Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
Conocimientos de los fundamentos de la electrónica.
La asignatura "Electrónica Analógica", perteneciente al módulo de formación específica en Electrónica Industrial, es la continuación natural de la asignatura de segundo curso "Tecnología Electrónica" y proporciona los conocimientos necesarios para analizar, diseñar y simular los circuitos analógicos habituales en sistemas electrónicos, tales como circuitos de amplificación, circuitos osciladores, fuentes de alimentación, filtros activos, etc.
Por todo ello, el futuro titulado encontrará en esta asignatura los cimientos necesarios para poder diseñar y simular circuitos electrónicos complejos en el campo de la electrónica analógica.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A02 | Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de estudio. |
A03 | Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro del área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
A04 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A05 | Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
A07 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
A08 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita. |
A12 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
A13 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en la Ingeniería Industrial. |
A15 | Capacidad para manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
D02 | Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica. |
D07 | Conocimiento y capacidad para el modelado y simulación de sistemas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para modelizar circuitos amplificadores. | |
Capacidad crítica para reconocer los límites que representan los modelos ideales de un amplificador operacional y saber manejar su comportamiento real en las aplicaciones que así lo requieran. | |
Capacidad para analizar el comportamiento en frecuencia de circuitos amplificadores. | |
Capacidad para analizar y diseñar circuitos analógicos mediante herramientas de simulación. | |
Capacidad para analizar y diseñar circuitos lineales y no lineales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Correspondencia con la memoria de verificación:
Amplificación con transistores. Respuesta en frecuencia: Tema 1.
El amplificador operacional. Realimentación. Circuitos osciladores. Aplicaciones lineales y no lineales: Tema 2, tema 3, tema 4.
Fuentes de alimentación lineales: Tema 5
Filtros activos: Tema 6.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A02 A03 A04 A05 A07 A08 A12 A13 A15 D02 D07 | 1.02 | 25.5 | N | N | Clases de teoría participativas, incluido trabajo con simuladores. Resolución de ejercicios en la pizarra por parte del profesor. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo con simuladores | A02 A03 A04 A05 A08 A12 A13 A15 D02 D07 | 0.64 | 16 | S | N | Realización en grupo de trabajos a partir de un guion, con la ayuda de un programa de simulación. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | A02 A03 A04 A05 A07 A08 A12 A13 A15 D02 D07 | 0.64 | 16 | S | N | Realización en grupo de prácticas a partir de un guión. Antes de la realización experimental de la práctica, los alumnos, con la ayuda del profesor, simularán la práctica en ordenador como preparación previa a su realización. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | A02 A03 A04 A05 A07 A08 A12 A13 A15 D02 D07 | 0.8 | 20 | S | N | Realización de un informe de cada práctica, donde se incluyan los datos experimentales medidos y se responda a las preguntas planteadas en el guión. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A02 A03 A04 A05 A07 A12 A13 A15 D02 D07 | 2 | 50 | N | N | Trabajo autónomo para la preparación de las actividades de evaluación. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A02 A03 A04 A05 A08 A12 A13 A15 D02 D06 D07 | 0.1 | 2.5 | S | S | Evaluación de la asignatura mediante prueba escrita individual | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 0.8 | 20 | S | N | Realización de un informe de cada trabajo con simulador, donde se incluyan los datos obtenidos y se responda a las preguntas planteadas en el guion. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 65.00% | 65.00% | Prueba individual de resolución de problemas y cuestiones. La valoración es orientativa. |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 0.00% | Realización en grupo de un informe de cada práctica donde se incluyan los datos obtenidos y la respuesta a las diferentes preguntas planteadas en el guión. La valoración es orientativa. |
Otro sistema de evaluación | 15.00% | 0.00% | Realización en grupo de un informe de cada trabajo con simulador, donde se incluyan los datos obtenidos y la respuesta a las diferentes preguntas planteadas en el guion. La valoración es orientativa. |
Realización de prácticas en laboratorio | 0.00% | 20.00% | Prueba individual en el laboratorio de prácticas, con montaje de circuito propuesto, toma de medidas, así como respuesta a preguntadas planteadas. La valoración es orientativa. |
Otro sistema de evaluación | 0.00% | 15.00% | Prueba individual de diseño, mediante simulador, de circuito propuesto, así como respuesta a preguntadas planteadas. La valoración es orientativa. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 70 |
Prueba final [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.5 |
Tema 1 (de 6): Amplificación con transistores. Respuesta en frecuencia. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo con simuladores] | 2.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Tema 2 (de 6): Amplificador operacional. Realimentación negativa. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo con simuladores] | 2 |
Tema 3 (de 6): Realimentación positiva. Osciladores lineales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo con simuladores] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Tema 4 (de 6): Realimentación positiva. Osciladores no lineales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo con simuladores] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 8 |
Tema 5 (de 6): Fuentes de alimentación lineales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo con simuladores] | 1.5 |
Tema 6 (de 6): Filtros activos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo con simuladores] | 1.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La duración en horas de las actividades formativas es orientativa. Las fechas de las prácticas se indicarán a principio de curso. |