | ||||||
L. Ortiz Berrocal | Resistencia de Materiales | Mc.Graw-Hill | Bibliografía básica | ||||||
Tipler y Mosca | Fisica para la ciencia y la tecnologia | Reverte | 978-84-291-4428-4 | 2010 | Bibliografía básica |
![]() |