Es imprescindible que el alumno/a tenga aprobada la asignatura de "Sistemas de Fabricación y Organización Industrial".
El ingeniero Industrial, como su nombre indica, desarrolla generalmente su vida profesional en el ámbito industrial, donde la producción representa aspectos fundamentales en la práctica totalidad de los sectores industriales.Por tanto, uno de los pilares de la formación del ingeniero industrial debe ser el conocimiento de los fundamentos de las técnicas de producción, los sistemas y procesos de fabricación y el control de calidad. Una cuestión clave para las empresas es que sus procesos y sistemas de producción se seleccionen e implanten de forma óptima, con una adecuada planificación y programación de los mismos, de forma que la empresa sea más competitiva. Esta asignatura proporciona al alumno una serie de conocimientos claves para el desempeño de la profesión de ingeniero industrial, sobre todo si desarrollan actividades relacionadas con el ámbito mecánico.
Grados: Esta asignatura está relacionada con las asignaturas de Ciencia de los Materiales, Sistemas de Fabricación y Organización Industrial, y Fabricación Asistida por Ordenador (Grado en Ingeniería Mecánica).
Master: Esta asignatura está relacionada con la asignatura de Sistemas de Fabricación y Conformado de Materiales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del campo de estudio. |
A02 | Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de estudio. |
A03 | Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro del área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
A04 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A07 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
A08 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita. |
A12 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
A13 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en la Ingeniería Industrial. |
A15 | Conocimiento de reglamentos y normas |
A17 | Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. |
A18 | Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones. |
A19 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
D08 | Conocimiento aplicado de sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento de los fundamentos de la metrología y de la aplicación de las técnicas de medición al control de calidad en fabricación. | |
Conocimiento de los fundamentos teóricos y los aspectos tecnológicos aplicados de los sistemas y procesos de fabricación. | |
Conocimiento de los métodos analíticos en los procesos de fabricación y cálculo de los principales parámetros tecnológicos. | |
Conocimiento genérico de la ingeniería de fabricación dentro del contexto productivo. | |
Conocimiento teórico y aplicado de las técnicas de control de calidad en fabricación. | |
Conocimiento de la automatización de los sistemas de fabricación. | |
Conocimiento de las máquinas-herramienta, herramientas y utillajes de los procesos de fabricación. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 A02 A03 A04 A07 A08 A12 A13 A15 A17 A18 A19 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 D08 | 1.2 | 30 | N | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A01 A02 A03 A04 A07 A08 A12 A13 A15 A17 A18 A19 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 D08 | 0.4 | 10 | N | N | ||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | A01 A02 A03 A04 A07 A08 A12 A13 A15 A17 A18 A19 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 D08 | 0.6 | 15 | S | S | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 A02 A03 A04 A07 A08 A12 A13 A15 A17 A18 A19 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 D08 | 0.2 | 5 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A02 A03 A04 A07 A08 A12 A13 A15 A17 A18 A19 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 D08 | 3.6 | 90 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 30.00% | 30.00% | Asistencia presencial a prácticas de laboratorio, con realización y entrega de guiones de prácticas. Esta actividad se evaluará mediante prueba tipo test y/o cuestionario. |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Examen final escrito que constará de cuestiones teóricas, prácticas y/o resolución de problemas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Tema 1 (de 7): Introducción a los sistemas y procesos de fabricación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tema 2 (de 7): Conformado por eliminación de material. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Tema 3 (de 7): Conformado por deformación plástica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 4 (de 7): Conformado por fundición y moldeo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 5 (de 7): Conformado por unión de partes. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 6 (de 7): Metrología dimensional. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 6.5 |
Tema 7 (de 7): Control de calidad en fabricación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 6.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación es aproximada, pudiendo experimentar modificaciones a lo largo del curso. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Diapositivas de clase y documentación del profesor depositada en moodle. | |||||||||
Alting, Leo | Manufacturing engineering processes | Marcel Dekker | 0-8247-9129-0 | 1994 |
![]() |
||||
CARRO DE VICENTE-PORTELA, Javier | Curso de metrología dimensional | Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industri | 84-600-1071-6 | 1978 |
![]() |
||||
Groover, Mikell P. | Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y s | Prentice-Hall Hispanoamericana | 0-471-74485-9 | 2007 |
![]() |
||||
Kalpakjian, Serope | Manufactura, ingenieria y tecnologia / | Pearson, | 978-607-32-2742-1 (v | 2014 |
![]() |
||||
Pennella, C. Robert | Metrología. Manual de implementación : normalización y contr | Limusa | 968-18-5564-7 | 2002 |
![]() |
||||
Plataforma docente Moodle | Incluirá toda la documentación relativa a ambos bloques de la asignatura: documentos para el seguimiento de clases magistrales, colecciones de problemas y ejercicios propuestos | https://campusvirtual.uclm.es/ | |||||||
Sevilla Hurtado, Lorenzo | Metrología dimensional | Servicio de Publicaciones e Intercambio Científ | 978-84-9747-081-0 | 2008 |
![]() |
||||
Sánchez Pérez, Ángel María | Fundamentos de metrología | E.T.S.I. Industriales | 84-7484-138-0 | 1999 |
![]() |