NO HAY REQUISITOS PREVIOS.
No serán necesarios conocimientos previos específicos, sin embargo, los estudiantes deben tener una base química que será la que se exige en un nivel de bachillerato (conocimientos de formulación, nomenclatura, naturaleza de los compuestos químicos, reacción, ecuación química, estequiometria, gases y disoluciones). Muchos de estos conceptos se han revisado y se han desarrollado más extensamente previamente en la asignatura del primer cuatrimestre "Química". Además, han de tener unos conocimientos básicos de física (como magnitudes y unidades) y conocimientos matemáticos (geometría, cálculos básicos como cálculos con logaritmos).
Aquellos estudiantes que no tengan estos conocimientos previos, podrán cursar esta materia con un mayor esfuerzo personal y tiempo de dedicación, y podrán contar con la ayuda del profesor en las tutorías.
JUSTIFICACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS Y LA PROFESIÓN:
Durante su carrera, el alumno aprenderá conceptos de muy diferentes campos de la Ingeniería. Muchos de lo procesos industriales tienen en común el impacto ambiental que pueden provocar. Por tanto es importante que los ingenieros:
Además:
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS:
Se trata de una asignatura muy relacionada con otras asignaturas del plan de estudios, tanto de forma horizontal como vertical, como son Química, Física, Ciencia de los Materiales, Energías Renovables, Centrales Eléctricas y Ciencia de los Materiales y especialmente con el Trabajo Fin de Grado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A0 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
A01 | Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del campo de estudio. |
A02 | Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de estudio. |
A03 | Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro del área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
A04 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A12 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
A16 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
C10 | Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para realizar medidas de parámetros básicos de contaminación. | |
Conocer la problemática asociada a la contaminación atmosférica, identificando las diferentes fuentes de contaminantes y las vías de eliminación-reducción de los mismos. | |
Conocer la problemática de la contaminación energética, las distintas fuentes y soluciones. | |
Tener conciencia de la importancia de la preservación del medioambiente y de las interacciones de la actividad humana con el mismo. | |
Conocer los diferentes aspectos de la contaminación de suelos, los tipos de contaminantes, sus fuentes y tratamientos. | |
Conocer los problemas asociados a la contaminación del agua, los principales contaminantes y tratamientos. | |
Bases de Ingeniería Ambiental: Balances de materia y energía. Introducción a las operaciones básicas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Los contenidos de la asignatura podrán ser modificados, con autorización del Vicerrectorado de Docencia, en situaciones de alarma debido al COVID-19. En cualquier caso, se asegurará la adquisición de las competencias de la asignatura.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A0 A01 A12 C10 | 1.5 | 37.5 | N | N | Explicación de contenidos con el apoyo de presentaciones power point. Las presentaciones en Power Point estarán disponibles en el campo virtual. Se completará con información adicional en el moodle con links a videos formativos, material extra-on line, etc. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Seminarios | A02 A03 A04 A16 C10 | 0.3 | 7.5 | N | N | Resolución de problemas propuestos con participación del alumno y/o asistencia a conferencia relacionada con algunos de los temas de esta asignatura. Realización de cuestionarios. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | A0 A02 A03 A04 A12 A16 C10 | 0.5 | 12.5 | S | N | Realización de prácticas de laboratorio. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 A02 A03 A04 A12 C10 | 0.1 | 2.5 | S | S | La prueba final consta de cuestiones tipo test (30%) y problemas (70%). Para tener en cuenta el resto de calificaciones de las actividades evaluables de la asignatura, la nota total del examen debe ser mayor o igual a 4 puntos/10. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A02 A03 A04 A16 C10 | 3.6 | 90 | S | N | Estudio personal del alumno para preparación de prácticas, elaboración de casos prácticos, etc. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 60.00% | La prueba final consta de cuestiones tipo test (30%) y problemas (70%). Para tener en cuenta el resto de calificaciones de las actividades evaluables de la asignatura, la nota total del examen debe ser mayor o igual a 4 puntos/10. |
Pruebas de progreso | 0.00% | 25.00% | Los alumnos tienen que realizar una serie de cuestionarios on-line. Aquellos alumnos que ya los hayan hecho en los cursos anteriores pueden convalidar su nota, en caso contrario deberan solicitar al profesor que se les abran estos cuestionarios el día de antes del examen final. |
Realización de prácticas en laboratorio | 0.00% | 15.00% | Dado que no hay clases presenciales, para alumnos que hayan realizado las prácticas en cursos anteriores se les hará un examen teórico de prácticas el día del examen. Aquellos que no hayan hecho las prácticas en cursos anteriores tendrán que hacer un examen práctico en el laboratorio de prácticas sin ayuda de los guiones de prácticas. |
Total: | 0.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Tema 1 (de 11): Introducción: El medio ambiente y nuestro posible papel como ingenieros en su conservación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Tema 2 (de 11): Bases de Ingeniería Ambiental. Balances de materia y energía. Introducción a las operaciones básicas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Seminarios] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.5 |
Tema 3 (de 11): La evaluación de impacto ambiental. Concepto de EIA, tipos y finalidad. Marco legislativo. Apartados del EIA. La evaluación ambiental de planes y programas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Tema 4 (de 11): La gestión ambiental. Sistemas de gestión ambiental, auditoria, ciclo de vida, etiquetado ecológico, bolsa de subproductos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Tema 5 (de 11): Contaminación del agua I. Aguas naturales. Contaminantes, parámetros de caracterización fisicoquímica y biológica del agua. Ejercicios. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Tema 6 (de 11): Contaminación del agua II. Aguas residuales urbanas e industriales. Composición Tratamientos de depuración. Reutilización del agua depurada. Tratamiento de fangos. Ejercicios. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Tema 7 (de 11): Contaminación de suelos. Metales. Detergentes. Pesticidas. Compuesto bifenílicos policlorados (PCBs), dioxinas, compuestos Policíclicos Aromáticos (PAHs). Ejercicios. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Seminarios] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tema 8 (de 11): Residuos. Residuos urbanos. Residuos industriales. RAEE. Residuos sanitarios. Ejercicios. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Seminarios] | .5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Tema 9 (de 11): Contaminación energética. Contaminación por radiación ionizante y no ionizante. Contaminación acústica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Tema 10 (de 11): Contaminación atmosférica I. Conceptos básicos. Consecuencias de la contaminación atmosférica: cambio climático, efecto invernadero, lluvia ácida y smog fotoquímico. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Seminarios] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tema 11 (de 11): Contaminación atmosférica II. Dispersión de contaminantes. Calidad del aire. Control de contaminantes. Legislación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Seminarios] | 1.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Los contenidos, metodología y sistemas de evaluación de la asignatura podrán ser modificados, con autorización del Vicerrectorado de Docencia, en situaciones de alarma debido al COVID-19. En cualquier caso, se asegurará la adquisición de las competencias de la asignatura. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
DIRECCIONES DE LA RED GENERALES | http://www.epa.gov/espanol | http://www.epa.gov/espanol/ | |||||||
Carmen Orozco | Problemas resueltos de contaminanción ambiental : cuestiones | Paraninfo | 978-84-9732-188-4 | 2007 |
![]() |
||||
Contreras López, Alfonso | Ciencia y tecnología del medio ambiente | UNED | 978-84-362-5296-5 | 2009 |
![]() |
||||
Orozco Barrenetxea | Contaminación ambiental : una visión desde la química | Thomson | 978-84-9732-178-5 | 2008 |
![]() |
||||
Valero, E; Perez, MT., González, MI. | Cuestiones de ciencia y Tecnología del Medio Ambiente | Tébar Flores | 978-84-7360-580-9 | 2017 |