Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
Conocimientos de los fundamentos de la electrónica.
Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.
Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica digital y microprocesadores.
Conocimiento aplicado de instrumentación electrónica.
Esta asignatura permite al estudiante del Grado en Electrónica Industrial y Automática adquirir una visión general de la teoría, herramientas y métodos utilizados en la Automatización de Procesos a nivel Industrial. Se adquieren conocimientos sobre los elementos utilizados en la automatización de procesos, tanto para la captación de la información, como para su procesado y la aplicación de modificaciones mediante sistemas de accionamiento.
El estudiante aprenderá de forma práctica a manejar elementos especialmente comunes en este campo como son los autómatas programables y adquirirá los conocimientos necesarios para su aplicación, montaje y conexionado.
Por tanto esta asignatura constituye una extensión de otras relacionadas de cara a su aplicación práctica. Es el caso de las asignaturas relacionadas con la informática y programación, así como las demás del área de ingeniería de sistemas y automática. Igualmente se incluye un capítulo de herramientas de diseño que perite al alumno poner llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en las asignaturas relacionadas con la electrónica tanto analógica como digital.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A02 | Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de estudio. |
A03 | Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro del área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
A04 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A05 | Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
A07 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
A08 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita. |
A12 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
A13 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en la Ingeniería Industrial. |
A15 | Capacidad para manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
D11 | Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las características de los periféricos industriales. | |
Manejar las principales herramientas informáticas de apoyo. | |
Capacidad para diseñar sistemas de comunicación en el ámbito industrial. | |
Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial. | |
Capacidad para planificar una aplicación basada en sistemas en tiempo real. | |
Conocer la estructura básica de un sistema informático en el ámbito industrial. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La siguiente tabla muestra la equivalencia del temario con los contenidos descritos en la Memoria Verificada:
Memoria Verificada |
Guía-e |
Fundamentos de la automatización industrial. Diseño de automatismos convencionales. |
Temas 1 y 2 |
Autómatas programables: arquitectura y programación. |
Temas 3, 4, 7, 8 y 9 |
Representación de sistemas secuenciales. Análisis de modos marcha-paro. Análisis-solución de fallos. |
Temas 5 y 6 |
Interfaces Hombre-Máquina. |
Temas 10 |
Diseño de automatismos convencionales. |
Temas 11 y 12 |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A07 A12 | 0.84 | 21 | N | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A02 A03 A15 D11 | 0.8 | 20 | S | N | Entregables a lo largo del curso disponibles en moodle. Evaluacion continua: Entregas espaciadas en el tiempo a lo largo del curso. Evaluacion no continua: Entrega final de todas las actividades. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A07 A12 | 2.72 | 68 | N | N | ||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | A13 A15 D11 | 0.64 | 16 | S | N | Apoyadas en programas de simulación. Evaluacion continua: Espaciadas en el tiempo. Evaluacion no continua: Examen final de prácticas. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | A02 A03 A04 A05 A07 A08 A12 A13 A15 D11 | 0.88 | 22 | S | S | Evaluacion continua: Elaboración y/o exposición de informes de prácticas o trabajos. Evaluacion no continua: Examen final de practicas. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A02 A03 A04 A07 A08 A12 A13 D11 | 0.12 | 3 | S | S | Evaluacion continua: Examen. Evaluacion no continua: Examen. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 20.00% | 20.00% | Evaluacion continua: Se valorarán la preparación previa, la realización de la práctica y la elaboración de informes. Será necesaria una nota mínima de 5 puntos sobre 10 en esta prueba para aprobar. Evaluacion no continua: Examen de prácticas |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Evaluacion continua: De todo el temario. Será necesaria una calificación mínima de 4 para hacer media con el resto y poder aprobar. Se aprobará con media de 5. Evaluacion no continua: Examen del temario |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 10.00% | Entregables a lo largo del curso disponibles en moodle. Evaluacion continua: Entregas espaciadas en el tiempo a lo largo del curso. Evaluacion no continua: Entrega final de todas las actividades. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Tema 1 (de 12): La automatización en los procesos industriales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Tema 2 (de 12): Automatismos, sensores y actuadores | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 1 |
Tema 3 (de 12): Introducción a los procesadores Industriales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Tema 4 (de 12): Introducción al control con autómatas programables o PLCs | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Tema 5 (de 12): Programación de autómatas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Tema 6 (de 12): Programación avanzada de autómatas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Tema 7 (de 12): Introducción a las comunicaciones industriales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Tema 8 (de 12): Comunicaciones a nivel de campo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Tema 9 (de 12): Profibus | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Tema 10 (de 12): Visualización en red de procesos industriales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tema 11 (de 12): Diseño de armarios de control | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Tema 12 (de 12): Diseño electrónico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |