Para que los alumnos alcancen los objetivos de aprendizaje descritos, han de poseer conocimientos y habilidades que se supone garantizadas en su formación de cursos anteriores:
Esta asignatura proporciona las competencias necesarias para afrontar y resolver los problemas que un/a graduado/a puede encontrar en su trabajo, relacionados principalmente con el análisis y tratamiento de datos obtenidos de manera empírica (Estadística).
Para un/a Ingeniero/a la Estadística es una herramienta de trabajo esencial en su labor cotidiana. La responsabilidad básica de un/a Ingeniero/a es la de liderar la mejora continua de la calidad y de la productividad en todos los procesos que dependan de él/ella. Pero para mejorar los procesos es necesario cambiarlos, y esto cambios, si han de ser racionales, únicamente pueden ser fruto del análisis de datos. ¿Cómo generar datos que tengan información relevante? ¿Cómo extraer, mediante el análisis adecuado, información de los datos? La respuesta a ambas cuestiones es el objeto de la Ciencia Estadística y como consecuencia todo/a Ingeniero/a deberá conocerla y aplicarla en su trabajo diario.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A02 | Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de estudio. |
A03 | Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro del área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
A04 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A05 | Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
A07 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
A08 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
A12 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
A13 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en la Ingeniería Eléctrica. |
A14 | Conocimientos para realizar mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y trabajos análogos. |
A15 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas usuales de obligado cumplimiento. (Normativa). |
A16 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
A17 | Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. |
A18 | Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones. |
A19 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. |
G07 | Capacidad de leer, comprender y redactar textos de carácter técnico en lengua inglesa, relacionados con la Ingeniería Eléctrica. Capacidad para desenvolverse oralmente en inglés. Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe. |
G08 | Capacidad para utilizar correctamente sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
G09 | Capacidad para aplicar el enfoque de la calidad en los procesos productivos y utilizar las técnicas de análisis apropiadas. |
G10 | Capacidad para diseñar, redactar, gestionar, dirigir y controlar sistemas integrados de gestión (de plazos, calidad, medioambiental, prevención, seguridad, ...). Capacidad para analizar y comparar entre diferentes alternativas planteadas en la adjudicación y contratación de proyectos. Capacidad para sintetizar toda la información de un sistema de gestión de un proyecto, exponerla y defenderla ante terceros. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Manejo de software para resolver problemas matemáticos que aparecen en ingeniería eléctrica. | |
Capacidad para predecir, analizar, evaluar y demostrar la fiabilidad de los sistemas de energía eléctrica. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.8 | 20 | S | N | Mediante explicaciones orales, apoyadas con el uso de pizarra o cañón se presentarán los contenidos desconocidos por el alumno y que serían de difícil comprensión sin una explicación oral. Se plantearán cuestiones tipo test o de respuesta corta que servirán para evaluar la asimilación de conceptos. | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.48 | 12 | S | N | Se resolverán en clase una selección de problemas escogidos entre los de la colección de problemas puesta a disposición de los alumnos. Los alumnos tendrán la posibilidad de trabajarlos individualmente o en grupo y de enfrentarse a los problemas antes de que sean resueltos. Se invitará a los alumnos a resolver ejercicios en la pizarra (evaluable). | ||
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.8 | 20 | S | N | Mediante la utilización del paquete estadístico R se resolverán problemas estadísticos. El alumno se enfrentará a ellos desde la perspectiva de dar respuesta a problemas reales. | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Autoaprendizaje | 0.2 | 5 | S | N | Durante el desarrollo de la asignatura se realizarán al menos 3 trabajos que serán presentados en clase al resto de alumnos. Serán mejor valoradas las exposiciones en inglés. | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | 0 | 0 | N | N | En las tutorías se resolverán dudas particulares de los alumnos tanto respecto a las cuestiones teóricas como a los problemas, los trabajos y las prácticas de ordenador. Se recomienda preguntar en público todo aquello sobre lo que se alberguen dudas facilitando así mediante su aclaración pública el afianzamiento de los conocimientos de los demás alumnos. | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.12 | 3 | S | S | El examen constará de cuestiones teóricas y/o prácticas relacionadas con los contenidos de la asignatura pudiendo incluir sentencias o resultados del paquete estadístico R. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 3.6 | 90 | N | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 10.00% | 15.00% | Media de las prácticas. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | . |
Elaboración de trabajos teóricos | 25.00% | 30.00% | Media de los trabajos. |
Prueba final | 45.00% | 55.00% | . |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Tema 1 (de 4): Fiabilidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Tema 2 (de 4): Calidad Total | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 3 (de 4): Diseño de experimentos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Tema 4 (de 4): Control estadístico de procesos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |