Esta asignatura se apoya en las competencias y los conocimientos adquiridos en las asignaturas:
Esta asignatura se integra en la materia de "Optatividad en Sistemas de Información" y tiene como principal objetivo realizar informes periciales de los sistemas de información donde se han producido incidencias y que tienen repercusiones típicamente en ámbitos judiciales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
IC6 | Capacidad para comprender, aplicar y gestionar la garantía y seguridad de los sistemas informáticos. |
INS1 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS2 | Capacidad de organización y planificación. |
INS3 | Capacidad de gestión de la información. |
INS4 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
INS5 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER1 | Capacidad de trabajo en equipo. |
PER2 | Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar. |
PER3 | Capacidad de trabajo en un contexto internacional. |
PER4 | Capacidad de relación interpersonal. |
PER5 | Reconocimiento a la diversidad, la igualdad y la multiculturalidad. |
SI2 | Capacidad para determinar los requisitos de los sistemas de información y comunicación de una organización atendiendo a aspectos de seguridad y cumplimiento de la normativa y la legislación vigente. |
SI5 | Capacidad para comprender y aplicar los principios de la evaluación de riesgos y aplicarlos correctamente en la elaboración y ejecución de planes de actuación. |
SIS1 | Razonamiento crítico. |
SIS3 | Aprendizaje autónomo. |
SIS4 | Adaptación a nuevas situaciones. |
SIS5 | Creatividad. |
SIS6 | Capacidad de liderazgo. |
SIS7 | Conocimiento de otras culturas y costumbres. |
SIS8 | Capacidad de iniciativa y espíritu emprendedor. |
SIS9 | Tener motivación por la calidad. |
UCLM4 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer e identificar amenazas de seguridad, analizar las consecuencias, y diseñar sistemas de prevención equilibrando la relación coste/beneficio para una aplicación dada. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | IC6 INS1 INS2 INS4 INS5 SI2 SI5 SIS1 SIS9 UCLM4 | 0.72 | 18 | N | N | N | Exposición del temario por parte del profesor (MAG) |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | IC6 INS1 INS2 INS4 INS5 SI2 SI5 SIS9 | 0.18 | 4.5 | N | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio (TUT) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | IC6 INS1 INS2 INS4 INS5 SI2 SI5 SIS3 SIS8 SIS9 | 2.1 | 52.5 | N | N | N | Estudio individual (EST) |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | IC6 INS1 INS2 INS3 INS4 INS5 PER1 PER2 PER3 PER4 SI2 SI5 SIS3 SIS4 SIS5 SIS6 SIS7 SIS8 SIS9 | 0.6 | 15 | N | N | N | Preparación de prácticas de laboratorio (PLAB) |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | IC6 INS1 INS2 INS3 INS4 INS5 PER1 PER3 PER4 PER5 SI2 SI5 SIS4 SIS5 SIS6 SIS7 SIS8 SIS9 UCLM4 | 0.6 | 15 | S | N | N | Resolución de ejercicios por parte del profesor y los estudiantes (PRO) |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | IC6 INS1 INS2 INS4 INS5 PER1 PER3 PER4 SI2 SI5 SIS1 SIS3 SIS4 SIS5 SIS6 SIS7 SIS8 SIS9 | 0.9 | 22.5 | S | N | N | Realización de un informe sobre un tema propuesto por el profesor (RES) |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | IC6 INS1 INS2 INS3 INS4 INS5 PER1 PER2 PER3 PER4 SI2 SI5 SIS4 SIS5 SIS6 SIS7 SIS8 SIS9 UCLM4 | 0.6 | 15 | S | S | N | Realización en el laboratorio de las prácticas programadas (LAB) |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | IC6 INS1 INS2 INS3 INS4 INS5 SI2 SI5 UCLM4 | 0.3 | 7.5 | S | S | S | Realización de un examen final de todo el temario de la asignatura (EVA) |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 0.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar antes del fin del periodo docente |
Realización de prácticas en laboratorio | 25.00% | 0.00% | Actividad obligatoria y no recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y no recuperable a realizar en las sesiones de teoría/laboratorio |
Prueba final | 50.00% | 0.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para el examen final de la convocatoria ordinaria |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en una sesión semanal de 1,5 horas y otra de 3 horas. |