Esta asignatura se apoya en las competencias y los conocimientos adquiridos en las asignaturas:
Aplicaciones Distribuidas en Internet es una asignatura que se integra dentro de la materia de "Optatividad en Formación Complementaria" del plan de estudios, y su propósito es el de reforzar las competencias adquiridas en relación a la programación de sistemas distribuidos en el ámbito de Internet.
Las aplicaciones web representan uno de los temas más candentes de la actualidad, donde aplicaciones del tipo Twitter, Instagram, Spotify o Flickr están cada vez más presentes en nuestra sociedad. Este tipo de aplicaciones hacen uso de servicios de terceros, entre los que podemos destacar Google, Amazon, Microsoft o IBM, los cuales permiten a desarrolladores, empresas u organizaciones el uso de sus infraestructuras y software con el objetivo de desplegar sus aplicaciones, evitando un coste elevado. Dentro del temario de Aplicaciones Distribuidas en Internet se estudian las soluciones tecnológicas ofrecidas por estas empresas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
INS1 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS4 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
INS5 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER2 | Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar. |
PER4 | Capacidad de relación interpersonal. |
SIS1 | Razonamiento crítico. |
SIS3 | Aprendizaje autónomo. |
TI6 | Capacidad de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil. |
UCLM2 | Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los fundamentos de las arquitecturas de bajo acoplamiento para el desarrollo aplicaciones distribuidas y escalables sobre Internet. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | TI6 UCLM2 | 0.6 | 15 | N | N | N | Exposición del temario por parte del profesor (MAG) |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | TI6 | 0.18 | 4.5 | N | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio (TUT) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | INS1 INS4 SIS3 TI6 | 1.8 | 45 | N | N | N | Estudio individual (EST) |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | INS1 SIS3 TI6 | 0.9 | 22.5 | N | N | N | Preparación de prácticas de laboratorio (PLAB) |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | INS4 PER2 TI6 | 0.6 | 15 | S | N | N | Resolución de ejercicios por parte del profesor y los estudiantes (PRO) |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | INS1 INS5 SIS1 SIS3 TI6 UCLM2 | 0.9 | 22.5 | S | N | S | Realización de un informe sobre un tema propuesto por el profesor (RES) |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | INS4 INS5 PER2 TI6 UCLM2 | 0.72 | 18 | S | S | S | Realización en el laboratorio de las prácticas programadas (LAB) |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | INS1 INS4 TI6 UCLM2 | 0.1 | 2.5 | S | N | S | Realización de la prueba de progreso 1 correspondiente al primer tercio del temario de la asignatura (EVA) |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | INS1 INS4 TI6 UCLM2 | 0.1 | 2.5 | S | N | S | Realización de la prueba de progreso 2 correspondiente a los dos primeros tercios del temario de la asignatura (EVA) |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | INS1 INS4 TI6 UCLM2 | 0.1 | 2.5 | S | N | S | Realización de la prueba de progreso 3 correspondiente al temario completo de la asignatura (EVA) |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Pruebas de progreso | 15.00% | 0.00% | Prueba de progreso 2. Actividad no obligatoria y recuperable a realizar al final del segundo tercio del periodo docente |
Pruebas de progreso | 27.50% | 0.00% | Prueba de progreso 3. Actividad no obligatoria y recuperable a realizar en el periodo sin docencia |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y recuperable a realizar antes del fin del periodo docente |
Realización de prácticas en laboratorio | 25.00% | 0.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y no recuperable a realizar en las sesiones de teoría/laboratorio |
Pruebas de progreso | 7.50% | 0.00% | Prueba de progreso 1. Actividad no obligatoria y recuperable a realizar al final del primer tercio del periodo docente |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): REST Web Services | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16/09/2019 | Fin del tema: 04/10/2019 |
Tema 2 (de 4): Distributed Processing | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 8.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Periodo temporal: 4 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 07-10-2019 | Fin del tema: 31-10-2019 |
Tema 3 (de 4): Containers | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 04/11/2019 | Fin del tema: 22/11/2019 |
Tema 4 (de 4): Cloud Services | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 25/11/2019 | Fin del tema: 20/12/2019 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1,5 horas |