Para seguir adecuadamente esta asignatura, es recomendable que el alumno posea la destreza suficiente para resolver los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Conocer los principios de teoría de circuitos y saber utilizarlos; así como conocer los semiconductores básicos. Por tanto para seguir adecuadamente esta asignatura, el alumno deberá haber adquirido previamente las destrezas y las capacidades proporcionadas por las materias de Matemáticas, Física, Teoría de Circuitos, Tecnología Eléctrica, Electrónica y al menos estar adquiriendo las de Máquinas Eléctricas y Regulación Automática
Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para afrontar y resolver los problemas que un Ingeniero Técnico Industrial puede encontrar en su trabajo, relacionados principalmente con la conversión entre diferentes modos de presentación de la energía eléctrica.
Además los conceptos desarrollados en esta asignatura serán utilizados en asignaturas obligatorias como Control de Máquinas Eléctricas, Energías Renovables, Centrales y Líneas Eléctricas y otras optativas como Sistemas de Energía Eólica y de Energía Solar.
.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A02 | Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de estudio. |
A03 | Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro del área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
A04 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A05 | Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
A13 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en la Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. |
A15 | Capacidad para manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
D04 | Conocimiento aplicado de electrónica de potencia. |
D06 | Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos. |
D07 | Conocimiento y capacidad para el modelado y simulación de sistemas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para modelar y simular los diferentes convertidores electrónicos de energía. | |
Capacidad para analizar, diferenciar y diseñar sistemas de electrónica de potencia. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | A03 A04 A05 A15 D04 | 1.68 | 42 | N | N | Tanto teoría como problemas que la refuerzan | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | A02 A03 A04 A05 A13 A15 D04 D06 D07 | 1.12 | 28 | N | N | Preparación de las prácticas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | A15 D04 D06 D07 | 0.56 | 14 | S | S | Realización de las prácticas y su evaluación | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL) | 2.48 | 62 | N | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.16 | 4 | S | S | ||||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 0.00% | 30.00% | Las prácticas de laboratorio se evaluarán con un examen final |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | |
Total: | 0.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 2 (de 10): El diodo y el transistor de potencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 6 |
Tema 3 (de 10): El rectificador controlado de silicio, SCR, (el tiristor) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 6 |
Tema 4 (de 10): Tiristores y otros componentes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 4 |
Tema 5 (de 10): Protecciones y asociación de dispositivos electrónicos de potencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 5 |
Tema 6 (de 10): Rectificación no controlada | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 10 |
Tema 7 (de 10): Rectificación controlada | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 8 |
Tema 8 (de 10): Interruptores estáticos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 6 |
Tema 9 (de 10): Reguladores | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 7 |
Tema 10 (de 10): Inversores | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 10 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | 4 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta distribución temporal es orientativa y podrá ser modificada si las circunstancias particulares, surgidas durante el desarrollo del curso, así lo aconsejan. Los contenidos, metodología y sistemas de evaluación de la asignatura podrán ser modificados, con autorización del Vicerrectorado de Docencia, en situaciones de alarma debido al COVID-19. En cualquier caso, se asegurará la adquisición de las competencias de la asignatura. |