Los estudiantes que pueden optar a la realización de prácticas en empresa deben cumplir los siguientes requisitos:
-Estar matriculado en la titulación correspondiente de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo (UCLM).
- Tener superados al menos el 50% de los créditos del título de grado.
- Estar inscrito en la Plataforma de Prácticas en Empresa disponible en la página web de la Universidad (UCLM - Prácticas y Empleo)
Las prácticas en empresas son de una importancia indudable para facilitar la preparación de los estudiantes para el ejercicio profesional. Por ello, el Estatuto del Estudiante Universitario, aprobado por Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, reconoce en su art. 8 el derecho de los estudiantes de Grado a "disponer de la posibilidad de realización de prácticas, curriculares o extracurriculares, que podrán realizarse en entidades externas y en los centros, estructuras o servicios de la universidad, según la modalidad prevista y garantizando que sirvan a la finalidad formativa de las mismas".
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A00 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
A02 | Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de estudio. |
A03 | Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro del área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
A04 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A05 | Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
A07 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
A08 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
A09 | Compromiso ético y deontología profesional. |
A10 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Electrónica Industrial y Automática que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la Orden CIN/351/2009, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
A11 | Capacidad para dirección de actividades objeto de proyectos de ingeniería descritos en la competencia anterior. |
A12 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
A13 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en la Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. |
A14 | Conocimientos para realizar mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y trabajos análogos. |
A15 | Capacidad para manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
A16 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
A17 | Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. |
A18 | Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones. |
A19 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. |
A20 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
I01 | Aplicar los conocimientos, capacidades y aptitudes adquiridas, vinculando a los estudiantes a la realidad empresarial y profesional, completando y complementando su formación teórica con la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Experimentar relaciones humanas y profesionales en el entorno empresarial institucional. | |
Adquisición de habilidades prácticas directamente en empresas o instituciones. | |
Interrelación entre las partes de un proyecto. | |
Desarrollar el liderazgo y la autocrítica. | |
Asumir una responsabilidad social en la toma de decisiones. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Prácticas externas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | 6 | 150 | S | N | Actividades complementarias al desarrollo de las tareas formativas a realizar en la empresa (especificadas en el correspondiente anexo de prácticas): - Reuniones de seguimiento entre tutor académico y estudiante: El tutor académico y el estudiante se reunirán (con la periodicidad y vía de comunicación acordada entre ellos) a fin de conocer como se están desarrollando las prácticas (si se cumple el proyecto formativo, el horario establecido y se desarrollan las competencias especificadas en el anexo de prácticas). - Elaboración de memoria de prácticas: El estudiante realizará una memoria de prácticas, de no menos de 10 páginas, que deberá ser revisada por su tutor académico y finalmente por el coordinador de prácticas en empresa. Dicha memoria, además de contener una portada y un índice de contenidos, quedará estructurada según los siguientes apartados: 1.- DATOS DEL ESTUDIANTE · Nombre y apellidos: · Estudios que realiza y curso: 2.- DATOS DE LA PRÁCTICA Y DE LA EMPRESA · Nombre de la Empresa en la que se ha realizado la práctica: · Ubicación de la empresa · Duración de la práctica (meses y horas): · Tutor/a de la empresa (nombre y cargo): 3.- MEMORIA DE LA PRÁCTICA La memoria de prácticas debe contener, al menos, los siguientes aspectos: · Enmarcar la práctica desarrollada en el contexto de la empresa. · Descripción concreta de las tareas realizadas, trabajos desarrollados y departamentos de la entidad a los que ha estado asignado. · Descripción de las competencias y habilidades adquiridas con la práctica y su relación con los conocimientos y competencias adquiridos en los estudios universitarios. · Valoración de la función de acompañamiento-guía del tutor de empresa. · Problemas planteados durante la práctica y el procedimiento seguido para suresolución. · Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas. · Evaluación global de la práctica y sugerencias de mejora. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 6 | Horas totales de trabajo presencial: 150 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 0 | Horas totales de trabajo autónomo: 0 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas externas | 0.00% | 100.00% | |
Total: | 0.00% | 100.00% |
planificacion.noplanificacion |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Normativa de prácticas académicas externas de los estudiantes de la Universidad de Castilla - La Mancha | https://practicasyempleo.uclm.es/normativa.aspx | ||||||||
Reglamento prácticas en empresa de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo | https://www.uclm.es/toledo/EIIA |