Aunque es una asignatura optativa e introductoria a esta disciplina, es aconsejable que el alumno tenga conocimientos básicos de electricidad, mecánica, estadística y magnitudes y unidades físico-químicas.
La asignatura “Prevención de Riesgos Laborales” permite introducir al alumno en las técnicas generales de la prevención de riesgos mediante una formación complementaria en esta materia, de forma que todo aquel que pretenda ampliar conocimientos en este campo, pueda desarrollarlos a través de áreas de conocimientos tan importantes como la seguridad en el trabajo, las técnicas de investigación de los accidentes, la higiene laboral, la ergonomía y psicosociología aplicada y la medicina del trabajo, junto a la organización y gestión de la prevención; conceptos todos ellos imprescindibles en la formación integral de cualquier profesional técnico que sienta inquietud por la seguridad y salud laboral o pretenda tener objetivos profesionales en este campo.
En esta asignatura se introducen conceptos básicos que permiten la promoción de comportamientos seguros (tales como por ejemplo la correcta utilización de equipos), la realización de evaluaciones elementales de riesgos o la actuación en situaciones de emergencia y primeros auxilios.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A02 | Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de estudio. |
A04 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A05 | Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
A08 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
A09 | Compromiso ético y deontología profesional. |
A12 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
A13 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en la Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. |
A18 | Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones. |
A19 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. |
H8 | Conocimiento de las técnicas de preventivas y técnicas de seguridad, especialmente de los riesgos eléctricos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento de la legislación y reglamentos vigentes de aplicación al estudio de seguridad y salud. | |
Conocimiento de los riesgos eléctricos y las medidas preventivas que reglamentariamente hay que adoptar. | |
Conocimiento del concepto y forma de gestión y prevención de los riesgos laborales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.02 | 0.5 | N | N | Presentación de la asignatura. | ||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1 | 25 | N | N | Participativa, combinando pizarra y métodos audiovisuales. | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | 0.38 | 9.5 | N | N | Al final de cada tema se realizarán sesiones de tutorías grupales en aula para afianzar conceptos. | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.36 | 9 | N | N | Se fomentará la participación activa por medio de preguntas, resolución de problemas y estudio de casos. | ||
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.3 | 7.5 | S | N | Mediciones y visitas relacionadas con la prevención de riesgos laborales. | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.24 | 6 | S | N | Exposiciones orales en grupo sobre temas relacionados con la prevención de riesgos laborales. | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.04 | 1 | S | N | Realización de pequeños exámenes tipo test o de respuesta corta a lo largo del curso. | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.06 | 1.5 | S | N | El examen constará de dos partes (Test y preguntas teórico-prácticas): -Evaluación de los conocimientos teóricos y la correcta asimilación de los conceptos importantes. - Preguntas tipo test (Verdadero-Falso) (1 respuesta incorrecta resta 1 correcta)- Preguntas tipo test (3 opciones) (2 respuestas incorrectas restan 1 correcta) - Aplicación de los conocimientos y conceptos a la resolución de cuestiones teórico-prácticas. Examen aprobado: 5 (sobre 10). Examen compensable con el resto de calificaciones: 3.5 (sobre 10). | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 0.48 | 12 | S | N | Los trabajos y presentaciones orales se realizarán en grupo. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 3.12 | 78 | N | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 0.00% | 0.00% | Se evaluará la estructuración, presentación y contenido (claridad y concisión) del tema. Asimismo, se considera aquí la elaboración de las memorias correspondientes a los trabajos de medición (trabajo de campo) realizados durante el curso. |
Presentación oral de temas | 0.00% | 0.00% | Se evaluará la claridad y concisión de la presentación y el power-point así como las contestaciones a las preguntas de los compañeros. |
Pruebas de progreso | 0.00% | 0.00% | Pequeños exámenes tipo test o de respuesta corta a lo largo del curso. |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | El examen constará de dos partes (Test y preguntas teórico-prácticas): -Evaluación de los conocimientos teóricos y la correcta asimilación de los conceptos importantes. - Preguntas tipo test (Verdadero-Falso) (1 respuesta incorrecta resta 1 correcta)- Preguntas tipo test (3 opciones) (2 respuestas incorrectas restan 1 correcta) - Aplicación de los conocimientos y conceptos a la resolución de cuestiones teórico-prácticas. Examen aprobado: 5 (sobre 10). Examen compensable con el resto de calificaciones: 3.5 (sobre 10). |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 0.00% | 0.00% | Se valorará la calidad de las intervenciones redondeando la nota final obtenida hasta un máximo de 0.25 puntos. - Referidas a objetivos del tema trabajado. - Respuestas correctas del estudiante a las preguntas formuladas por el profesor. |
Total: | 0.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .5 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 6 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Tema 1 (de 8): Introducción a la prevención de riesgos laborales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Tema 2 (de 8): El sistema de prevención | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Tema 3 (de 8): El plan de prevención de riesgos en la empresa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Tema 4 (de 8): Condiciones generales de seguridad. Lugares de trabajo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10.5 |
Tema 5 (de 8): La señalización de seguridad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Tema 6 (de 8): El ambiente laboral | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16.5 |
Tema 7 (de 8): El riesgo eléctrico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Tema 8 (de 8): Máquinas y equipos de trabajo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta distribución temporal es orientativa y podrá ser modificada si las circunstancias particulares, surgidas durante el desarrollo del curso, así lo aconsejan. Los contenidos, metodología y sistemas de evaluación de la asignatura podrán ser modificados, con autorización del Vicerrectorado de Docencia, en situaciones de alarma debido, por ejemplo, al COVID-19. En cualquier caso, se asegurará la adquisición de las competencias de la asignatura. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Guías técnicas INSHT | http://www.insht.es | ||||||||
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. | http://www.boe.es/ | ||||||||
REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. | http://www.boe.es/ | ||||||||
Reales decretos específicos | |||||||||