Para abordar con éxito el estudio de la asignatura es imprescindible que el alumno conozca previamente conceptos básicos de cálculo diferencial e integral, estática, cinemática y dinámica del punto material y del sólido rígido. También debe poseer conocimientos de física, tales como estática, cinemática y dinámica del punto material y del sólido rígido.
Por tanto, para seguir adecuadamente esta asignatura, el alumno deberá haber adquirido previamente las destrezas y capacidades proporcionadas por las materias de Matemáticas y Física.
El ingeniero industrial en su actividad profesional o investigadora utiliza los conocimientos físicos, matemáticos y técnicos necesarios para el desarrollo del diseño, control y mantenimiento de cualquier proceso industrial. Estos conocimientos le permiten participar y adaptarse a las necesidades de la vida laboral.
El estudiante se formará en las disciplinas básicas necesarias para entender y aplicar la tecnología propia de su ámbito profesional y en otras materias básicas complementarias, tales como la Teoría de Mecanismos y Estructuras.
Esta asignatura tiene relación con Matemáticas y Física.
Los conceptos desarrollados en este espacio serán utilizados posteriormente en otras asignaturas obligatorias, como Sistemas de Fabricación, Organización Industrial y Robótica Industrial.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A03 | Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro del área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
A07 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
A08 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
A12 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
C07 | Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos. |
C08 | Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Saber utilizar correctamente cualquier bibliografía o fuente de información disponible para ampliar los conocimientos y la capacidad de resolver nuevas situaciones. |
|
Utilizar a nivel de usuario distintas tecnologías y herramientas informáticas para poder realizar simulaciones y cálculos de los mecanismos y estructuras en distintos procesos industriales | |
Expresarse de una forma correcta tanto escrita como oral para poder utilizar con exactitud los mecanismos y estructuras en el mundo de la ingeniería y de la industria. | |
Toda esta información adquirida puede divulgarse para solucionar problemas en otros campos. | |
Desarrollar los posibles problemas planteados con razonamientos científicos y justificados mediante los conocimientos adquiridos. |
|
Reunir datos relacionados con los mecanismos y estructuras para estudiarlos y analizarlos mediante las herramientas disponibles. Los resultados se utilizarán para emitir juicios reflexivos en el ámbito correspondiente. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A03 A07 A08 A12 C07 C08 | 0.88 | 22 | N | N | Se utilizarán la pizarra y otros medios audiovisuales, fomentando la participación del alumno. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A03 A07 A08 A12 C07 C08 | 0.88 | 22 | N | N | Se resolverán problemas y ejercicios, aplicando los conocimientos de la teoría y fomentando la participación del alumno. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | A03 A07 A08 A12 C07 C08 | 0.32 | 8 | S | S | Se realizarán en el laboratorio, con el objetivo de aplicar todos los conocimientos adquiridos durante el curso. La realización de las mismas es obligatoria. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | A03 A07 A08 A12 C07 C08 | 0.4 | 10 | S | S | Los alumnos analizarán los resultados obtenidos en las prácticas y presentarán un informe de las mismas. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | A03 A07 A08 A12 C07 C08 | 0.2 | 5 | N | N | Se resolverán problemas y casos, así como resolución de dudas. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A03 A07 A08 A12 C07 C08 | 3.2 | 80 | N | N | Es el mejor entrenamiento para consolidar todos los conocimientos adquiridos. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A03 A07 A08 A12 C07 C08 | 0.04 | 1 | S | S | Se realizará una prueba oral o escrita en la que se valorarán las sesiones de prácticas realizadas. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A03 A07 A08 A12 C07 C08 | 0.08 | 2 | S | S | Se realizará un examen final que evalúe el contenido de todo el curso. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 0.00% | 0.00% | Se valorará la participación en clase (respuestas correctas a las preguntas del profesor, resolución de ejercicios en la pizarra, participación en los temas tratados en clase) pudiendo aumentar la nota obtenida hasta en 0,75 puntos. |
Realización de prácticas en laboratorio | 0.00% | 20.00% | El alumno realizará las prácticas en los laboratorios y será evaluado de las mismas mediante un examen, pudiendo ser éste oral o escrito. |
Elaboración de memorias de prácticas | 0.00% | 13.30% | Informe sobre las prácticas realizadas. Los informes presentados fuera de plazo no serán evaluados. |
Prueba | 0.00% | 66.70% | Se realizará una prueba de la materia objeto de la asignatura, que consistirá en un examen teórico-práctico. |
Total: | 0.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 8 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 80 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Tema 1 (de 6): Fundamentos de mecánica vectorial. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Tema 2 (de 6): Estática de sistemas mecánicos y estructuras. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Tema 3 (de 6): Esfuerzos y deformaciones.Tracción y compresión. Torsión. Flexión. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Tema 4 (de 6): Teoría de mecanismos de máquinas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 5 (de 6): Análisis cinemático de mecanismos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 6 (de 6): Análisis dinámico de mecanismos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta distribución temporal es orientativa y podrá ser modificada si las circunstancias particulares, surgidas durante el desarrollo del curso, así lo aconsejan. Los contenidos, metodología y sistemas de evaluación de la asignatura podrán ser modificados, con autorización del Vicerrectorado de Docencia, en situaciones de alarma debido al COVID-19. En cualquier caso, se asegurará la adquisición de las competencias de la asignatura. |