Conocimientos básicos de matemática y economía de la empresa. Conocimientos básicos de ciencia de los materiales.
El ingeniero Industrial, como su nombre indica, desarrolla generalmente su vida profesional en el ámbito industrial y empresarial, donde la producción y la organización industrial representan aspectos fundamentales en la práctica totalidad de los sectores industriales.Por tanto, uno de los pilares de la formación del ingeniero industrial debe ser el conocimiento de los fundamentos de las técnicas de producción, los sistemas y procesos de fabricación y la organización industrial. Una cuestión clave para las empresas es que sus procesos y sistemas de producción se seleccionen e implanten de forma óptima, con una adecuada planificación y programación de los mismos y que la gestión de inventarios sea óptima, de forma que la empresa sea más competitiva. Esta asignatura proporciona al alumno una serie de conocimientos claves para el desempeño de la profesión de ingeniero industrial, independientemente de si desarrollan actividades relacionadas con el ámbito mecánico, eléctrico, electrónico o de la automatización.
Grados: Esta asignatura está relacionada con las asignaturas de Ciencia de los Materiales, Gestión Empresarial, Tecnología de Fabricación (Grado en Ingeniería Mecánica) y Fabricación Asistida por Ordenador (Grado en Ingeniería Mecánica)
Máster: Esta asignatura está relacionada con la asignatura de Sistemas de Fabricación y Conformado de materiales y Administración de Operaciones.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del campo de estudio. |
A02 | Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de estudio. |
A03 | Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro del área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
A04 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A07 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
A08 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita. |
A12 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
A13 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en la Ingeniería Industrial. |
A15 | Capacidad para manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
A17 | Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. |
A18 | Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones. |
A19 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. |
C09 | Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación. |
C11 | Conocimientos aplicados de organización de empresas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Dominar las técnicas de los distintos procesos de gestión de operaciones en las empresas teniendo en cuenta la colaboración interfuncional necesaria para lograr una mayor eficiencia y ventaja competitiva. | |
Conocimientos básicos de sistemas y procesos de fabricación, y su ubicación en el contexto productivo industrial. | |
Conocimientos en las distintas decisiones que se toman desde la dirección de operaciones y sus implicaciones en la mejora de la eficiencia de la empresa. | |
Conocimientos sobre las particularidades de la gestión de operaciones en las empresas de servicios. | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora. | |
Aptitud para el diseño, planificación, evaluación y mejora de los sistemas y procesos de fabricación. | |
Aptitud para la identificación y caracterización de los procesos de fabricación, y el conocimiento de sus fundamentos científico-tecnológicos. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Capacidad de caracterización y conocimiento de los distintos elementos básicos que intervienen en los sistemas y procesos de fabricación. | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
BLOQUE DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL: Desde el tema 1 al 7.
BLOQUE DE SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN: Desde el tema 8 al 13.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 A02 A03 A04 A07 A08 A12 A13 A15 A17 A18 A19 C09 C11 | 0.8 | 20 | N | N | Desarrollo en el aula de los contenidos teóricos, demostraciones y casos prácticos, utilizando el método de la lección magistral participativa. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | A01 A02 A03 A04 A07 A08 A12 A13 A15 A17 A18 A19 C09 C11 | 0.2 | 5 | N | N | Tutorías individuales para resolver dudas | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A01 A02 A03 A04 A07 A08 A12 A13 A15 A17 A18 A19 C09 C11 | 0.6 | 15 | N | N | Resolución de problemas en el aula. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A01 A02 A03 A04 A07 A08 A12 A13 A15 A17 A18 A19 C09 C11 | 0.6 | 15 | S | S | Realización de prácticas y/o cuestionarios | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A02 A03 A04 A07 A08 A12 A13 A15 A17 A18 A19 C09 C11 | 3.6 | 90 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 A02 A03 A04 A07 A08 A12 A13 A15 A17 A18 A19 C09 C11 | 0.2 | 5 | S | S | Se realizará una prueba escrita que constará de cuestiones teóricas, teórico-prácticas y problemas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 85.00% | BLOQUE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. Examen final que constará de cuestiones teórico-prácticas y/o problemas. BLOQUE DE SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN. El examen final que constará de preguntas teóricas, teórico-prácticas y/o problemas. |
Realización de prácticas en laboratorio | 30.00% | 15.00% | Asistencia y realización de prácticas de laboratorio y de aula de ordenadores, que se evaluarán con casos prácticos, problemas y/o cuestionarios de evaluación. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación es aproximada, pudiendo experimentar modificaciones a lo largo del curso. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alting, Leo | Manufacturing engineering processes | Marcel Dekker | 0-8247-9129-0 | 1994 |
![]() |
||||
Carnero, C. | Problemas resueltos de Administración de la Producción y Operaciones | Paraninfo | 978-84-9732-451-9 | 2013 |
![]() |
||||
Cuatrecasas L. | Organización de la producción y dirección de operaciones | Centro de EStudios Ramón Areces | 84-8004-413-6 | 2000 |
![]() |
||||
Domínguez, J. A., García, S., Domínguez, M A., Ruiz, A. Álvarez, Mª J., | Dirección de Operaciones. Aspectos Tácticos y operativos en la producción y los servicios | McGraw-Hill | 84-481-1803-0 | 2001 | |||||
Domínguez, J. A., Álvarez, Mª J., García, S. Domínguez, M A., Ruiz, A. | Dirección de Operaciones. Aspectos Estratégicos en la producción y los servicios | McGraw-Hill | 84-481-1848-0 | 2001 | |||||
G. Boothroyd, L. Alting | Manufacturing Engineering Processes | Marcel Deckler Inc. | 0824791290 | 1994 | |||||
Gaither, N., Frazier, G. | Administración de Producción y Operaciones | Thomson | 970-686-031-2 | 2000 |
![]() |
||||
Heizer, J. Render, B. | Dirección de la Producción. Decisiones Tácticas | Prentice Hall | 84-205-3036-0 | 2001 | |||||
M. P. Groover, | Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas | McGraw-Hill | 9789701062401 | 2007 | |||||
Miranda, F. J., Rubio, S., Chamorro, A., Bañegil, T. M. | Manual de Dirección de Operaciones | Thomson | 84-9732-258-4 | 2005 | |||||
Plataforma docente Moodle | Incluirá toda la documentación relativa a ambos bloques de la asignatura: documentos para el seguimiento de clases magistrales, colecciones de problemas y ejercicios propuestos | https://campusvirtual.uclm.es/ | |||||||
S. Kalpakjian, S.R. Schmid | Manufactura, Ingeniería y Tecnología | Pearson Education Inc., Prentice Hall | 0-13-148965-8 | 2008 |