Asignatura |
Contenidos |
Física |
|
Química |
|
Cálculo I |
|
Álgebra |
|
Cálculo II |
|
Ampliación de Matemáticas |
|
Mecánica de Fluidos |
|
Ciencia de Materiales |
|
Tecnología Eléctrica |
|
Tanto el Ingeniero graduado en Ingeniería Eléctrica como en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática deben ser profesionales que utilizan los conocimientos de las ciencias físicas y matemáticas así como las técnicas de ingeniería para desarrollar su actividad profesional en aspectos tales como el diseño, la instrumentación, construcción, operación, control y mantenimiento de sistemas de conversión de energía y más específicamente en los procesos implicados en la generación de energía eléctrica.
Puesto que se encuentra encuadrada en el módulo II de “Formación común de la rama industrial” de ambas titulaciones, esta asignatura se encagará de integrar conceptos que el alumno ha recibido en asignaturas previas (principalmente del módulo I de “Formación básica” y del módulo II) tales como cálculo, física, química, ciencia de los materiales o mecánica de fluidos y ampliará la base conceptual que el alumno debe poseer para afrontar con garantías asignaturas más específicas como pueden ser “Regulación automática” y “Proyectos en ingeniería” para ambas titulaciones, “Energías Renovables”, “Centrales eléctricas”, o la mención en “Sistemas de aprovechamiento energético” para el caso del Ingeniero Eléctrico o “Automatización industrial” para el caso del Ingeniero Electrónico y Automático. Este aspecto es muy importante para poder formar un ingeniero práctico capaz de integrar elementos que tienen relación en un sistema útil y eficiente.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A02 | Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de estudio. |
A03 | Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro del área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
A04 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A05 | Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
A08 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
A12 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
A13 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en la Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. |
A14 | Conocimientos para realizar mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y trabajos análogos. |
C01 | Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los fenómenos que gobiernan la transmisión de calor por conducción, convección y radiación. Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas prácticos que involucren una o varias formas de transmisión de calor, así como al diseño y cálculo de equipos en los que la transferencia de calor sea un factor que considerar (intercambiadores de calor, tuberías, aislamientos, confort térmico, etc.) | |
Conocer los principios básicos de la Termodinámica y su aplicación práctica en las máquinas destinadas a las transformaciones energéticas, además, de conocer el comportamiento de gases, con particular atención a su utilización en máquinas térmicas y los cambios de las propiedades, especialmente térmicas, de los sistemas cuando éstos interaccionan entre sí. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Objetivos de carácter teórico-práctico (C1, A2, A8, A12, A13, A14): Conocer los principios básicos de la Termodinámica y su aplicación práctica en problemas de ingeniería. - Conocer las limitaciones impuestas por los principios de la termodinámica a las transformaciones energéticas. - Obtener las propiedades termodinámicas de una sustancia por medio de tablas de propiedades, diagramas o modelos matemáticos. Entender el cálculo de propiedades en sistemas multifásicos. - Aplicar el primer y segundo principios de la termodinámica para el modelado y diseño de los elementos de una instalación térmica, analizando el comportamiento del fluido de trabajo que evoluciona en las máquinas térmicas, calculando los balances energéticos y evaluando el rendimiento de la instalación. Dominar la representación gráfica en los diagramas termodinámicos de los dispositivos de la instalación (compresores, turbinas, toberas, etc.). Conocer las características y utilidad de los principales ciclos termodinámicos. Conocer los principios básicos de los distintos procesos de transmisión de calor y su aplicación práctica en problemas de ingeniería. - Conocer los principios físicos de los procesos asociados a la transferencia de calor por conducción e identificar las condiciones de contorno asociadas a problemas estacionarios. - Aplicar los principios físicos de los procesos de transmisión de calor por convección, tanto natural como forzada, en cuerpos con diferentes geometrías. Aplicar números adimensionales para la resolución de problemas con intercambio de calor por convección. Dominar las principales correlaciones empleadas en la práctica para el cálculo del coeficiente de película. - Comprender las particularidades asociadas al intercambio de calor por radiación entre cuerpos y aplicar sus principios físicos en la resolución de problemas básicos de ingeniería. Objetivos de carácter práctico (C1, A2, A8, A13, A14): Adquirir habilidad en el manejo de equipos e instrumental para la evaluación y determinación de propiedades térmicas y termodinámicas de sustancias. Adquirir habilidad en el manejo de software de cálculo y simulación de transformaciones y ciclos termodinámicos. Objetivos sobre las actitudes alcanzadas (A3, A4, A5, A8, A14): Utilizar y comunicar conceptos en el ámbito de la termodinámica y la transmisión de calor. Saber relacionar y aplicar los conceptos adquiridos con aquellos concernientes a otras disciplinas técnicas. Ser capaz de utilizar correctamente los conocimientos teóricos para expresar juicios y reflexiones de índole técnica. Ser capaz de realizar y entregar la documentación exigida en el tiempo prefijado. |
La asignatura se dividirá en dos bloques:
- Bloque I: Termodinámica (Temas 1, 2, 3 y 4).
- Bloque II: Transmisión de calor (Temas 5, 6, 7 y 8)
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.02 | 0.5 | N | N | Presentación de la asignatura | ||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.2 | 30 | N | N | Se fomentará la participación activa por medio de preguntas y resolución de problemas en la pizarra. | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.76 | 19 | N | N | Se fomentará la participación activa por medio de preguntas y resolución de problemas en la pizarra. | ||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 0.16 | 4 | S | S | Módulo Termodinámica Práctica 1: Determinación del Punto Crítico de una Sustancia Módulo Transmisión de Calor Práctica 3: Determinación del coeficiente de conductividad de distintos materiales | ||
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 0.08 | 2 | S | S | Módulo Termodinámica Práctica 2: Sistemas de Representación Gráfica en Termodinámica | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.06 | 1.5 | S | N | Examen eliminatorio Módulo de Termodinámica. El examen constará de dos partes (Teoría y problemas). La evaluación de los conocimientos teóricos y la correcta asimilación de los conceptos importantes se evaluará mediante: - Preguntas tipo test (Verdadero-Falso y 3 opciones) - Resolución de problemas prácticos. Para su resolución el alumno dispone de un formulario en el que se presentan todas las ecuaciones necesarias. Examen aprobado: mayor o igual de 5 puntos/10. Examen compensable: 4 puntos/10. | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.12 | 3 | S | S | El examen constará de dos partes: Primera parte: Módulo de Termodinámica (5 puntos) para los que no hayan aprobado o compensado la prueba eliminatoria de materia. - Evaluación de los conocimientos teóricos y la correcta asimilación de los conceptos importantes. - Preguntas tipo test (Verdadero-Falso) (1 respuesta incorrecta resta 1 correcta): 0.5 puntos. - Preguntas tipo test (3 opciones) (2 respuestas incorrectas restan 1 correcta): 1 punto. - Aplicación de los conocimientos y conceptos a la resolución de problemas prácticos lo más reales posible. - Para su resolución el alumno dispone de un formulario en el que se presentan todas las ecuaciones necesarias. En la calificación se tendrá en cuenta tanto el resultado del problema como su planteamiento: 3.5 puntos. - Las partes teórica y práctica se evaluarán en su conjunto. Segunda parte: Módulo de Transmisión de Calor (5 puntos) - Mismo formato que el presentado para el bloque de Termodinámica. | ||
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | 0.02 | 0.5 | S | N | Realización de pequeños exámenes tipo test. | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 0.36 | 9 | S | N | Entrega según calendario de las memorias de las prácticas cuyos guiones serán colgados en Moodle. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 3.22 | 80.5 | N | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 0.00% | 0.00% | Realización de las memorias por grupos: - Presentación en tiempo y forma (guión de prácticas aseado y con las preguntas contestadas) - Se evaluará la contestación correcta de las preguntas planteadas y la justificación de su respuesta. - La nota obtenida será la misma para todos los integrantes del grupo. Cada una de las tres memorias tendrá un valor de un 7.5%. Las memorias entregadas fuera de tiempo no serán evaluadas. |
Realización de prácticas en laboratorio | 0.00% | 0.00% | La asistencia a las prácticas implica poder presentar la memoria para que sea evaluada. |
Pruebas de progreso | 0.00% | 0.00% | Pequeños exámenes tipo test. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 0.00% | 0.00% | Se valorará la calidad de las intervenciones redondeando la nota final obtenida hasta un máximo de 0.25 puntos. - Referidas a objetivos del tema trabajado. - Respuestas correctas del estudiante a las formuladas por el profesor. - Resolución correcta del problema realizado en la pizarra. |
Prueba | 0.00% | 0.00% | Examen eliminatorio Módulo de Termodinámica. El examen constará de dos partes (Teoría y problemas): - Evaluación de los conocimientos teóricos y la correcta asimilación de los conceptos importantes. - Preguntas tipo test (Verdadero-Falso) (1 respuesta incorrecta resta 1 correcta): 0.5 puntos - Preguntas tipo test (3 opciones) (2 respuestas incorrectas restan 1 correcta): 1 punto - Aplicación de los conocimientos y conceptos a la resolución de problemas prácticos lo más reales posible. - Para su resolución el alumno dispone de un formulario en el que se presentan todas las ecuaciones necesarias. En la calificación se tendrá en cuenta tanto el resultado del problema como su planteamiento: 3.5 puntos - Las partes teórica y práctica se evaluarán en su conjunto. Examen aprobado: mayor o igual que 5 puntos. Examen compensable mayor o igual que 4 puntos. |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | El examen constará de dos partes: Primera parte: Módulo de Termodinámica (5 puntos) para los que no hayan aprobado o compensado la prueba eliminatoria de materia. - Evaluación de los conocimientos teóricos y la correcta asimilación de los conceptos importantes. - Preguntas tipo test (Verdadero-Falso) (1 respuesta incorrecta resta 1 correcta): 0.5 puntos. - Preguntas tipo test (3 opciones) (2 respuestas incorrectas restan 1 correcta): 1 punto. - Aplicación de los conocimientos y conceptos a la resolución de problemas prácticos lo más reales posible. - Para su resolución el alumno dispone de un formulario en el que se presentan todas las ecuaciones necesarias. En la calificación se tendrá en cuenta tanto el resultado del problema como su planteamiento: 3.5 puntos. - Las partes teórica y práctica se evaluarán en su conjunto. Segunda parte: Módulo de Transmisión de Calor (5 puntos) - Mismo formato que el presentado para el bloque de Termodinámica. |
Total: | 0.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.5 |
Tema 1 (de 8): Conceptos básicos de termodinámica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Tema 2 (de 8): Primer principio de la termodinámica para sistemas abiertos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6.75 |
Tema 3 (de 8): Estudio termodinámico de sustancias puras | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Tema 4 (de 8): Ciclos termodinámicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10.5 |
Tema 5 (de 8): Introducción a la transmisión de calor | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .75 |
Tema 6 (de 8): Transmisión de calor por conducción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12.75 |
Tema 7 (de 8): Transmisión de calor por convección | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12.75 |
Tema 8 (de 8): Transmisión de calor por radiación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta distribución temporal es orientativa y podrá ser modificada si las circunstancias particulares, surgidas durante el desarrollo del curso, así lo aconsejan. Los contenidos, metodología y sistemas de evaluación de la asignatura podrán ser modificados, con autorización del Vicerrectorado de Docencia, en situaciones de alarma debido al COVID-19. En cualquier caso, se asegurará la adquisición de las competencias de la asignatura. |