Para cursar esta asignatura es aconsejable haber cursado los módulos de Formación Básica (Módulo I) y el módulo común a la Rama de Informática (Módulo II).
Esta asignatura se apoya y complementa las competencias y los conocimientos adquiridos en las asignaturas:
Esta asignatura se integra en el Módulo de Optatividad en Formación Complementaria.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
IC01 | Capacidad de diseñar y construir sistemas digitales, incluyendo computadores, sistemas basados en microprocesador y sistemas de comunicaciones. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
PER04 | Capacidad de relación interpersonal. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
SIS05 | Creatividad. |
UCLM03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer y utilizar las características de las plataformas de desarrollo para sistemas móviles y diseñar aplicaciones y servicios sobre ellas. | |
Diseñar hardware de propósito específico a partir de una descripción funcional del sistema, respetando los requisitos de rendimiento y coste impuestos. | |
Entender cómo ha evolucionado la técnica en la ingeniería y particularmente en los ordenadores, lo que facilitará la interpretación y análisis de innovaciones futuras. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Ser capaz de aplicar una metodología de diseño de circuitos digitales desde la descripción y simulación, hasta la implementación final. Ser capaz de desarrollar sistemas empotrados usando lógica programable mediante el empleo del lenguaje de descripción de hardware VHDL. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | IC01 | 0.72 | 18 | N | N | Exposición del temario por parte del profesor (MAG) | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | IC01 PER04 SIS01 | 0.18 | 4.5 | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio (TUT) | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | IC01 INS01 INS04 SIS01 SIS03 UCLM03 | 2.1 | 52.5 | N | N | Estudio individual (EST) | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | IC01 INS01 INS04 PER04 SIS01 SIS03 SIS05 UCLM03 | 0.6 | 15 | N | N | Preparación de prácticas de laboratorio (PLAB) | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | IC01 INS01 INS04 SIS01 SIS05 UCLM03 | 0.6 | 15 | S | N | Resolución de ejercicios por parte del profesor y los estudiantes (PRO) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | IC01 INS01 INS04 SIS01 SIS03 SIS05 UCLM03 | 0.9 | 22.5 | S | N | Realización de un informe sobre un tema propuesto por el profesor (RES) | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | IC01 INS01 INS04 PER04 SIS01 SIS05 UCLM03 | 0.6 | 15 | S | S | Realización en el laboratorio de las prácticas programadas (LAB) | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | IC01 INS01 INS04 SIS01 SIS05 | 0.3 | 7.5 | S | S | Realización de un examen final de todo el temario de la asignatura (EVA) | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 15.00% | Actividad no obligatoria y recuperable a realizar antes del fin del periodo docente. |
Realización de prácticas en laboratorio | 25.00% | 25.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Actividad no obligatoria y recuperable. A realizar en las sesiones de teoría/laboratorio para los estudiantes de la modalidad continua. Los estudiantes de modalidad no continua serán evaluados de esta actividad a través de un sistema alternativo en la convocatoria ordinaria. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para el examen final de la convocatoria ordinaria. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1,5 horas. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Brock J. LaMeres | Introduction to Logic Circuits & Logic Design Using VHDL, 2nd. Ed. | Springer | 978-3-030-12488-5 | 2019 | This book addresses the lower-level foundational void by providing a comprehensive, bottoms-up coverage of digital systems. The book begins with a description of lower-level hardware including binary representations, gate-level implementation, interfacing, and simple combinational logic design. Only after a foundation has been laid in the underlying hardware theory is the VHDL language introduced. The VHDL introduction gives only the basic concepts of the language in order to model, simulate, and synthesize combinational logic. | https://doi.org/10.1007/978-3-030-12489-2 | |||
Intel | Quartus Prime Introduction Using VHDL Designs | Intel | 2017 | Lab manual. | |||||
Stephen E. Brown and Zvonko Vranesic | Fundamentals of Digital Logic with VHDL Design 3rd. ed. | McGraw-Hill | 978-007-126880-6 | 2009 | Theory and exercises. | ||||
Stephen E. Brown y Z. Vranesic | Fundamentos de Lógica Digital con Diseño VHDL 2ª Ed. | McGraw-Hill | 970-10-5609-4 | 2006 | Teoría y problemas. | ||||
Terasic - Altera | DE0-Nano User manual | Terasic | 2013 | Lab manual. | https://www.terasic.com.tw/cgi-bin/page/archive.pl?Language=English&CategoryNo=139&No=593&PartNo=4 | ||||
Thomas L. Floyd | Digital fundamentals : a systems approach. | Pearson Educación | 978-0-13-293395-7 | 2013 | Only for deeper knowledge on logic systems fundamentals. | ||||
Thomas L. Floyd | Fundamentos de Sistemas Digitales, 11ª ed. | Pearson Educación | 978-84-9035-300-4 | 2016 | Sólo consultas de temas básicos de sistemas digitales. |