Conocimientos de Álgebra, Cálculo, Teoría de Circuitos y Máquinas Eléctricas.
Los alumnos deben haber cursado la asignatura Tecnología Eléctrica de 2º curso.
En la orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. En dicha orden se especifica que en el módulo de tecnología específica del título de Grado en Ingeniería Eléctrica se debe adquirir la capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión. La asignatura Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión contribuye a la adquisición de dicha competencia por parte del alumno.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A04 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A10 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería eléctrica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/351/2009, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización |
A13 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en la Ingeniería Eléctrica. |
A15 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas usuales de obligado cumplimiento. (Normativa). |
A16 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
A20 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
D02 | Conocimientos sobre control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones. |
D03 | Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento de los materiales usuales en instalación de baja tensión y capacidad de selección para una instalación. | |
Analizar y calcular faltas y perturbaciones. | |
Capacidad de cálculo de instalaciones básicas y con todo ello capacidad de realizar un trabajo o proyecto básico de una instalación de baja tensión. | |
Capacidad para el manejo de la normativa básica usual en instalaciones. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer la aparamenta empleada en instalaciones de baja tensión. Saber calcular y diseñar redes de baja tensión. Conocer los tipos de compensadores de potencia reactiva y su dimensionamiento. Saber calcular y diseñar las instalaciones de puesta a tierra. Conocer y saber diseñar las protecciones de baja tensión. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1 | 25 | N | N | |||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.4 | 10 | N | N | |||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.3 | 7.5 | S | N | |||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.4 | 10 | S | S | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.8 | 45 | S | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 1.8 | 45 | N | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.3 | 7.5 | S | S | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 25.00% | 25.00% | Evaluación de la adquisición de competencias prácticas a través de rúbricas en las que se considere la documentación entregada por el estudiante, de manera individual o en grupo, a través de memorias o informes, así como el trabajo desarrollado por éste y las habilidades y actitudes mostradas durante las evaluaciones y las actividades prácticas guiadas. Para superar la asignatura es imprescindible superar estos trabajos. |
Elaboración de memorias de prácticas | 15.00% | 15.00% | Evaluación de las prácticas de laboratorio y campo |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Examen final escrito: El examen final escrito contendrá diferentes cuestiones teóricas y/o problemas. Es necesario explicar de manera precisa los pasos de la resolución de las cuestiones teóricas y/o problemas. Las operaciones matemáticas que se precisen deben realizarse de manera adecuada para obtener resultados correctos. El alumno también deberá discutir la consistencia de los resultados obtenidos. Para superar la asignatura es necesario obtener una nota mínima de 5 sobre 10 en esta prueba. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 25 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 7.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 45 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 7.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A. Gómez Expósito, A. J. Conejo, C. Canizares | Electric Energy Systems: Analysis and Operation | Boca Raton, Florida | CRC Press | 978-0849373657 | 2008 | Operación de sistemas eléctricos incluyendo gestión de la energía | http://www.crcnetbase.com/isbn/9780849373657 | ||
A. J. Conejo, J. M. Arroyo, F. Milano, etc. | Instalaciones Eléctricas | Madrid | McGraw Hill | 978-84-481-5639-8 | 2007 |
![]() |
|||
A. León Blasco, E. Belenguer Balaguer, V. Sanmartín Sáez | Proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión: Aplicación a edificios de viviendas | Madrid | Marcombo Universitaria | 9788426718242 | 2013 | ||||
B. Bueno González | Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión 5ªed. | Madrid | Marcombo Formación | 9788426726421 | 2018 | ||||
Gönen, Turan | Electric power distribution system engineering | CRC Press/Taylor & Francis | 1-4200-6200-X | 2008 |
![]() |
||||
José Luis Torres | Sistemas de Instalación en Baja Tensión | Madrid | AENOR | 84-8143-476-0 | 2006 | ||||
Ministerio Industria, Energía y Turismo | REBT : Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión | Madrid | Ibergarceta | 978-84-9372-084-1 | 2015 | Reglamento e instrucciones complementariasdescargta en web | http://www.f2i2.net/legislacionseguridadindustrial/LegislacionNacionalGrupo.aspx?idregl=76 |
![]() |
|
Schneider electric | Manual teórico práctico Schneider instalaciones en baja tensión | Schneider electric | 2015 | Libro y descarga web | http://www.schneiderelectric.es/sites/spain/es/productos-servicios/distribucion-electrica/descarga/manual-teoricopractico- instalaciones-electricas.page |